En la Legislatura chaqueña
Distinguen con el Premio DD.HH. a “Peco” Tissembaum y a Melitona
El reconocido abogado y militante por los Derechos Humanos y, en carácter post mortem, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí fueron los elegidos para recibir el premio “Amanda Mayor de Piérola” que entrega todos los años la Legislatura
En el Día Mundial de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, la Cámara de Diputados entregó el Premio Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”, distinción instituida por Ley Nº 6157, que reconoce la trayectoria y el trabajo en este ámbito de personas comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
El titular de la Cámara de Diputados Juan José Bergia presidió este acto, junto al titular de la Comisión de Derechos Humanos Egidio García y sus pares Hugo Maldonado, Carlos Martínez, Marilyn Cristófani, Elda Pértile y Raúl Acosta y el Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia José Luis Valenzuela.
Los reconocidos en esta edición 2010 del galardón instituido en el año 2008, fueron el doctor Edwin “Peco” Tissembaum, militante de los derechos humanos desde hace más de 50 años y en carácter post mortem Melitona Enrique, militante indígena sobreviviente de la Masacre de Napalpí, quienes recibieron como distinción una medalla de plata que lleva inscripto este galardón.
Participaron de este acto el Subsecretario de Seguridad de la provincia Javier Oteo, el Fiscal de Derechos Humanos Francisco Turraca, el delegado del Inadi Nicolás Portillo, Darío Gómez, el escultor Eddie Torre y Director de la Defensa de la Democracia y el Ciudadano Julio García, entre otros funcionarios que se hicieron presentes en esta ocasión.
Bergia: “La Legislatura chaqueña fue pionera en trabajar por los derechos humanos”
El presidente del Parlamento chaqueño Juan José Bergia valoró el rol de este Poder del Estado en materia de Derechos Humanos remarcando “en relación a este tema, vale recordar que esta Cámara de Diputados fue pionera en crear una Comisión de Derechos Humanos, por ley 2971 en el año 1984, que fue la que elaboró el “Informe Final”, documento que sirvió de base para el juzgamiento de los represores de la última dictadura cívico militar, por ello es importante valorar el trabajo que vienen realizando los legisladores desde su creación en forma continuada”.
“Paralelamente - destacó - debo resaltar que esta fecha también es emblemática por el avance y la puesta en marcha de los juicios de las causas Caballero y Masacre de margarita Belén, que reivindican simbólicamente los derechos ciudadanos, en la búsqueda de castigo para quienes cometieron delitos de lesa humanidad y espero que en los próximos meses se dicte sentencia en ambas causas, encontrando verdad y justicia para que de paz a sus familiares”.
Bergia recordó a los anteriores galardonados con este premio “de manera post mortem en el 2008 lo recibió el doctor Claudio Ramiro Mendoza y en el año 2009 fue distinguida la religiosa Natalia Facio Sor Beatriz, de la Congregación Pequeñas Obreras de los Sagrados Corzao0nes de Jesús y María delegada en la Argentina a cargo del Albergue Hogar María Teresa de Calcuta”.
“Hoy - apuntó - este premio lo recibirán merecidamente el doctor Edwin Eric Tissembaum por su inquebrantable en defensa de los derechos humanos y en memoria de Melitona Enrique lo recibirán sus familiares, homenajeando de esta manera a quien fue una de las víctima de la Masacre de Napalpí”.
“También hoy queremos recordar el 62 aniversario de la Declaración Universal de los derechos Humanos marco propicio para la entrega de esta distinción a dos ciudadanos chaqueños que hicieron historia con su accionar”.
“A Edwin, mis felicitaciones y de los legisladores del Chaco, a los familiares de Melitona Enrique mi reconocimiento y respeto a quien dio mucho por sus hermanos” tras lo cual agregó dirigiéndose al galardonado recordando una carta de lectores que leyó en un diario “Peco vos sabias lo que querías, que es trabajar por los desaparecidos y los derechos humanos. Esta legislatura te reconoce y el pueblo del Chaco debería tener muchos 'Pecos'”, finalizó.
Tissembaum: “Mi militancia en los derechos humanos ha sido constante y permanente”
El doctor Edwin 'Peco' Tissembaum agradeció este galardón evocando cuales fueron los orígenes de su trayectoria en la lucha y la defensa de los derechos humanos “hace 55 años mi militancia en los organismos de derechos humanos ha sido constante y permanente. Cerré los ojos y cuando los abrí pasaron 80años” - expresó citando a un poeta, recordando que su trabajo en este ámbito se inició a pocos días del bombardeo de Plaza de Mayo en 1955, cuando estaba en Buenos Aires a punto de recibirse de abogado, un amigo lo llevó al local de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, organismo de Latinoamérica que luchó por el Estado de derecho y la defensa de los derechos humanos, al que se incorpora y cuyo secretario general fue Arturo Frondizi “lugar donde conocí a muchas personalidades como Alfredo Palacios, con quien compartí muchos momentos y al que le llevaba el maletín cuando íbamos a las cárceles a visitar a presos políticos”.
“Ese fugaz recuerdo - evocó - me hizo afirmar categóricamente en este acto y en este momento, están presentes gozando conmigo Carlos Guido Leúnda padre, Rubén Yunes, Pocha Nadal y Saúl Acuña, los cuatro con quienes durante décadas combatimos y luchamos contra molinos de viento, sintiendo nuestras espaldas cubiertas, sin intenciones de vedettismo, pero con un permanente mensaje de vida la lucha por el Estado de Derecho y la lucha por el ser humano”.
“Agradezco esto y lo hago en nombre de los organismos de los derechos humanos y en nombre de los 4 luchadores que he nombrado”, concluyó emocionado Tissembaum.
Valenzuela: “El Estado debe pedir perdón a las comunidades indígenas”
El Subsecretario de Derechos Humanos José Luis Valenzuela se refirió al pedido de perdón que el Estado debe realizar a sus comunidades indígenas “a las que robamos sus ríos, sus tierras, sus alimentos, cuando defendían nada más que su cultura, por ello mi reconocimiento a las familias de los pueblos originarios”.
“A 'Peco' agradezco tantos años de coherencia y compromiso, vos buscabas lo que algunos no querían encontrar, en nombre de los compañeros desaparecidos debo decir que fuiste grande. La Legislatura hoy te rinde este homenaje, queremos un Chaco mejor y vos sos parte de una provincia con la que te comprometiste con un accionar y una voluntad únicas”.
Valenzuela sintetizó “tus libros reflejan parte de la historia trágica del Chaco, que reflejan los ideales de los compañeros fusilados en Margarita Belén y próximamente conoceremos la sentencia en la Causa “Caballero” donde verás aparecer la justicia que tantos años esperaste”.
Maldonado: “Este premio reconoce la militancia y el compromiso”
El diputado Hugo Maldonado refirió a la importancia de haber designado este año a Melitona Enrique y a Edwin Tissembaum “reconocimiento hecho en mérito a las personas, a las militancias y a los aportes que han hecho, que pelearon por cosas que muchos creían que no se podían defender”.
“Hoy compartimos - sostuvo - un espacio y un momento donde la República se hace presente en la Cámara de Diputados para realizar esta distinción en reconocimiento al ejemplo de militancia y compromiso y la búsqueda de la verdad para aquellas causas que aún están pendientes”-
“Estoy contento - consideró - por compartir este reconocimiento que llega a tiempo con 'Peco' y con la familia de Melitona, decirles que este premio debe servir para reconocer la lucha histórica de los pueblos originarios, a quienes se quitaron muchos de sus derechos”.
“Quiero decir que estamos distinguiendo a un ciudadano amigo, de altos ideales. Tu lucha fue querer y defender la vida, convocanos para enseñarnos a aprender”.
Martínez: “Desde el Estado hacemos un 'mea culpa'”
El legislador Carlos Martínez expresó su beneplácito por el premio que distingue la lucha, el compromiso y la vigencia de los derechos de las personas”, argumentando “la historia se nos viene encima. Desde el Estado hacemos un mea culpa, cuando vienen nuestra mente los sucesos de Napalpí y luego de muchos años pasados, el propio Estado desde uno de sus poderes hace hoy este reconocimiento, demostrando que es el Leviatán tan tremendo, siendo opresor y represor primero para después ceder desde su dura coraza para volverse poroso hacia la sociedad civil, ganando espacios y reconociendo a las personas”.
“Peco - consideró - tuvo que ver en el andar de las generaciones de los '60, los '70, los '80, luego los nefastos '90 y ahora ve surgir las generaciones del 2000, dignificando desde esas teclas generacionales a la profesión de abogado, siendo ejemplo de funcionario, al abandonar un cargo público cuando llego el Gobierno de facto, haciendo una ruptura en todo sentido y fue un grito ético poco recordado como ejemplo a seguir, el 'Peco' intelectual”, reflexionó el legislador.
El legislador destacó la sanción legislativa del Mecanismo contra la Tortura que será puesto en marcha el año entrante por la Legislatura, que habla de la gran autoridad moral que tiene esta Legislatura para hablar de estos temas, ratificada con el trabajo hecho y el reconocimiento a 'Peco', militante amigo intelectual comprometido con las generaciones”.
“Este reconocimiento, es la demostración de que este Estado puede caminar de la mano de la sociedad civil y los legisladores estamos comprometidos con eso y bienvenido el reconocimiento a Tissembaum y Melitona, ejemplos de luchas y de sobrevivencia, que nos marcan el camino que la sociedad debe seguir”.
Acosta: “Somos libres e iguales en dignidad y derechos”
El diputado Raúl Acosta recordó la formalización de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ocurrida el 10 de diciembre de 1948 manifestando “hoy homenajeamos a Melitona y en ella a la resistencia y la lucha indígena en esto tiempo de reivindicaciones para los pueblos indígenas. Desde la Concertación a nivel nacional impulsamos una reparación histórica a los pueblos indígenas para devolverle sus tierras, su cultura, sus identidades robadas y hasta su religión”.
“En cuanto a Peco - refirió - quisiera sintetizar diciendo: somos libres e iguales en dignidad y derechos y el artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala la necesidad de que todos debemos ser libres, iguales, con dignidad y derechos y Peco es un militante de los derechos humanos, convencido de una causa ha hecho de su trabajo su esfuerzo constante y dispuesto al sacrificio”.
García: “Tener en la memoria de nuestros pueblos estas historias de vida”
El titular de la Comisión de Derechos Humanos Egidio García cerró el acto haciendo alusión a la lucha y la resistencia indígenas, expresando su orgullo por pertenecer a ese pueblo, destacando “ayer nomás vivimos la trágica historia de la Masacre de Napalpí y hoy estamos aquí premiando un baluarte de la lucha de los derechos humanos y los pueblos indígenas deben leer tu trayectoria y alimentarla para el futuro de la resistencia indígena” señaló dirigiéndose a Tissembaum.
“Veneramos a nuestra santa guerrera Melitona a través de los recuerdos y memorias de conversaciones con nuestros hijos para llevar estas historias de vida a los militantes de derechos humanos y a las organizaciones civiles que luchan por ellos”.
“No fue fácil proponer el nombre de Melitona a nuestras comunidades pero la decisión fue apoyada para tener en la memoria de nuestros pueblos su historia, que esta escrita en el viento solamente y sólo los hombres de bien pueden vislumbrar en una cuestión espiritual de ida y vuelta en la vida que entendemos unos pocos”.
“Quiero dejar estas palabras de esta sabia guerrera que decía sigo viva, hasta ahora acá estoy, nuestros pueblos indígenas estamos. Ni Melitona ni Peco serán borrados de nuestra memoria, guardaremos sus nombres en el corazón de nuestros hijos y nietos, adelantando el amanecer para ver un nuevo y bello día”.
Fuente:ChacoDiaPorDia
No hay comentarios:
Publicar un comentario