24 de octubre de 2010

QUERIDAS ABUELAS.

Queridas Abuelas

Era 1977 y las Abuelas empezaron a reunirse: se habían llevado a sus nietos y otros habían nacido en cautiverio, pero no fueron devueltos a las familias. Era el 22 de octubre, un día como hoy, cuando empezaron a escribir Abuelas con mayúscula.

33 años después ya encontraron a 102 de sus nietos, nuestros hermanos. Y nosotros, siempre de la mano de ellas, buscamos juntos, como lo hace toda la sociedad, que busca a esos jóvenes que tienen entre 30 y 35 años y son hijos de desaparecidos.

Entre todos tenemos que lograr que las búsquedas se transformen en encuentro, en el abrazo interminable con la familia que esperó 30 años, con los recuerdos para conocer, con las historias para contar, con la verdad para ser libres.


Esta historia, escrita con los pañuelos blancos, nos habla de urgencias. Porque queremos que todas las Abuelas encuentren a sus nietos, pero el tiempo avanza, para todos. Cada día que pasa es uno menos que tenemos para estar juntos, que podemos compartir la vida y reconstruir las familias. Lo irrecuperable no conoce de irreversibilidades.


Dolidas, golpeadas, desgarradas, solas –pero con ellas-, con sus hijos e hijas desaparecidos y sabiendo que estaban siendo torturados en los cientos de centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, en plena dictadura, pusieron toda su valentía en las calles y empezaron a buscar a sus nietos.


Ellas, junto a las Madres, nos enseñaron a juntarnos, amucharnos, ir a la plaza, a ser compañeros. Muchas fueron doblemente madres: de sus hijos y de sus nietos. Fueron, y son, nuestro ejemplo de lucha, de amor, de compañerismo, valentía y rebeldía.


El 22 de octubre es el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, en conmemoración de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Por eso, hoy celebramos 102 encuentros, 33 años de las Abuelas y la valentía con la que buscan a sus nietos revolucionando el mundo en materia de memoria y genética.


Queridas Abuelas: las abrazamos, una vez más, celebrando la vida, y sabemos que en este abrazo están sus hijas e hijos, los 30.000.


Lo volvemos a decir para recordar nuestro compromiso: vamos a llevar esta lucha hasta la victoria. Por ustedes, por nosotros, por ellos, por todos los compañeros.


H.I.J.O.S.
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
Regional Capital en la Red Nacional
Viernes 22 de octubre de 2010                                                                          

No hay comentarios: