Rindieron homenaje a ocho abogados lomenses desaparecidos
El Colegio de Abogados de Lomas de Zamora rindió ayer tributo a ocho abogados del Poder Judicial de Lomas de Zamora, quienes fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar. Fue en el marco del “Proyecto Aparecidos”, que realiza el CALZ, y participaron familiares, amigos y colegas de las víctimas.
Las Madres dijeron presente en el homenaje.
Rindieron homenaje a ocho abogados lomenses desaparecidos
Imágenes, historia y recuerdos...
En un acto que se llevó a cabo en la sede del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (CALZ), se le rindió homenaje a los ocho abogados que formaban parte de esta institución y que fueron desaparecidos durante la dictadura más sangrienta que sufrió la Argentina. Hubo testimonio de familiares y colegas, a quienes se les entregó medallas conmemorativas, a modo de homenaje a sus seres queridos detenidos-desaparecidos.
Esto se dio en el marco de “Proyecto Aparecidos”. Se trata de una iniciativa del CALZ, que contiene dos facetas: una artística y una de investigación. Ambas se llevan a cabo desde hace más de un año y medio, y culminarán cuando en marzo del 2011 se exponga un mural sobre las víctimas y en julio del mismo año se publique un libro que recogerá toda la investigación que llevan a cabo desde la institución lomense.
Quienes dieron vida a esta iniciativa sostienen que es un modo de hacer presentes a aquellos a quienes la última dictadura desapareció y romper con el concepto instalado en la sociedad de que aquellas personas “ya no están”, motivo por el cual es que se buscó reconstruir sus vidas a través de entrevistas con familiares, amigos, colegas, conocidos de las víctimas.
Los ocho abogados lomenses y miembros del CALZ que fueron desaparecidos son: Domingo Angelucci, Gastón Courtade, Luis Elenzvaig, Oscar Oshiro, Antonio Sosa, Pablo Surraco, Baldomero Varela y José Zelaya Mass. Quienes llevan a cabo este emprendimiento sostienen que la intención es que ellos aparezcan en toda su dimensión humana, plasmando a través de las obras el recuerdo de quienes los conocieron, para de este modo devolverles la identidad que les fue robada por el terrorismo de Estado.
“Nuestra idea es hacer que vuelvan a aparecer estos compañeros, estos colegas, con toda su identidad, con todas sus características. Es una manera de hacer ver que ellos están presentes y de ofrecerles un homenaje”, indicó el presidente del CALZ, Diego Molea.
El proyecto cuenta con una instancia de muestra itininerante que se realizará en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires. Se recorrerán distintos lugares llevando fotografías y diferentes materiales gráficos para dar muestra de lo que fue la vida de estas ocho personas. Y quienes estén interesados en el mismo pueden visitar la página www.proyectodesaparecidos.blogspot.com, creada por los autores y ejecutores de esta iniciativa.
Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue cuanto tomó la palabra Pablo Zelaya Mass, hijo de José Zelaya Mass, y no sólo agradeció el homenaje sino que pidió a toda la sociedad a que se comprometiera con esta causa. El joven reclamó “leyes más justas que contemplen por completo a los familiares de las víctimas”.
Fuente:Inforegion
1 comentario:
Se nombra a un hijo de desaparecidos que hablo, como el hijo hijo de Zelaya Mass y en realidad el que habló fue Leo Surraco hijo de Basilio Pablo Surraco. Por otro lado no nombran a las autoras del proyecto piezas claves (Cecilia Litvin, Celeste Pesoa y Martina Laborde)
Publicar un comentario