28 de noviembre de 2010

EXPERTOS DE CHILE y ARGENTINA INICIARÁN PERITAJES FORENSES EN CASA DE LONDRES 38.

27/11/2010
Expertos de Chile y Argentina iniciarán peritajes forenses en casa de Londres 38
Buscan hallar evidencias sobre los secuestros y torturas en el recinto.
Los tiempos del trabajo aún no han sido definidos.

Expertos de Chile y Argentina iniciarán peritajes arqueológicos forenses en Londres 38, lugar que fue usado como recinto de secuestro y tortura durante la dictadura, con el objetivo de hallar microhuellas y microevidencias sobre lo ocurrido en la casa.

Entre las evidencias que pretenden ser rescatadas se encuentran inscripciones, rayados y marcas, que forman parte del patrimonio y espacio de la memoria.
La casa de Londres 38 deberá ser preservada. (Foto: UPI)

María Rosa Martínez, arquitecta del Instituto Espacio para la Memoria de Argentina, explicó que con este trabajado buscan "que ojalá dentro de 300 años alguien pueda mirar esto y vea cómo esto fue un centro de detención y tortura, para que estas cosas no nos sucedan más".

"Los lugares hay que trabajarlos, aquí hay que preservar la casa, porque o sino uno se queda sin las evidencias, pero con tranquilidad", agregó.

Los expertos iniciarán la recuperación de la casa que inmediatamente después del golpe militar fue ocupada por la DINA y donde fueron ejecutados y desaparecidos 96 hombres y mujeres, dos de ellas embarazadas y en su mayoría militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), del Partido Comunista (PC) y del Partido Socialista (PS).

Para la conservadora jefa de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Roxana Seguel, esta es una experiencia nueva, en cuanto a búsqueda de evidencias en centros de tortura.

"En los centros de exterminio y tortura que hubo durante la dictadura de Pinochet no se ha hecho un trabajo de búsqueda, se ha hecho desde el punto de vista arqueológico en los sitios donde se dejaron los cuerpos de las víctimas, pero no es los lugares de detención, de tortura", explicó.

"Lo que estamos haciendo durante estas jornadas de trabajo es discutir una metodología que nosotros construimos a partir de fuentes judiciales y algunos testimonios de qué buscar y dónde buscar", añadió.

En tanto, Roberto Dorival, miembro del directorio de Londres 38, señaló que el presupuesto total ni los tiempos de trabajo están definidos e hizo hincapié en que se debe trabajar de forma acuciosa y sin prisa para construir a largo plazo un museo de la memoria sobre detención y tortura.
Fuente:Coop.CL

No hay comentarios: