Sábado de 23 de Octubre de 2010
Denunciaron nuevas intimidaciones aparecidas en Facebook por los juicios a los represores
El Instituto Espacio para la Memoria (IEM) denunció nuevas intimidaciones aparecidas en la red social Facebook donde se muestran fotografías de los ex centros clandetinos de detención "Automotores Orletti" y "Olimpo", en la sección "escraches permanentes".
El IEM expresó "su más enérgico repudio y preocupación" por lo que considera "actos de provocación e intimidación" aparecidos en la red social Facebook de Radio Aramburu, donde se publica en la solapa "fotos", sección "escraches permanentes", imágenes de los ex centros clandestinos, recuperados como espacios de memoria.
Según un comunicado, precisan que en las fotografías que corresponden a Automotores Orletti, aparecen tomadas "desde atrás del cerco metálico que bordea las vías del Ferrocarril Sarmiento, las imágenes de algunas de las personas del Instituto que se encontraban trabajando" en el lugar.
"En otras fotografías -agregan- se ve a algunas de estas personas dirigiéndose a un automóvil y en una de ellas se puede apreciar la placa con la matrícula del mismo".
El hecho se suma a otros ya denunciados por el IEM, como las pintadas aparecidas en los centros y las intimidaciones que los familiares y víctimas de los detenidos-desaparecidos de Automotores Orletti y personal del IEM recibieron desde que comenzaron los juicios que comenzaron el año pasado en la justicia federal.
"Estos actos pretenden reeditar las mismas prácticas por las que están siendo juzgados actualmente los represores responsables de la desaparición y muerte de tantos militantes populares", continúa el comunicado en el que el IEM ratifica su "compromiso inclaudicable de lucha por Verdad, Justicia y Memoria".
"Automotores Orletti", ubicado en Venancio Flores 3519/21 casi esquina Emilio Lamarca, en el barrio porteño de Floresta, fue uno de los centros clandestinos de detención que funcionó bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército durante la última dictadura.
Fuente:Telam
EL IEM DENUNCIO INTIMIDACIONES VIA FACEBOOK
“Actos de provocación”
En el perfil de Facebook de Radio Aramburu se publicaron fotos de integrantes del IEM trabajando en los ex centros clandestinos Orletti y El Olimpo, hoy espacios para la memoria.
Las imágenes de Orletti fueron tomadas “desde atrás del cerco metálico que bordea las vías del Ferrocarril Sarmiento”.
El Instituto Espacio para la Memoria (IEM) denunció ayer la aparición de nuevas intimidaciones en la red social Facebook a través de la publicación de fotos de los ex centros clandestinos de detención Automotores Orletti y El Olimpo. Mediante un breve comunicado, la IEM expresó su repudio y preocupación por los “actos de provocación e intimidación” exhibidos en el perfil de Facebook de Radio Aramburu, donde bajo la sección “Escraches permanentes” sus autores publicaron fotos de los ex centros de tortura recuperados como espacios de memoria.
De acuerdo con la organización, las imágenes del centro Automotores Orletti fueron tomadas “desde atrás del cerco metálico que bordea las vías del Ferrocarril Sarmiento” y en ellas se observan algunas de las personas del Instituto que se encontraban trabajando en el lugar. Otras fotos muestran a los trabajadores del espacio dirigiéndose a un auto “y en una de ellas se puede apreciar la placa con la matrícula del mismo”, lo cual –sostiene la IEM– demuestra el “claro propósito intimidatorio” de las publicaciones.
“Estos actos pretenden reeditar las mismas prácticas por las que están siendo juzgados actualmente los represores responsables de la desaparición y muerte de tantos militantes populares”, continúa el comunicado, en el que el IEM ratifica su “compromiso inclaudicable de lucha por Verdad, Justicia y Memoria”.
El hecho se suma a otros ya denunciados por el Instituto, como las pintadas aparecidas en los centros (“aquí se ajustició a terroristas asesinos”, dice una de ellas) y las intimidaciones que familiares y víctimas de los detenidos-desaparecidos de Orletti y personal del IEM recibieron desde que empezaron los juicios. “Estos hechos delictivos no hacen más que mostrar la metodología de quienes están acostumbrados a actuar en las sombras”, concluye la organización.
Además de las fotografías denunciadas, la página en Facebook de Radio Aramburu publica periódicamente enlaces a documentos sobre el general Pedro Eugenio Aramburu, a quien definen como un “héroe”, y a notas del escritor Marcos Aguinis. El grupo se define como un lugar de “aportes a la contrarrevolución” y cuenta con 71 miembros.
Fuente:Pagina12

No hay comentarios:
Publicar un comentario