22 de octubre de 2010

MENDOZA: LA QUERELLA PIDIÓ PRISIÓN PERPETUA PARA TRES DE LOS ACUSADOS.

JUICIO DE LESA HUMANIDAD
La querella solicitó prisión perpetua para tres de los acusados
Los representantes legales de los organismos de DDHH pidieron esa sentencia para el ex teniente Aníbal Guevara y los ex policías Raúl Ruiz Soppe y Juan Labarta. Para el cuarto acusado requirieron 12 años.
Por ANIEL CALIVARES
Se pidió prisión perpetua para el ex teniente.

Prisión perpetua para tres y 12 años para el cuarto. Ayer, la querella del primer juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva adelante en San Rafael terminó su alegato y pidió las sentencias mencionadas para los cuatro acusados. De esa manera terminaron las jornadas del debate oral por esta semana y el lunes será el turno del Ministerio Público, mientras el miércoles continuarían los abogados defensores, según el orden que ellos armen, ya que son varios los representantes de los acusados.

ACUSADOS. El lunes había sido el turno de los abogados querellantes Francisco Chávez, Pablo Salinas y Viviana Beigel. Ayer les tocó a sus pares Alfredo Guevara y Pablo Salinas. En el caso de Guevara, el abogado en su alegato hizo un análisis de las declaraciones prestadas por los acusados durante la instrucción de las causas, incluso, la de José Mussere, quien estaba imputado y falleció a principios de agosto, cuando se encontraba en la penitenciaría de San Rafael mientras el juicio se llevaba adelante. Posteriormente fue el turno de Lavado, quien ante una sala llena de asistentes, mayormente familiares de desaparecidos e integrantes de organismos de derechos humanos, hizo un análisis de la participación de cada uno de los acusados y pidió sentencia para los cuatro.

Para el ex teniente Aníbal Guevara, la querella solicitó prisión perpetua por los homicidios calificados de Roberto Osorio, Pascual Sandoval, Francisco Tripiana y José Guillermo Berón, La condena asimismo se basa en los delitos de privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y asociación ilícita, también por los cuatro hechos. En el caso del ex jefe de la Unidad Regional II de la Policía de Mendoza, Raúl Ruiz Soppe, igualmente se le pidió prisión perpetua por los mismos delitos pero sólo en los casos de Tripiana, Sandoval y Osorio, ya que cuando Berón fue detenido y luego desaparecido, Ruiz Soppe ya había dejado su cargo en San Rafael.

La misma condena fue solicitada para el ex policía Juan Roberto Labarta, quien comparte los mismos delitos en idénticas causas que el ex teniente Guevara. Por último, para el ex abogado policial Raúl Egea Bernal, la querella solicitó doce años de prisión por falsificación de documentos en los cuatro hechos, asociación ilícita y tormentos.

HECHOS. Las cuatro víctimas desaparecieron entre marzo y octubre de 1976 y tenían en común que pertenecían a la Juventud Peronista. En el caso de Tripiana, era un pintor de obras que fue detenido en la madrugada del 24 de marzo y la última vez que se lo vio fue la noche del 31 de marzo, cuando junto con otros detenidos fue “liberado” según los testimonios que hubo en el juicio. Sin embargo, todos los testimonios coincidieron en que Tripiana iba a ser el último ser liberado pero nunca apareció. Osorio, en tanto, era empleado de la farmacia del ex gobernador Martínez Baca y fue detenido el 25 de marzo de 1976 por un grupo de militares y policías a cargo del mayor Luis Suárez.

La tercera víctima es Pascual Sandoval, quien fue detenido en una finca de Colonia Elena el 26 de marzo de 1976 por personal del Ejército. Sandoval, al igual que Tripiana y Osorio, estuvo albergado en la Casa Departamental, un centro de detención que constaba de tres calabozos y se encontraba ubicado en los tribunales sanrafaelinos. El 29 de marzo de 1976 le dicen a su madre que había sido liberado pero jamás se supo que pasó con él.

Por último está José Guillermo Berón, quien, con 20 años, fue detenido en una fiesta junto con otras dos personas. Antes de desaparecer, Berón le pudo decir a su padre que había sido torturado en la Comisaría 8ª de San Rafael. El debate oral continuará el lunes con los alegatos del Ministerio Público, cuyos representantes son Francisco Maldonado y Dante Vega, y luego seguirán los defensores de los acusados.

En el banquillo
ANÍBAL GUEVARA Para el ex teniente se pidió prisión perpetua. Es el único militar entre los acusados.
RAÚL RUIZ SOPPE Era jefe de la Unidad Regional II. Declaró no haber sabido de las desapariciones. Prisión perpetua se solicitó contra él.
JUAN LABARTA Era policía y se infiltraba en sindicatos. Habría participado en interrogatorios. Se pidió prisión perpetua.
RAÚL EGEA BERNAL Fue abogado policial y su firma aparece en las actas de liberación. La querella solicitó 12 años de prisión.
FuentedeOrigen:ElSolonline
Fuente:Agndh                                               

No hay comentarios: