12 de noviembre de 2010

SANTIAGO DEL ESTERO: SEÑALIZACIÓN DEL CCD BATALLÓN DE INGENIEROS DE COMBATE 141

Señalización de Ex Centro Clandestino de Detención
Batallón de Ingenieros de Combate 141 de Santiago del Estero

La coordinadora ejecutiva del ANM y de la Red Federal de Sitios de Memoria, Judith Said, y el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Santiago del Estero, Hugo Figueroa, concretaron la señalización del predio donde funcionara el Centro Clandestino de Detención (CCD) del Batallón de Ingenieros de Combate 141, en el marco del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad, con ocasión de dictarse la sentencia contra los represores Musa Azar, Garbi y Ramiro López. El acto se efectuó a las 12:30 del día 1 de noviembre, frente al ex Batallón de Ingenieros de Combate 141, calles Roca y Chaco, Santiago del Estero.

Santiago del Estero, 1 de noviembre de 2010 - (Fotos: Miguel Cavallin) El predio donde funcionó el centro clandestino de detención del Batallón de Ingenieros de Combate 141 de Santiago del Estero, fue señalizado como sitio de memoria, en coincidencia con la sentencia del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad en esa provincia.
Durante el acto habló Dardo Salloum, referente de la Asociación de Ex Presos Políticos de Santiago del Estero, y el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Santiago del Estero, Lic. Hugo Figueroa.
La señalización se realizó en el centro clandestino de detención que funcionó entre 1974 y 1977 en la ciudad de Santiago del Estero, en tanto el Tribunal Oral en lo Criminal Federal dictaba la condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta a Musa Azar, Tomás Miguel Garbi y Ramiro López Veloso por el asesinato de Cecilio Kamenetzky, durante la dictadura militar.
Asistieron al acto la Coordinadora del Archivo Nacional de la Memoria, Judith Said, el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alén, autoridades provinciales y sobrevivientes.
Alén remarcó que el acto "no es solamente un homenaje a las víctimas a los sobrevivientes y a sus familiares sino que también es un justo homenaje al hombre que le devolvió la dignidad a los argentinos y que con su decisión política impulsó el proceso de memoria verdad y justicia, el ex presidente Néstor Carlos Kirchner".
La instalación de una estructura de tres pilares que representan la Memoria, la Verdad y la Justicia y que señalan -en la esquina de mayor visibilidad de la ex unidad militar- forma parte de la política de señalamientos de ex centros clandestinos de detención y otros lugares donde se ejecutó la represión ilegal durante el terrorismo de Estado.


Fuente:Asoc.deexPPSgo.delEstero                                                                    

No hay comentarios: