18 de octubre de 2010

LOS JUZGA UN TRIBUNAL LOS CONDENAMOS TODOS.

JUICIO DÍAZ BESSONE- COMENZARON LAS TESTIMONIALES DE TESTIGOS.Anticipo
"LO NORMAL ERA LA PICANA", DECLARO UN TESTIGO

El juicio oral y público por la causa Díaz Bessone se reinició hoy con el comienzo de las declaraciones testimoniales de las víctimas y sobrevivientes del centro clandestino de detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario durante la última dictadura.

Apenas iniciada, la audiencia pasó a un cuarto intermedio por el pedido de los defensores del ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, y de los ex policías José Rubén Lo Fiego y José Carlos Scortechini, quienes pidieron que los imputados no estuvieran presentes en la sala.

Los integrantes del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) hicieron lugar a la petición y entonces comenzó su testimonio Gustavo Mechetti, un ex militante montonero que estuvo detenido durante toda la dictadura en distintas cárceles, y en cuyo derrotero pasó por el SI de Rosario.

Sólo escucharon el testimonio de Mechetti los también imputados Mario Alfredo Marcote y Ramón Rito Vergara (ex policías rosarinos durante el terrorismo de Estado) y el civil acusado de cómplice de la represión, Ricardo Miguel Chomicky.

Durante su declaración ante el TOF2, Mechetti reconoció a Lo Fiego, a Marcote y a Chomicky como parte del grupo que operaba en forma ilegal en el SI, también denominado como "El Pozo" de la Jefatura.

Ese grupo estaba al mando del entonces jefe policial de Rosario, el ex comandante de Gendarmería Agustín Feced, señalado por múltiples testimonios de víctimas como autor de los más aberrantes crímenes de lesa humanidad, fallecido hace varios años.

"Lo Fiego era un cuadro responsable de los interrogatorios estando o no Feced", declaró hoy Mechetti, para abundar que el policía "era parte central de la estrategia de Feced" en la represión ilegal en el sur de la provincia de Santa Fe.

Cuando le preguntaron por los interrogatorios a los que fue sometido, el testigo aclaró: "Lo normal era la picana".

Mechetti, nacido en Paraná y responsable de la Regional II de Montoneros en 1976, fecha en la que fue secuestrado, describió las características fisonómicas de Lo Fiego y recordó que lo apodaban "El Ciego".

Dijo que "después de los interrogatorios" a los que fue sometido en el SI "por algún motivo cambió su conducta conmigo y no me golpeó más".

Aclaró que "no así con otros detenidos" en el centro clandestino por donde se estima que pasaron entre 1.800 y 2.000 detenidos-desaparecidos.

Mechetti también identificó entre sus torturadores a Mario Marcote, alias "El Cura", quien escuchó la declaración pocos metros detrás del testigo.

"Marcote estaba permanentemente en el SI y era del cuerpo de interrogadores. Llegaba y solía decir: `Acá sólo hay buena gente`", recordó el sobreviviente ante el tribunal.

"Al resto (de los imputados) no los conozco por los apellidos sino por los apodos", dijo Mechetti, quien aclaró que a Díaz Bessone sí lo conocía "porque era un funcionario público, estaba a cargo del Comando del Segundo Cuerpo y salía en la prensa".

El primer testigo de los 160 que tiene el juicio oral por la causa Díaz Bessone, y que sólo investiga los delitos cometidos durante 1976 en el ex Servicio de Informaciones, también imputó en su testimonio al acusado Chomicky.

Recordó que durante su estadía en el centro clandestino "viene alguien que había sido militante de la organización y que ya no lo era, y me dice: `Hola Bicho, el Cady te saluda`. Y les dijo a los otros interrogadores: `Este es un tipo muy capo políticamente`".

Chomicky, militante de la Juventud Peronista en Rosario, fue secuestrado y torturado en el SI y según varios testimonios, tras quebrarse pasó a colaborar con los represores.

Mechetti también declaró que estando detenido, Chomicky le dijo: "Bicho, yo estoy vivo sabés por qué: porque mandé a la boleta a 22 tipos", y afirmó que "circulaba libremente en el SI".

Cuando los jueces le preguntaron si el ex militante participaba en las torturas, respondió: "Yo supongo que sí, otros compañeros me dijeron que las preguntas las formulaba él. Pero en mi caso no".

Mechetti fue detenido el 26 de marzo de 1976 en el centro de Rosario mientras conducía su vehículo, un viejo rastrojero.

Dos patrullas lo interceptaron y recibió un disparo en el tórax que le perforó el pulmón y otro en el hígado.

Permaneció internado en la vieja Asistencia Pública, luego fue trasladado a la comisaría 1ª de esta ciudad, más tarde al hospital Freyre y finalmente a la cárcel de Coronda, donde fue "blanqueado" como detenido.

Durante su largo periplo de detención, que concluyó en 1983 junto con la dictadura, pasó también por la cárcel de encauzados de Rosario, por Resistencia, Chaco, estuvo en una prisión de La Plata, en Caseros y finalmente fue trasladado al penal de máxima seguridad de Rawson, en la provincia de Chubut, donde recuperó su libertad.
Fuente:Telam                                                                                                        

No hay comentarios: