5 de noviembre de 2010

H.I.J.O.S.CAPITAL-REPUDIAN LA NEGACIÓN DE EXTRADICIÓN DE UN GENOCIDA.

Ciudad de Buenos Aires
Jueves 4/11/2010
H.I.J.O.S.

Repudiamos la negación de extradición de un genocida desde EE.UU.
No vamos a permitir ningún ataque a la lucha que sostenemos desde siempre por el Juicio y Castigo a los genocidas y que hoy tiene sus consecuencias a diario en todo el país: 12 juicios orales y públicos a más de 100 represores.

En un fallo reciente, el juez de la Corte Federal de Miami, Robert Dubé, negó la extradición del ex teniente de navío de la Armada argentina Roberto Bravo, quien es solicitado por la Justicia de este país para ser juzgado por los 16 fusilamientos de presos políticos cometidos en Trelew en 1972. Este hecho se conoce como la “Masacre de Trelew”.

Que lo escuche muy bien en Estados Unidos el juez Dubé y todos los que piensan parecido: en Trelew hubo una MASACRE, en la que 16 presas y presos políticos fueron fusilados. Eso pasó el 22 de agosto de 1972. No se le puede poner otro nombre que MASACRE.

Para negar la extradición de Bravo, el juez Dubé hizo una exposición ideológica que merece nuestro más enérgico repudio: planteó que lo que ocurrió en Trelew no fue una masacre “sino que Bravo actuó en defensa propia”. Dubé también sostuvo que “la extradición está legalmente prohibida” en este caso porque “los crímenes que se le imputan a Bravo constituyen ofensas políticas”. Este argumento está en sintonía con las declaraciones de muchos genocidas, que en los juicios pretenden ampararse bajo la figura de perseguidos políticos. Bravo no es ningún perseguido político: es un genocida acusado del asesinato de 16 compañeros, un miembro de la Armada Argentina que acribilló a 16 ciudadanos estando presos por razones políticas. Los delitos de los que se lo imputan a Bravo no son políticos, son homicidios.

Este fallo hace que Estados Unidos refugie a un genocida, que Roberto Bravo, asesino a sangre fría, no sea juzgado donde corresponde: en la Argentina. Pero además significa un retroceso: en 1988 Estados Unidos extraditó al genocida Guillermo Suárez Mason y en 2007 a Ernesto Barreiro, ex miembro del Ejército Argentino que estuvo en el ex Centro Clandestino “La Perla”, en Córdoba.

Este fallo de Estados Unidos se da mientras que el mundo entero reconoce el proceso de Justicia que vive la Argentina, porque no tiene antecedentes en la historia. Pero lo que sí los tiene son las ideas del juez Dubé: Teoría de los dos Demonios. Y su postura acá también tiene nombre: se llama complicidad con la impunidad.

Exigimos una inmediata disculpa por haber ofendido la memoria del pueblo argentino y de todos los pueblos hermanos de América Latina, porque Bravo cometió un delito de lesa humanidad, es decir del que todos somos víctimas. Con este fallo y las declaraciones del juez Dubé se agravia a la lucha por memoria, verdad y justicia. No vamos a permitirle a nadie que niegue que los 16 compañeros y compañeras fueron víctimas, fueron masacrados, fusilados, arrancados de la vida porque luchaban por un país para todos, algo que seguramente Dubé no entenderá jamás.

Sabemos que los pueblos son solidarios en las luchas por justicia. Por eso no vamos a hacer parte a todo un país de una decisión de un juez que protege a un genocida. Pero fue su mismo país el que financió las dictaduras en América Latina, fue su mismo país el que no prestó ayuda a la Argentina en la Guerra de Malvinas, fue su mismo país el que prestó sus Fuerzas de Seguridad para el secuestro y desaparición de personas en el Continente. Esa fue una de las mayores “ofensas políticas”.

Exigimos la inmediata extradición del genocida Roberto Bravo para ser juzgado en la Argentina. No podemos seguir esperando para juzgar a los asesinados de la Masacre de Trelew. Está demostrado que los Tribunales de este país respetan y resguardan todas las garantías de los imputados, incluso otorgando privilegios que no tiene ningún detenido en el país.

Basta de impunidad: Juicio y Castigo YA a Roberto Bravo


Piedra libre para Dubé: un juez yanqui al servicio de la impunidad mundial


¡30.000 compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, presentes!

H.I.J.O.S.


Regional Capital en la Red Nacional


Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio            

No hay comentarios: