31 de julio de 2010

SANTIAGO DEL ESTERO: el fiscal a favor de iniciar juicio con imputados locales.

FUNCIONARIO - Dr. Féliz Crous, fiscal nacional en lo Criminal
El caso Kamenetzky es “una causa de trazo grueso”

El doctor Félix Crous, fiscal nacional en lo Criminal y director de la Política Criminal del Ministerio Público Fiscal de la Nación, definió como “una causa de trazo grueso”, el caso de Cecilio Kamenetzki, santiagueño secuestrado y asesinado durante la última dictadura militar, y se mostró a favor de iniciar el juicio sólo con los imputados locales, lo que debe ser resuelto por el Tribunal que los juzgará.
A esta propuesta la calificó de “muy razonable, porque los imputados más jerárquicos son personas que también están siendo juzgadas en otros lugares, hay una larga lista de espera en todo el país para juzgar a Videla con turnos anteriores a Santiago del Estero y lo mismo pasa con Menéndez”.
“Si hay que esperar para hacer un juicio contra los jerarcas máximos, seguramente ocurrirá que el juicio se retrase mucho más todavía. En mi opinión hay que priorizar la realización del juicio. El tribunal tendrá que resolver qué posición toma y si se inicia el juicio con la presencia de aquellas personas que están en condiciones de ser juzgados, y más adelante se hace otro, se utiliza la misma prueba documental que ya está acreditada en este proceso y se vuelven a recibir los testimonios. No es el método más económico, en cuanto al aprovechamiento del tiempo y de los recursos, lo ideal es concentrar todo, pero a veces es imposible”, consideró.
Sistema judicial
Para el fiscal, en los últimos años se vieron avances notables en las causas por delitos de lesa humanidad en el país, aunque aún quedan “vetas enteras” dentro del sistema judicial que conspiran contra estos juicios, y que no son fáciles de detectar.
En diálogo exclusivo con EL LIBERAL sostuvo que en los últimos años varios crímenes llegaron a la instancia de juicios orales lo que les dio un mayor impacto, pero que el proceso previo fue muy arduo porque se debieron rearmar muchas causas, y que todavía resta mucho por hacer. Hizo referencia a los problemas que hubo para la conformación de las causas, debido a que con la llegada de la democracia, permaneció la estructura judicial de la época de la dictadura, “las que aún quedan”.
“No hay resabios, son una parte del sistema judicial, basta ver lo que pasa en Mendoza para entender. Más que resabios lo que tenemos son vetas enteras dentro del sistema judicial que conspiran contra estos juicios de modos no fáciles de ver para quien no es muy especializado. Ésta es la principal pelea, la más importante de todas, en la propia estructura del sistema”, sostuvo. Citó como un “ejemplo desmesuradamente elocuente”, el caso de uno de los jueces de un tribunal oral de la Capital Federal que juzgaba delitos de lesa humanidad, y que a los pocos meses de renunciar está preso por haber sido juez federal de Bahía Blanca y haber participado de la “depuración ideológica” en la universidad del Sur junto con el jefe del Quinto Cuerpo del Ejército.
FuentedeOrigen:ElLiberal
Fuente:Agndh

No hay comentarios: