Texto interpretativo de la Ley de Caducidad
FA DEFINE EL LUNES: HOY NO ESTAN LOS VOTOS EN EL SENADO
Hoy no alcanzan los votos de la bancada del Frente Amplio para apoyar su proyecto de ley que interpretará la Ley de Caducidad. Mañana sábado definirá qué hacer la Alianza Progresista. Jorge Saravia, que no lo votará, dijo que en la izquierda "hay compañeros que quieren vengarse de los milicos". El lunes próximo la bancada del Frente Amplio definirá la postura a asumir en conjunto sobre el proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad. La senadora Lucía Topolansky dijo que ese día se tomará esta resolución "cumpliendo el mandato de la mesa política y el plenario" y agregó que se le exigirá a los "compañeros que no estén de acuerdo que se avengan a las resoluciones". "No imagino otro escenario que no sea el que acaten todos, dado que en Diputados ocurrió lo mismo y con altura los representantes nacionales, pese a discrepar, votaron", recordó. La semana entrante, la bancada de senadores recibirá del propio canciller Luis Almagro, los pormenores laterales de las consecuencias del proyecto de ley. Se espera que el articulado con la media sanción de los Diputados ingrese a la comisión de Constitución del Senado el próximo martes. El Frente Amplio cuenta con 17 senadores, incluido el vicepresidente Danilo Astori. Del total serían tres los que no acompañarían el proyecto de ley: Jorge Saravia, Rodolfo Nin Novoa y Ramón Fonticiella. Hace falta para sancionar el proyecto, por lo menos 16 senadores.
Los cuatro senadores de los partidos Comunista (Eduardo Lorier) Socialista (Mónica Xavier y Daniel Martínez) y del Nuevo Espacio (Rafael Michelini) acompañarán la iniciativa al igual que los dos de Asamblea Uruguay, Susana Dalmás y Carlos Baráibar. En la CAP L, Eleuterio Fernández Huidobro votará por disciplina partidaria y Eduardo Rubio de Vertiente Artiguista lo hará convencido. En el Espacio 609 está confirmado el voto favorable de los senadores Alberto Couriel, Constanza Moreira, Ernesto Agazzi, Lucía Topolansky y Héctor Tajam.
La posición de Saravia
Jorge Saravia es noticia. Por estos días previos a que la Cámara alta reciba con su media sanción parlamentaria el proyecto de ley que interpreta la futura probable inaplicabilidad de la ley de Caducidad en el ordenamiento jurídico uruguayo, el senador integrante del Espacio 609 es uno de los que ha confirmado una y otra vez que no votará afirmativamente el articulado promovido por el mismo Frente Amplio. Se reconoce protagonista incluso, porque de su posición en el Senado dependerá en mucho la sanción o no del proyecto. Y a su entender, si se aprueba esta ley "el futuro del Frente Amplio está liquidado y nos debemos despedir de esta colectividad política". Dijo que no quiere ser él quien le haga la extremaunción a la izquierda, a la que se sumó hace algunos años, proveniente de las filas del Partido Nacional. En diálogo con este diario, el senador Saravia sentenció que "en el Frente Amplio hay un grupo de compañeros que lo único que buscan es vengarse de los milicos. No es por la justicia, es por venganza. Encima, vienen desde hace tiempo meta y meta con el mismo discurso de los derechos humanos y siguen sin darse cuenta que no logran conseguir votos. Esos compañeros están usando desde hace tiempo el dolor de los otros para tener votos. Además saben que todo es un gran verso y no se van a encontrar más huesos porque los que saben donde están los desaparecidos ya están en cana y nada han dicho ni van a decir. Nada más que eso y no voy a dar nombres", se anticipó.
Saravia no tendrá en cuenta el factor político de la disciplina partidaria el día en que el Senado se expida sobre la ley. "Acá no corre la disciplina partidaria porque además, un plenario o un Congreso no define este tema. Recuerdo que un Congreso del FA se pronunció por la no derogación de la Ley de Caducidad y en ello se basó Tabaré Vázquez durante su mandato. En otra oportunidad, un Plenario recogió la posición de José Korzeniak sobre la imposibilidad de anular la ley tras los dos pronunciamientos populares. Así que no me vengan con falsos documentos porque en el Frente Amplio no hay nada escrito que diga lo contrario", agregó. Se siente "más frenteamplista que nadie" y no tolera dijo- "que me vengan con mandatos internos. No lo entiendo hoy al FA. Está yendo contra sus propios principios históricos cuando siempre defendió la democracia directa y no la democracia burguesa del Parlamento. Pero, como ahora le sirve la democracia burguesa, desoye al pueblo y le falta el respeto. Hasta los milicos en el plebiscito del 80 respetaron al pueblo", gritó. Puso a manera de ejemplo la siguiente teoría: "¿Qué pasaría si hoy blancos y colorados les da por no respetar lo que el pueblo dijo en el plebiscito del agua? ¿En ese caso los apoyaríamos también? Saravia alude a la consulta ciudadana realizada el 31 de octubre del año 2004 cuando, apoyado por el Frente Amplio, organizaciones sociales pusieron a consideración una propuesta de reforma constitucional que consagró el acceso al agua como un derecho humano fundamental.
"Algunos compañeros del Frente Amplio están hipotecando el futuro de la izquierda; están haciendo una gran carnicería interna con la que lo único que logran es darle un gran cachón a la derecha. Yo me pregunto dijo- ¿vale la pena lo que políticamente el FA va a pagar por un proyecto que es inconstitucional o por caprichos de algunos compañeros? Creo que no. Por eso, voy a entrar a sala y voy a votar negativamente".
Finalmente, para Saravia "no va a pasar absolutamente nada con lo que vaya a decir la comisión interamericana (de los Derechos Humanos) de la OEA. Si no, vean lo que pasa con el embargo de los Estados Unidos a Cuba o con las invasiones que han hecho los yanquis por ahí. No nos debemos arrodillar ante una comisión interamericana", recomendó.
Fuente:LaRepublica
No hay comentarios:
Publicar un comentario