18 de octubre de 2010

CAUSA ROBO DE BEBÉS.

Lesa Humanidad: primer testimonio sobre casos de apropiación de niños
La fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo, María Isabel Chorobik “Chicha” de Mariani, declarará el próximo martes en la primera audiencia del juicio oral de la causa denominada “robo de bebés” donde, entre otros, están imputados los dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone. “Este es un juicio histórico porque va demostrar, por un lado la crueldad de los represores, y al mismo tiempo las mejores virtudes de estas mujeres que luchan desde hace más de 30 años”, explicó a P&M, Alejo Ramos Padilla, abogado de la familia Mariani.

La audiencia está convocada para el próximo martes 12 a partir de las 10 de la mañana en los Tribunales Federales de Comodoro PY 2002, donde según anticipó el abogado de fundadora de Abuela, María Isabel Chorobik “Chicha” de Mariani, estarán presentes todos los imputados en la causa “Videla, Jorge Rafael y otros sobre sustracción de menores”, referida al plan sistemático de robo de bebés.

El Tribunal Oral Criminal Federal Nº 6, que suspendió el inicio del juicio hasta marzo próximo, autorizó que Chicha Mariani de 86 años, deje su testimonio sobre el robo de su nieta Clara Anahí Mariani, uno de los primeros casos denunciados.

“El testimonio se va brindar con la presencia del tribunal y en la que van a asistir Santiago Omar Riveros, Reynaldo Benito Bignone, Jorge Eduardo Acosta, Cristino Nicolaides, Antonio Vañek y Rubén Oscar Franco. Videla va dar el testimonio vía video conferencia porque estará en Córdoba por otro juicio”, afirmó a Política&Medios Alejo Ramos Padilla.

El juicio oral estaba previsto para el 20 de septiembre pero se postergó hasta marzo próximo por problemas de conformación del tribunal, que integran los jueces María del Carmen Roqueta, José Martínez Sobrino y Adriana Palioti.

“Mariani que tiene 86 años y padece ya de una ceguera total, pidió adelantar su declaración, que por sus características se considera uno de los testimonios más importantes de este juicio, donde incluso van a asistir delegaciones de otros países. La declaración de Chicha no radica solamente en el testimonio de la búsqueda de su nieta, sino en los reclamos, tanto a nivel nacional e internacional, a los jueces, y a los propios funcionarios del gobierno de facto”, alegó el abogado patrocinante.

Mariani ejerció la presidencia de Abuelas de Plaza de Mayo desde su fundación en 1977 hasta 1989, lapso en que fueron recuperados más de cincuenta niños, se creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, en las cuales ella tuvo una intervención muy activa, y se consolidó una institución que hoy es reconocida mundialmente.

Durante la dictadura militar, el 24 de noviembre de 1976, las fuerzas represivas atacaron la casa del hijo de Chicha Mariani, Daniel Mariani y su nuera Diana Teruggi, ambos militantes, quienes tenían una hija de tres meses, Clara Anahí. En el ataque, murió su nuera, otros cuatro militantes y fue secuestrada la beba. Al año siguiente fue asesinado también su hijo.

Al recibir noticias de que su nieta había sobrevivido el ataque, Chicha comenzó a buscarla completamente sola. Concurrió a los cuarteles, comisarías, juzgados, sin lograr resultados, y en muchos casos siendo maltratado o amenazada por hacerlo. Monseñor Emilio Graselli, secretario privado del Vicario castrense de la Iglesia Católica le confirmó que su nieta se encontraba viva, pero también que había sido entregada a una familia influyente, a la vez que le comunicó que la Iglesia no estaba dispuesta a intervenir para su restitución

El letrado patrocinante de la familia Mariani es Alejo Ramos Padilla, quien a su vez es el abogado más joven que en la Argentina llevó adelante el primer juicio contra notorios personeros de la dictadura militar después de la anulación de las leyes del perdón, donde fueron condenados y enviados a reclusión perpetua por múltiples delitos de lesa humanidad como el genocida Miguel Etchecolatz por la causa iniciada por Chicha Mariani y al ex capellán de la policía Bonaerense Christian Von Wernich, condenado por su participación de 7 homicidios, 42 privaciones ilegítimas de libertad y 32 casos de torturas durante la última dictadura militar.
Fuente:ElDiarioDigital

No hay comentarios: