13 de noviembre de 2010

CHACO-RECAMBIO DE AUTORIDADES: BARÚA PRESIDE LA COMISIÓN DE LA MEMORIA.

Recambio de autoridades
Hugo Barúa preside la Comisión de la Memoria
El integrante de la Asociación de ex detenidos “Chachi Quintana" quedó a cargo de la conducción de la Comisión Provincial por la Memoria en el acto de renovación de autoridades realizado el último martes.
Hugo Barúa fue detenido en su domicilio de Villa Centenario el 9 de septiembre de 1975 por su militancia en la Juventud Peronista. Declaró en los dos juicios por crímenes de lesa humanidad en curso; la causa Masacre de Margarita Belén, y la causa Caballero, sobre torturas en la Brigada y la Alcaidía.

En la reunión de recambio de autoridades estuvieron presentes los organismos de derechos humanos que integran la institución; H.I.J.O.S. Chaco, la Asociación ex detenidos Chachi Quintana, la Asociación de familiares de desaparecidos durante la última dictadura, la Red por la Identidad, y la Comisión Permanente de Derechos Humanos y los representantes de los tres poderes del Estado; por el Poder Ejecutivo el ministro de Educación Ciencia y Tecnología de la provincia Francisco Romero, (autoridad de aplicación de la ley que rige a la CPxM), por el Legislativo el diputado Fabricio Bolatti y por parte del Poder Judicial el Dr. Miguel Fonteina.

LA COMISIÓN
El 13 de mayo de 2005, transcurridos 29 años de la última dictadura cívico-militar la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco dictaminó por Ley Nº 5582 la creación de la Comisión Provincial por la Memoria, el Museo de la Memoria, y el Registro Único de la Verdad de la provincia del Chaco. Asimismo, se definió la entrega de la antigua sede de la Brigada de Investigaciones para su funcionamiento.

En el año 2008 se asignó presupuesto e infraestructura para el desenvolvimiento de las diferentes áreas de la Comisión: el Museo y la Biblioteca de la Memoria, y el Registro Único de la Verdad. En 2008 se creó el Programa de Asistencia Integral a Víctimas del Terrorismo de Estado y Familiares, bajo la órbita de la Comisión Provincial por la Memoria y ratificado por Decreto Provincial Nº 3591/08 del 8 de octubre de ese año.

CCD LA BRIGADA
La vieja casona de la calle Marcelo T. de Alvear n ° 32 fue la sede de la Brigada de Investigaciones de la policía del Chaco, la base de operaciones para ejercer la represión ilegal del terrorismo estatal desde abril de 1976 hasta fines de 1980, convirtiéndose en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio más importante del nordeste, por el que pasaron detenidos políticos de toda la región.
En 1976 el inmueble fue cedido a la Brigada de Investigaciones de la policía del Chaco y utilizado como base de operaciones para ejercer la represión ilegal del terrorismo estatal desde abril de 1976 hasta fines de 1980. Las instalaciones contaban con celdas de máxima seguridad y dos sótanos de tortura. Se tiene certeza de que varios de los militantes asesinados en la Masacre de Margarita Belén sufrieron cautiverio clandestino en sus calabozos.
La transformación de la antigua sede de la Brigada de Investigaciones en un espacio de trabajo y difusión de los derechos humanos es un paso de suma importancia en el proceso de afianzamiento de la memoria social, la verdad histórica y la justicia para los crímenes del Terrorismo de Estado.
Fuente:ChacoDiaporDia                                                                 

No hay comentarios: