PREPARATIVOS - Primer debate oral por violación a los Derechos Humanos
Podrán transmitirse en vivo partes del juicio por el crimen de Kamenetzky
Cecilio Kamenetzky-Foto:Desaparecidos.
El Tribunal Oral Federal que llevará adelante el juicio por el asesinato del joven Cecilio Kamenetzky, ocurrido durante la dictadura militar, autorizó la transmisión en vivo de parte del proceso y estableció que los martes, miércoles y jueves, desde las 9 de la mañana, sea realicen las audiencias, las que iniciarán el 10 de agosto próximo.
Podrán transmitirse en vivo partes del juicio por el crimen de Kamenetzky

El Tribunal Oral Federal que llevará adelante el juicio por el asesinato del joven Cecilio Kamenetzky, ocurrido durante la dictadura militar, autorizó la transmisión en vivo de parte del proceso y estableció que los martes, miércoles y jueves, desde las 9 de la mañana, sea realicen las audiencias, las que iniciarán el 10 de agosto próximo.
Mediante una resolución, las juezas Josefina Curi, Marina Cossio de Mercau y Graciela Fernández Vecino, establecieron los mecanismos que deberán cumplirse durante el primer juicio por violaciones a los derechos humanos en Santiago del Estero.
Las magistradas dieron la autorización para que se pueda transmitir en vivo el inicio del juicio, la discusión final -alegatos- y la lectura de la sentencia, en su parte dispositiva y fundamentos. Mientras tanto, se podrán tomar fotografías o imágenes en un lapso de tiempo durante el comienzo de las audiencias.
También se estableció que para el ingreso a la sala de audiencias la prioridad la tendrán los familiares de los imputados y de las víctimas; los organismos de derechos humanos; representantes de instituciones públicas y privadas y el público en general, hasta colmar la capacidad de las sala.
Cecilio Kamenetzky un joven estudiante de abogacía y militante político, fue detenido en agosto de 1976 cuando tenía 18 años y tras permanecer detenido durante tres meses en el Penal de Varones y en el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), fue ejecutado en noviembre de ese año.
Según las constancias oficiales, la víctima habría intentado una fuga desde el Penal de Varones, pero la investigación y las pericias orientan a que Cecilio fue fusilado por la espalda en el DIP, a corta distancia. Por el crimen, serán juzgados Musa Azar Curi, Ramiro López Veloso, Tomás Garbi, Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Domingo Bussi, acusados por los delitos de homicidio, tormentos, privación ilegítima de la libertad, entre otros.
La causa que llega a juicio fue iniciada en 2003 y el debate oral llegará a casi 34 años de haberse cometido el homicidio de Kamenetzky.
El tribunal dispuso las medidas “a los fines de asegurar el normal desenvolvimiento del juicio, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la existencia de un justo equilibrio entre la publicidad del debate propia de los actos de gobierno en un sistema republicano, como garantía del imputado a ser oído públicamente y a los fines del proceso, esto es el descubrimiento de la verdad y la justa actuación del derecho, siempre contemplándose los derechos de todos los que asistan a las audiencias”.
Por otro lado, también el Tribunal Oral Federal dispuso que en atención a la trascendencia del caso e interés público, con el objeto de lograr un adecuado equilibrio entre el servicio de justicia y el de libertad de expresión, por razones de seguridad y de capacidad física de la sala de audiencias, se pondrá en práctica un sistema de acreditaciones para el ingreso al lugar donde se desarrolle el juicio.
FuentedeOrigen:ElLiberal
FuentedeOrigen:ElLiberal
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario