El narcotráfico tiene capacidad de comprar un partido político
Por Noé Samael Rivera (COLATINO)
El Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES) presentó la Agenda Nacional para la reforma política en el país, donde destacan el voto residencial, los concejos municipales plurales y las candidaturas independientes.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de lo Constitucional, falló a favor de la candidaturas independientes, lo que da paso a la sociedad civil inscribir sus candidatos. Uno de los “pretextos” que la Asamblea Legislativa ha puesto es que si se permite, se da paso a que el narcotráfico se filtre en el primer órgano de Estado.
Para Omar Pastor, presidente honorario de IEJES, el narcotráfico “está viviendo dentro de las estructuras políticas” y así como tiene capacidad de comprar un diputado “tiene capacidad de comprar un partido político”.
Félix Ulloa, presidente de IEJES, dijo que es “hora de que la sociedad civil tenga espacios. Los partidos no quieren brindar espacios, por ello han retrasado este fallo”. Sostuvo, además, que tanto los diputados como el Tribunal Supremo Electoral tiene que cumplir “por obligación el mandato. No tienen de otra”.
Otro tema que salió en discusión es el voto en el exterior. “El Presidente Funes dijo durante su campaña que el próximo presidente lo elegirían los salvadoreños en el exterior; esto encaminado a la democratización del sistema electoral”, manifestó Ulloa.
A nivel de Centroamérica el país es de los pocos países que no ha implementado los concejos plurales, lo que permitiría según IEJES, una mayor participación y fiscalización de la administración de los municipios.
Otros de los puntos que presentará el Instituto es una Ley de Consultas Populares y la regulación de la propaganda, entre otros.
Según Ulloa no hay avances en estos temas “por la mala voluntad de ciertos diputados”.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario