Repudian asunción de Sánchez Freytes por ser "defensor de genocidas"
Antes que comenzará el acto donde el juez cordobés iba a asumir como vacante en el Consejo de la Magistratura, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación repartió volantes advirtiendo sobre la conducta del magistrado.
Alejandro Máximo Sánchez Freyte, juez federal de Córdoba
Foto:Ambito.com
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) criticó hoy con dureza la asunción del juez federal de Córdoba, Alejandro Máximo Sánchez Freytes, en la vacante en el Consejo de la Magistratura, al señalar que “no hay calidad democrática posible si un defensor de genocidas tiene lugar entre la más alta institucionalidad de la República”.
Antes de la hora anunciada para la asunción de los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, afiliados de la UEJN distribuían en el acceso principal a los tribunales volantes titulados “Sánchez Freytes en el Consejo, Vergüenza en la justicia”, mientras que desde amplificadores colocados sobre una camioneta se emitían conceptos hacia el juez cordobés.
“El disparate que los magistrados argentinos votaron el 14 de septiembre cuando el juez federal de Córdoba Alejandro Máximo Sánchez Freyte fue ungido por sus pares de todo el país para que los represente en el Consejo de la Magistratura, se concreta hoy”, afirman en el volante.
En ese texto distribuido entre jueces, abogados y litigantes, se señala que “lo que las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas y los HIJOS de desaparecidos denunciaron junto a trabajadores judiciales y dirigentes sindicales, fue perfectamente ninguneado por los jueces quienes, a pesar de las múltiples denuncias contra el juez amigo de los genocidas, lo votaron igual para que los represente”.
“Los trabajadores judiciales lo lamentamos mucho por los demás consejeros, que sí probos y democráticos asumen junto a él”, afirmaron.
Los trabajadores e la UEJN añadieron que “más lamentamos esta designación por la Justicia de la democracia y por nuestro pueblo que espera otra cosa de sus instituciones republicanas y en particular de su sistema de justicia”.
“No hay calidad democrática posible si un defensor de genocidas tiene un lugar entre la más alta institucionalidad democrática”, sostienen los gremialistas liderados por Julio Piumato quienes agregan que “los jueces que lo votaron no podrán decir que no sabían”.
“Otra vez la dignidad y el verdadero sentido de justicia están sólo del lado de los trabajadores, última garantía para la sociedad toda que ansía confiar en la Justicia” finaliza el texto distribuido en la calle mientras Sánchez Freytes juraba en el cuarto piso del Palacio de Justicia.
El cuestionado magistrado prestó juramento este mediodía junto a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura entre quienes se encuentran sus colegas Mario Fera y Ricardo Recondo; el académico Manuel Urriza y los abogados Alejandro Fargosi y Daniel Ostropolsky.
Como representante del Poder Ejecutivo de la Nación lo hizo Héctor Masquelet, en tanto también asumieron los senadores oficialistas Ada Iturrez de Capellini y Marcelo Fuentes junto al radical Mario Cimadevilla; y los diputados Stella Maris Córdoba y Carlos “Cuto” Moreno por el Frente para la Victoria, y renovó su mandato el radical Oscar Aguad.
Fuente:LamañanadeCdba.
En la puerta del Palacio de Justicia
Escracharon a juez consejero por "amigo" de genocidas
Alejandro Máximo Sánchez Freyte, juez federal de Córdoba .Poco antes de la jura de los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, afiliados de la UEJN, que responden al secretario de DDHH de la CGT, Julio Piumato, escracharon al juez federal de Córdoba Alejandro Máximo Sánchez Freyte en la puerta del Palacio de Tribunales, donde se celebró la ceremonia.
Los militantes distribuían en el acceso principal del edifico de Talcahuano 550 volantes titulados "Sánchez Freytes en el Consejo, Vergüenza en la justicia". Por los amplificadores colocados sobre una camioneta se justificaba la protesta con conceptos hacia el magistrado.
"El disparate que los magistrados argentinos votaron el 14 de septiembre cuando el juez federal de Córdoba Alejandro Máximo Sánchez Freyte fue ungido por sus pares de todo el país para que los represente en el Consejo de la Magistratura, se concreta hoy", rezaba el volante.
En ese texto distribuido señala que "lo que las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas y los HIJOS de desaparecidos denunciaron junto a trabajadores judiciales y dirigentes sindicales, fue perfectamente ninguneado por los jueces quienes, a pesar de las múltiples denuncias contra el juez amigo de los genocidas, lo votaron igual para que los represente".
"Los trabajadores judiciales lo lamentamos mucho por los demás consejeros, que sí probos y democráticos asumen junto a él", afirmaron.
Los trabajadores e la UEJN agregaron que "más lamentamos esta designación por la Justicia de la democracia y por nuestro pueblo que espera otra cosa de sus instituciones republicanas y en particular de su sistema de justicia".
"No hay calidad democrática posible si un defensor de genocidas tiene un lugar entre la más alta institucionalidad democrática", sostuvieron los gremialistas liderados por Piumato quienes completaron: "Los jueces que lo votaron no podrán decir que no sabían".
"Otra vez la dignidad y el verdadero sentido de justicia están sólo del lado de los trabajadores, última garantía para la sociedad toda que ansía confiar en la Justicia", finaliza el texto repartido en la calle mientras el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, le tomaba juramento a Sánchez Freytes en el cuarto piso del Palacio de Justicia.
Fuente:Ambito.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario