23 de julio de 2010

MENDOZA: PIDEN AYUDA PARA CORROBORAR DECLARACIÓN.

Piden ayuda para corroborar declaración

El presidente del Tribunal Oral Federal, Roberto Burad, dispuso ayer pedir colaboración al Equipo Argentino de Antropología Forense y el organismo de geólogos competentes "al objeto de constatar los movimientos de tierra ocurridos en el campo de El Usillal", indicado por el testigo Héctor Lozano como el destino de dos viajes "sospechosos" que hizo como chofer del Ejército en la época en que se produjeron las desapariciones de José Berón, Roberto Osorio, Francisco Tripiana y Pascual Sandoval ventiladas en este juicio.
En la misma orden también se solicita al ministerio de Defensa y al Regimiento de Infantería de Montaña 11 de Tupungato que informen, si desde 1975 a 1978 prestó servicio un sargento primero o sargento ayudante de apellido Atencio, nombrado por un puestero del mismo campo como propietario de una finca en los alrededores de donde se produjeron los hechos.
También se elevaron otros pedidos en busca de más información al respecto.
Inspeccionarán un pozo tapado de cemento donde habría objetos de desaparecidos
El tribunal que lleva adelante el primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Mendoza durante la última dictadura militar inspeccionaría, la próxima semana, un pozo que habría sido tapado con cemento para esconder allí objetos pertenecientes a detenidos políticos.
El lugar fue indicado por uno de los testigos que hoy declaró en el debate y que relató que, por comentarios, se enteró de la existencia de un pozo de agua tapado con cemento que se ubicaría en las instalaciones donde funcionó el D2 de San Rafael, donde se habrían arrojado elementos de quienes en ese entonces estaban presos, incluyendo los DNI de los hoy desaparecidos.
Se trata del médico Armando Dauverné, quien actualmente es director del hospital Shestakow de esa comuna del sur provincial, y a quien en el 76 le secuestraron al padre, su hermana y su cuñado. Según relató Dauverné, el 4 de abril de ese año, en un operativo montado en su casa del que participaban militares y policías, le pegaron, buscaron en la habitación de su hermana la foto de Susana Sanz, que estaba "marcada" como subversiva y que se desempeñaba como abogada de la CGT, y se llevaron detenido a su padre.
Poco después se llevaron a su hermana y su cuñado. Esa noche, al mando del operativo estuvo el ex teniente Aníbal Guevara, uno de los acusados en el juicio y que también fuera señalado por otro testigo como el encargado de la redada en la que detuvieron a Francisco Tripiana, uno de los desaparecidos que forman parte del expediente.
Dauverné señaló que en varias oportunidades lo amenazaron con matar a su padre, violar a su hermana y hacer desaparecer a su cuñado, y agregó que también a él lo golpearon en reiteradas ocasiones durante los allanamientos que le hacían en su casa.
Además, el testigo señaló que su padre le contó cómo, durante una golpiza que le estaban dando, se le corrió la venda de los ojos y pudo ver a sus agresores. Según Dauverné, eran dos conocidos de su padre, que habitualmente frecuentaban el taller donde éste trabajaba. Uno de ellos es otro de los que hoy se sientan en el banquillo de acusados: el ex policía Juan Labarta, quien habría amenazado a la madre del testigo hace unos meses, diciéndole que se cuidara de lo que iba a hablar en el juicio.
Por otra parte, relató cómo recurrió a la Iglesia para que le ayudara a saber el paradero de sus familiares, pero aseguró que allí no tuvo respuesta, como tampoco en la Justicia. "Los jueces sabían lo que pasaba, pero eran todos cómplices.
Nadie de ellos hizo nada a favor de la gente que estaba siendo torturada", dijo.
El médico aportó además nombres y lugares que por comentarios a lo largo del tiempo le fueron llegando, como el de una mina de yeso en Malarg¸e, donde podrían encontrarse cuerpos de desaparecidos.
"Yo creo que el que no cuenta lo que sabe, atenta contra la verdad", señaló, y agregó que "se torturaba por torturar" y que "la historia no se entierra. Cuando nosotros enterramos nuestra historia, nos quedamos sin país", advirtió.
FuentedeOrigen:LosAndes
Fuente:Agndh

No hay comentarios: