28 de noviembre de 2010

CAUSA ESMA: LOS ABOGADOS DE LOS REPRESORES PONEN EN RIESGO LA CONTINUIDAD DEL JUICIO.

Tras la declaración del cardenal jorge bergoglio
ESMA: Los abogados de los represores ponen en riesgo la continuidad del juicio
Publicado el 28 de Noviembre de 2010
Por Gerardo Aranguren
Uno de los defensores recusó a tres jueces por haber utilizado la palabra “dictadura” durante una audiencia. Los acusan de parcialidad.
A los pocos días de la declaración del cardenal Jorge Bergoglio en la causa por delitos de lesa humanidad en la ESMA, el abogado de represores Alfredo Solari recusó a los tres jueces del Tribunal Oral Federal Nº 5, Germán Castelli, Daniel Obligado y Ricardo Farías, por “temor de parcialidad”. Según el defensor, Castelli utilizó siete veces la palabra “dictadura” durante la audiencia, un “término político” que probaría la falta de imparcialidad del magistrado. Mientras que acusa a los otros dos jueces por “consentir” esas expresiones.
Si bien la original acusación estaría en camino a ser rechazada, advierte sobre una práctica que ya le dio resultados a los represores y que pone en peligro la continuidad del juicio, ya que desde junio se realiza sólo con tres jueces, ante la separación de Oscar Hergott. Según comentó el abogado querellante Rodolfo Yanzón, de la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos, en caso de que lograsen apartar a uno más de los jueces, el juicio oral se caería. De esa manera quedarían absueltos Jorge “Tigre” Acosta y Alfredo Astiz, entre otros imputados por crímenes como el secuestros y desaparición de las Madres de Plaza de Mayo, las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon y el asesinato del periodista Rodolfo Walsh. Por esa razón, el abogado pidió “avanzar rápidamente” con la etapa de testimoniales y evitar estas maniobras de los defensores de los represores.
La denuncia de Solari fue presentada el 10 de noviembre, dos días después de que el TOF 5 se trasladara al Arzobispado de Buenos Aires para escuchar el testimonio de Bergoglio sobre el secuestro de los curas Orlando Yorio y Francisco Jalics.
En el escrito, el abogado cita notas periodísticas de los diarios Clarín y La Nación, donde la presidenta Cristina Fernández y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, utilizan el término “dictadura”. Allí concluye que “cuando un juez se hace parte en contra de la defensa –como lo han hecho por acción el Dr. Castelli, y por omisión los Dres. Farías y Obligado–, es manifiesto que no sólo han perdido su ecuanimidad, sino también su imparcialidad”.
El intento de Solari para frustrar el juicio oral tiene un antecedente muy cercano en la separación del juez Hergott, quien fue denunciado por el abogado Guillermo Coronel en representación de su padre Julio. Coronel (hijo) recurrió a declaraciones que realizó el juez con respecto a otra causa por delitos de lesa humanidad, en donde manifestó “la importancia que los jueces debían tener para aclarar estas cuestiones y evitar la impunidad”.
Alfredo Solari actúa en este juicio como abogado de seis represores, entre quienes se encuentra Ricardo Miguel Cavallo. Se presentaba a sí mismo como un “defensor de presos políticos del régimen kirchnerista”, hasta que fue advertido por los miembros del tribunal que ahora denuncia.
En la recusación a los miembros del TOF 5, Solari incluyó un curioso análisis sobre los juicios por delitos de lesa humanidad. “Esta causa, y sus conexas, están cargadas de significación política”, escribió.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: