La Justicia Federal ordenó la detención de siete personas por homicidios en la década del 70
La Justicia Federal ordenó la detención de siete personas en el marco de una causa por homicidios ocurridos en la década del 70. Una de ellas alcanza al conocido abogado Gustavo Demarchi, quien no había sido ubicado, al igual que el resto de las personas buscadas
El juez Federal Rodolfo Pradas emitió en las últimas horas siete órdenes de detención en una causa por múltiples crímenes políticos ocurridos hace más de 35 años en esta ciudad. Fuentes judiciales indicaron que una de esas órdenes alcanza al abogado Gustavo Demarchi, quien a lo largo de la jornada no pudo ser ubicado por las fuerzas de seguridad -al parecer integrantes de Gendarmería Nacional- que deben concretar las detenciones.
Los mismos voceros señalaron que las otras seis personas tampoco fueron localizadas, circunstancia atribuida a que las órdenes de detención se consideraban inminentes desde hace varios días.
Según trascendió, la búsqueda de al menos cuatro personas se centraliza en Mar del Plata mientras que otras tres habrían llevado a los investigadores a distintos puntos del país, que podrían ser Mendoza, Entre Ríos y Córdoba.
Entre las personas buscadas en Mar del Plata se encontraría un comerciante del rubro librería y dos individuos que ya están prófugos en el marco de la causa por "La Cueva", centro clandestino de detención que después del golpe militar funcionó en un radar abandonado de la Base Aérea.
Versiones extraoficiales señalaron que la persona buscada en Córdoba se desempeña o se habría desempeñado como custodio de un importante político.
En otro orden, trascendió que el lunes próximo el juez Pradas comenzará a indagar a media docena de personas -incluyendo a un abogado- que están imputadas en la causa pero que gozan del beneficio de la eximición de prisión.
Voceros judiciales indicaron que las personas buscadas aún no son consideradas prófugas, ya que para ello debe mediar un tiempo razonable.
Las mismas fuentes indicaron que el primer intento por localizar a Demarchi se habría producido el martes por la noche cuando fuerzas de seguridad habrían concurrido a su domicilio munidos de una orden de detención (no de allanamiento).
Los intentos por ubicarlo -señalaron las fuentes- se reiteraron durante la jornada de ayer en distintos puntos de la ciudad con idéntico resultado.
La causa gira en torno a una serie de crímenes cometidos en Mar del Plata por elementos de la extrema derecha peronista nucleados en la Concentración Nacional Universitaria (CNU). Los episodios ocurrieron al promediar la década del 70, antes del golpe militar, y tuvieron como víctimas a militantes de izquierda o a personas sindicadas como tales por sustentar posturas opuestas al gobierno.
Tal el caso de la licenciada María del Carmen Maggi -apodada Coca-, que era decana de la entonces Universidad Católica. Si bien no estaba alineada en ninguno de los extremos del peronismo, era la cabeza visible del movimiento de oposición a la fusión de esa casa de estudios con la entonces Universidad Provincial.
Maggi fue secuestrada el 10 de mayo de 1975 y su cuerpo apareció enterrado en Mar Chiquita el 23 de marzo de 1976.
Otros homicidios investigados formaron parte de la sangría ocurrida después del 20 de marzo de 1975, cuando el abogado Ernesto Carlos Piantoni fue asesinado con ráfagas de ametralladora el 20 de marzo de 1975 en Formosa entre Güemes y Olavarría.
Piantoni era asesor legal de la CGT regional, fue miembro fundador del Sindicato de Abogados Peronistas, coordinador de los cursos de doctrina peronista en Mar del Plata, funcionario incorporado a la Universidad Provincial y miembro de la Concentración Nacional Universitaria (CNU).
Horas después, grupos de derecha cometieron varios secuestros y homicidios en distintos puntos de la ciudad a manera de venganza por la muerte de Piantoni.
Un año de proceso
Cabe recordar que hace un año la Fiscalía Federal había pedido que Demarchi y otras personas fueran indagadas por esos hechos. A partir de entonces el abogado hizo una serie de presentaciones que terminaron de destrabarse en las últimas horas.
La más importante de ellas fue una resolución de la Cámara Federal que le negó a Demarchi el beneficio de la eximición de prisión. Asimismo, en el mismo fallo los camaristas indicaron que dichos crímenes deben ser considerados de lesa humanidad por haber existido participación o consentimiento del Estado.
Entre los argumentos de la Cámara para vincular a Demarchi con las actuaciones se recordó que en la época en que ocurrieron los hechos se desempeñaba como fiscal federal. En tal sentido, los magistrados señalaron que no avanzó en la investigación de los homicidios y que cerró las causas por el mero paso del tiempo.
Dos de las personas ahora buscadas se desempeñaban como empleados de la Fiscalía de Demarchi y habían estado detenidas por el homicidio de la estudiante Silvia Filler, según consta en la misma resolución de la Cámara.
Esas mismas personas se encuentran prófugas en la causa de La Cueva, al haberse acreditado que después del golpe de Estado del 76 se incorporaron a la represión ilegal ejercida por las Fuerzas Armadas.
Protección de testigos
Efectivos de seguridad del Programa de Testigos dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación viajaban anoche a Mar del Plata, según trascendió de fuentes extraoficiales.
El motivo es adoptar medidas de seguridad en torno a las personas que declararon en la causa -muchas de ellas con reserva de identidad- y de las partes que impulsaron el proceso.
Tal medida fue adoptada al comprobarse que ninguna de las órdenes de detención libradas en las últimas horas pudo ser concretada.
Fuente: Diario La Capital

1 comentario:
Como es esto de la proteccion de identidad, se juzga se acusa y los que acusan no se dan a conocer , hasta donde yo entiendo los problemas tienen nombre y apellido tanto desde los que son juzgados como los testigos, por favor dejemos de tanta peliculeria que est suena a abyecto de la justicia
Publicar un comentario