Crisis electoral peruana echa por tierra confianza ciudadana
PL
La incertidumbre y el caos por la falta de resultados oficiales a casi tres semanas de las elecciones municipales de la capital peruana, golpean hoy seriamente la confianza en los organismos electorales, según una encuesta.
El sondeo de la empresa privada CPI coincidió con críticas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y hasta sospechas de manejos irregulares, por la lenta revisión por los primeros de las actas observadas tras los comicios del 3 de octubre.
La consulta evidenció que un 82.8 por ciento de los limeños tiene poca (54.9 por ciento) o ninguna (27.9) confianza en el JNE -instancia dirimente-, mientras 81.7 declaró tener poca (53.8) o ninguna confianza (27.9) en la ONPE, organismo que organiza y ejecuta los comicios.
Los encuestados desconfiaron también del polémico cómputo de votos en Lima, donde los resultados parciales favorecen por escaso margen a la candidata centroizquierdista a la Alcaldía de Lima, Susana Villarán, a quien la derechista Lourdes Flores se propone superar con la nulidad de actas que favorecen a la primera.
Al respecto, 68.1 por ciento de los entrevistados señalaron que ese recuento es poco transparente (45.1) o nada transparente (23).
Aunque las cifras no oficiales favorece a Villarán por más de uno por ciento -más de 40 mil votos- medios de prensa que apoyan a Flores alientan el supuesto triunfo de la conservadora, desestimado por el dirigente del partido ganador, Eduardo Zegarra.
Zegarra denunció que hay una campaña de desinformación y sabotaje contra su candidata, pero dijo confiar en el triunfo de Villarán y en que los jurados electorales que analizan las actas impugnadas no escamoteen la voluntad popular.
Según el analista Raúl Wiener, hay una conspiración en marcha que, si no tiene objetivos de fraude, apunta a minimizar y diluir el impacto movilizador del triunfo de la candidata ajena al Gobierno.
Wiener anota que los jurados electorales han priorizado las actas de zonas en las que Flores tiene mayor votación y tiene en suspenso las de áreas en las que Villarán cuenta con apoyo mayoritario, lo que da la impresión de que la diferencia entre ambas se reduce.
El primer motivo de sospecha tras los comicios fue el elevado número de actas observadas por la ONPE, por cuestiones formales establecidas muy poco antes de los comicios, más de 25 por ciento, y aun quedan cerca de 15 por ciento pendientes.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario