11 de diciembre de 2010

EL GOBIERNO NACIONAL CREÓ EL MINISTERIO DE SEGURIDAD.

Estará a cargo nilda garré, quien dejará vacante la cartera de defensa
Cristina creó el Ministerio de Seguridad
Publicado el 11 de Diciembre de 2010
Por Martín Piqué
Lo anunció en medio del agravamiento del conflicto por la ocupación del Parque Indoamericano. Se manifestó en contra de toda violencia y aseguró que no es “tan ingenua como para pensar que estas cosas pasan por casualidad”.
La presidenta Cristina Fernández anunció ayer la creación del Ministerio de Seguridad, que de esta manera se convertirá en una cartera independiente respecto del Ministerio de Justicia, y comunicó que la actual ministra de Defensa, Nilda Garré, será la encargada de asumir esa cartera a partir del miércoles próximo. “He decidido anunciar a todo el país la creación del Ministerio de Seguridad, que será separado del Ministerio de Justicia. Asumirá una persona de reconocido compromiso con el sistema democrático”, aseguró Cristina, en referencia a Garré. Se trató de un anuncio inesperado, que nadie hubiera imaginado hace una semana, cuando la atención estaba puesta en la realización del acto y el festival por el Día Internacional de los Derechos Humanos y la Democracia. Pero los gravísimos incidentes (que comenzaron el martes, con la ocupación del Parque Indoamericano, y que ayer tuvieron un nuevo capítulo con al menos un nuevo muerto, de 19 años) cambiaron trágicamente el escenario.
La presidenta hizo el anuncio desde el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, el mismo lugar en el que se realizó el velatorio de su esposo. La propia Cristina reconoció que la elección del escenario del acto la había sumergido en un estado de emoción. “Hoy es un día difícil para mí, yo siento que él (por Néstor Kirchner) está aquí”, fue una de las primeras cosas que dijo desde el atril. El día concluiría aun más difícil, y por otras razones: cuando terminó el anuncio de la presidenta, difundido a todo el país por cadena nacional, la televisión comenzó a transmitir en vivo desde Villa Soldati. Los cronistas informaron de un nuevo tiroteo entre vecinos y ocupantes del Parque Indoamericano. El SAME confirmó la muerte de un joven de 19 años, y luego se informó que había dos heridos graves.
En el que resultó el día más difícil de su gestión, al menos por el saldo en vidas humanas, Cristina habló rodeada por un auditorio atípico, un marco que le transmitía mucho afecto. Estaban presentes Hebe de Bonafini, Estela Carlotto y Laura Bonaparte; actores como Esther Goris, Lola Berthet, Daniel Fanego; jóvenes hijos de desaparecidos, y también un grupo numeroso de niños de entre 7 y 12 años que hacía esfuerzos por mantener el silencio. Los chicos habían sido elegidos para entregar a cada una de las Madres y Abuelas el Premio del Bicentenario, pequeña estatuilla con la forma de la Pirámide de Mayo. Todo estaba pensado para que la atención se centrase en el homenaje a las personalidades comprometidas con los Derechos Humanos, como el juez Baltasar Garzón y Martin Luther King III. Sin embargo, por la gravedad de los hechos, Cristina terminó dedicando más de la mitad de su discurso al conflicto en el Parque Indoamericano.
La presidenta volvió a criticar a “la mal llamada mano dura”; luego deslizó que el episodio del desalojo frustrado del martes a la noche probaba que la represión con violencia no garantizaba resultados. “La violencia no sirve para crear más seguridad. Lo hemos visto. El orden público no puede ser custodiado a partir de cobrar nuevas vidas de seres humanos, porque deja de ser público”, aseguró. Enseguida defendió la decisión de no utilizar a la Policía Federal para desalojar por la fuerza a los ocupantes del parque. “Se nos ha acusado de que no reprimíamos, hemos tenido costos políticos muy altos. Los últimos hechos vuelven a confirmar que no estábamos equivocados cuando pedíamos agotar todos los recursos. La solución no puede ser a través del miedo, no es a través de enfrentar comunidades”, subrayó.
Hacia el final de su discurso, en que se la vio extremadamente seria, Cristina se tomó el tiempo para hacer una aclaración. “Yo no soy tan ingenua como para pensar que estas cosas pasan por casualidad. Acá hay conflictos azuzados, orientados, que intentan desgastar a un gobierno para presentarlo como que no le importa la seguridad”, advirtió.
Fuente:TiempoArgentino

LA PRESIDENTA ANUNCIO LA CREACION DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD. REUNION DE LOS GOBIERNOS NACIONAL Y PORTEñO EN LA ROSADA
“Antes de abrir la boca, abramos la cabeza”
En el acto por el Día Internacional de los Derechos Humanos, CFK aludió a los graves hechos de Villa Soldati y replicó a Mauricio Macri por sus críticas a los inmigrantes. Dijo que hay quienes “intentan desgastar a un gobierno”.
Por Adriana Meyer
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió “disculpas si algún país hermano se sintió ofendido” por las palabras de Mauricio Macri.

Imagen: Sandra Cartasso
“Nada le interesa más a esta Presidenta que preservar la vida y el patrimonio de cada argentino. Pero también porque creo en Dios en serio, y porque creo en el Evangelio en serio, sé que no puedo quitarle la vida a nadie para defender algo material, porque cuando te arrebatan una vida nada ni nadie lo puede reparar.” Estas palabras eligió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para referirse a los violentos enfrentamientos derivados del desalojo de familias que habían ocupado el Parque Indoamericano. La realidad social y climática había cambiado los planes para los festejos del Día de los Derechos Humanos. En el acto, la Presidenta anunció la creación del Ministerio de Seguridad, que ahora quedará separado del área de Justicia y adjudicó la escalada de los incidentes en Villa Soldati a quienes “intentan desgastar a un gobierno”.

Pasada la medianoche, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recibió en la Casa Rosada al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y a miembros de organizaciones sociales representantes de los ocupantes del parque.

Según fuentes del gobierno nacional, el encuentro se realizó a instancias de las propias organizaciones sociales, que pidieron que el Poder Ejecutivo sea garante en una negociación con la administración porteña. Así, llegaron a la Casa Rosada Macri y sus ministros de Seguridad, Guillermo Montenegro, y de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Por el gobierno nacional también estaba el ministro de Interior, Florencio Randazzo. La Presidenta no participó. Diosnel Pérez, del Frente Darío Santillán, y Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa, fueron como representantes de los ocupantes.

Durante el acto en Casa Rosada, la Presidenta replicó los argumentos esgrimidos por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre las causas del conflicto, cuando habló de una “inmigración descontrolada”.

“No estoy dispuesta a que la Argentina entre al club de países xenófobos”, aseguró Fernández de Kirchner. Además, pidió “disculpas si algún país hermano se sintió ofendido” y provocó el aplauso de los presentes.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Presidenta homenajeó a personalidades extranjeras y locales por su “incansable lucha”, pero no esquivó pronunciarse sobre los sucesos del Parque Indoamericano, que ayer se cobraron un nuevo muerto. “Hay que hacer muchos esfuerzos y tener mucha paciencia para desactivar los conflictos, aún aquellos que sabemos pueden estar dirigidos, orientados a intentar desgastar un gobierno diciendo que no nos importa la seguridad, tengo mucho dolor en mi alma pero aún puedo razonar y pensar, y en esta fecha tan especial del 10 de diciembre, y el tercer aniversario de mi gestión, no soy ingenua como para no darme cuenta de que esto no sucede por casualidad”, expresó. “Pero mi obligación como Presidenta es llevar paz y tranquilidad, sin palabras ofensivas, sin incitar a la violencia. Y por eso creo en la creación de nuestro Ministerio de Seguridad, del cual dependerán la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería y el Consejo Federal de Seguridad Interior”. La flamante cartera estará a cargo de la hasta ahora ministra de Defensa, Nilda Garré.

La Galería de los Patriotas Latinoamericanos quedó chica ante tanta militancia, invitados y funcionarios. En el centro, chicos de distintas edades con camisetas del Bicentenario se sentaron al lado de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, e hicieron lo mismo los artistas Gustavo Santaolalla, Ignacio Copani, Luisa Kuliok, Daniel Fanego, Fena della Maggiora, Soledad Silveyra, Arturo Bonín, Gustavo Garzón, Jaime Torres, Víctor Heredia, Andrea Del Boca y Adriana Varela, entre otros. Tenían a su lado unas misteriosas cajitas de madera. A la izquierda se ubicaron los invitados especiales: el juez español Baltazar Garzón, la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, Martín Luther King III, y los luchadores por los derechos humanos Otilia Lux de Guatemala, Roberto Cuellar de El Salvador y Naomi Njere Sarudzayi, jurista de Zimbabwe, además de los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA que visitaron el país en 1979, el norteamericano Tom Farer, el chileno Edmundo Vargas Carreño, y el juez colombiano Marco Monroy Cabra. Todos ellos fueron ovacionados cuando los mencionó la locutora. En ese sector se ubicaron el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, el canciller Héctor Timerman y el presidente del CELS, Horacio Verbitsky. A la derecha se sentaron el gobernador Daniel Scioli y los miembros del gabinete.

Manteniendo el luto en su vestimenta, ingresó Cristina Fernández y la recibieron con “Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación”. A su lado se ubicaron Hebe de Bonafini (Asociación Madres de Plaza de Mayo) y Estela Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), que también tuvieron su sonora recepción: “Madres de la plaza, el pueblo las abraza”. Tras la entonación del Himno Nacional, cuando algunos de los niños alzaron sus brazos con los dedos en V, la Presidenta entregó el Premio Azucena Villaflor de Vicenti al juez Garzón y el premio Emilio Mignone a Sarudzayi, de la ONG Abogados de Zimbabwe por los Derechos Humanos (ZLHR), tras lo cual fueron homenajeadas con el Premio Bicentenario Bonafini, Carlotto, Angela Boitano (Familiares), Marta Vázquez (Madres Línea Fundadora), Laura Conte (CELS). Cuando Cristina Fernández culminó con la entrega de las estatuillas, hicieron lo propio los nenes y nenas, junto a los artistas, que se pusieron de pie y sacaron una blanca réplica de la Pirámide de Mayo de las cajitas de madera y se la dieron a la Abuela o Madre que tenían al lado. Santaolalla, por ejemplo, se fundió en un abrazo con Adelina de Alaye.

El discurso de la Presidenta comenzó con el sorpresivo anuncio del desdoblamiento del ministerio de Justicia. “La violencia no sirve para crear más seguridad, lo hemos visto en los últimos días, donde puede haberse visto como un ejemplo de mano dura un desalojo que terminó peor de lo que empezó. Esto demuestra, no desde la ideología sino desde los resultados, que frente a cuestiones sociales, inclusive aquellas que admitimos pueden estar siendo manipuladas interesadamente por alguien, quienes tenemos responsabilidad de Estado debemos tener equilibrio, paciencia y articulación que permita evitar más violencia”, fue la primera mención de Cristina Fernández a los gravísimos incidentes de Villa Soldati, que en ese mismo momento recrudecían lejos de la Rosada. “El orden público no puede ser custodiado a partir de vidas humanas, y esto no significa, lo digo como abogada, desconocer el ejercicio del monopolio de la fuerza por parte del Estado, sino tomar cuenta de nuestra historia y de lo que pasó en cada oportunidad en buscó imponer paz con violencia”, definió. En ese momento, la Presidenta recordó las veces que le reprocharon al ex presidente Néstor Kirchner y a ella misma no haber reprimido manifestaciones sociales. “Pagamos costos muy altos por esto”, dijo.

En el sector de los funcionarios se vio a la ministra Garré, de vestido verde brillante, sentarse al tiempo que varios la felicitaban con palmadas. “Somos hijos de inmigrantes, no desciendo de Luis XIV”, dijo, y enumeró las comunidades de países limítrofes que “trabajan laboriosamente y hacen las tareas que los nacionales desprecian”. La Presidenta llamó a la reflexión y pidió “un gran esfuerzo de prudencia, antes de abrir nuestras bocas abramos la cabeza y el corazón”, y pidió “disculpas a algún país hermano si se ha sentido ofendido”. La joven militancia, de La Cámpora y otras agrupaciones, gritó en ese momento “Macri, basura, vos sos la dictadura”, pero la Presidenta les replicó “no hay que ser igual”.

“Siempre las he admirado mucho –dijo mirando a las Madres y a las Abuelas–, no sólo por sus años de lucha sino también porque nunca intentaron recurrir a la violencia, o pedir venganza, o la pena de muerte, al contrario, y eso me hace redoblar mi convicción de que ése es el camino, libertario, democrático, igualitario, que una sociedad civilizada debe tener para buscar justicia. Ustedes son el ejemplo de que la venganza y el odio no sirven.”
Fuente:Pagina12


NILDA GARRE ASUME EN SEGURIDAD. LA EX SENADORA MARITA PERCEVAL IRIA A DEFENSA
Se suman mujeres al gabinete
La ministra de Defensa dejará la cartera para hacerse cargo, a partir del miércoles, de la creación del Ministerio de Seguridad que comandará a la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería. Julio Alak quedó con su cartera recortada.
Nilda Garré, futura ministra de Seguridad. La subsecretaria Marita Perceval, candidata a Defensa.

Por Nora Veiras
“Es una típica reacción kirchnerista: a grandes males, grandes remedios”, repetía un funcionario al evaluar el inesperado anuncio de la creación de un Ministerio de Seguridad que tendrá bajo su jurisdicción a la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería. La ministra de Defensa, Nilda Garré, fue la elegida por Cristina Fernández de Kirchner para ponerse al frente de semejante desafío. “Es una persona en la que tengo plena confianza por la labor que ha de-sempeñado y fundamentalmente por su compromiso con la Justicia, con el derecho a la seguridad que tiene todo ciudadano y con el sistema democrático”, dijo la Presidenta al sorprender a anfitriones e invitados al acto por el Día Internacional de los Derechos Humanos. De inmediato, empezó la tómbola de nombres para ocupar el despacho en el Edificio Libertador. La ex senadora mendocina Marita Perceval sonaba anoche como la candidata más firme para suceder a Garré. La suerte del ministro de Justicia, Julio Alak, quien se habría enterado por televisión de que las fuerzas de seguridad dejarían de estar bajo su mando entró en tierras movedizas. “Por ahora sigue”, comentó un colaborador.

En Defensa, el staff de Garré no lograba sobreponerse al asombro. Algunos uniformados ensayaron, prestos, un diagnóstico ante Página/12: “Esta decisión muestra la asunción por parte de la Presidenta de la demanda social por seguridad y elige a una mujer incorruptible, con un compromiso profundo con los derechos humanos que realizó un cambio estructural en las Fuerzas Armadas. Es un reconocimiento a su trabajo”, repetía un alto oficial mientras los civiles que rodean a la ministra se preocupaban por “el difícil momento para crear de cero un ministerio en medio del incendio de Villa Soldati”.

Garré realizó a lo largo de cinco años en Defensa reformas estructurales en las Fuerzas Armadas. Llegó estigmatizada por su historia de militante de la Juventud Peronista y mujer y supo sobreponerse a los prejuicios y avanzar por sobre resistencias corporativas. La reforma del sistema de Justicia militar, tras sucesivos tropiezos la reestructuración del área de Inteligencia garantizando una inversión que no se había realizado en veinte años, el desarrollo de políticas de género, la profundización de las políticas de derechos humanos y la reactivación de proyectos científicos tecnológicos dibujaron otro perfil a pesar de las restricciones en materia presupuestaria.

“Quien asuma en Defensa se encontrará con un campo sembrado, en cambio en Seguridad habrá que empezar a preparar la tierra”, graficaba un funcionario. Apenas se escuchó a la Presidenta, los rumores sobre los candidatos a suceder a Garré empezaron a inundar los despachos. Desde el ex ministro de Seguridad de Eduardo Duhalde, en la Nación, y de Aníbal Ibarra en la comuna porteña, Juan José Alvarez, que volvió a coquetear con el kirchnerismo, hasta el actual embajador en Haití y ex viceministro de Garré José María Vázquez Ocampo, circularon por los despachos. Sin embargo, el nombre de la ex senadora y actual subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos, Marita Perceval, era anoche el que muchos daban por hecho.

Desde que asumió el kirchnerismo en 2003, Perceval suena para ocupar la cartera de Defensa. Senadora nacional desde el 2001 hasta el 2009, profesora de Filosofía, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo y especialista en cuestiones de género, ocupó durante años la presidencia de la Comisión de Defensa del Senado. Desde ese puesto aceitó lazos con el sector castrense y con especialistas en el área. Su buena relación personal con la Presidenta es destacada como una de las razones que la llevarían a reemplazar a Garré.

El alineamiento de Perceval con la política oficial le trajo algunos sinsabores en su provincia: en 2008 soportó un ataque de productores luego de haber votado por la Resolución 125 de retenciones móviles a las exportaciones de granos y oleaginosas. A poco de terminar su mandato en la Cámara alta, fue designada en reemplazo de Marta Oyhanarte como subsecretaria para la Reforma Institucional, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Una mala relación con Aníbal Fernández terminó rápido con esa función hasta que recaló en la órbita de Justicia y Derechos Humanos.

Si los colaboradores de Garré estaban superados por el anuncio presidencial, entre los hombres de Alak el desconcierto era absoluto. En rigor, el manejo de las fuerzas de seguridad había quedado orgánicamente en esa cartera aunque la incidencia de Aníbal Fernández seguía primando desde que éste pasó de Justicia a Jefatura de Gabinete. La creación del nuevo ministerio pone en evidencia las fallas de esa estructura y el desafío de conducir a los agentes formados para garantizar la seguridad pública.
Fuente:Pagina12


LAS REACCIONES ANTE EL ANUNCIO
Respaldos y reparos

- Martín Sabbatella, diputado de Nuevo Encuentro: “La creación del Ministerio de Seguridad nos parece acertada. Compartimos además la designación de Nilda Garré, ya que respetamos mucho su trayectoria y el trabajo que ha hecho mientras estuvo a cargo del Ministerio de Defensa. Es importante avanzar con la renovación necesaria de la cúpula policial y en la conducción política y civil de las fuerzas de seguridad”.

- Adrián Pérez, diputado de la Coalición Cívica: “Esperábamos una respuesta concreta y puntual de la Presidenta para intervenir a través de alguna fuerza de seguridad en Villa Soldati, para garantizar pacíficamente la vida y la seguridad de las personas. Verdaderamente esperaba otro anuncio”.

- Eduardo Macaluse, diputado del interbloque de Proyecto Sur: “Acá el problema de fondo es el de la vivienda y no el de la seguridad. Tendríamos que estar discutiendo este tema y después analizaremos la medida y veremos si es correcta o no, pero lo que veo es que es improvisada”.

- Francisco de Narváez, diputado del Peronismo Federal: “Me parece bien que la Presidenta haya decidido hacerse cargo del problema de la inseguridad. Espero que esta decisión esté acompañada de medidas concretas para enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado. También espero que el Gobierno tome medidas para generar fuentes de trabajo, resolver los graves problemas sociales de la Argentina y combatir la pobreza”.

- León Arslanian, ex ministro de Justicia: “Es una gran medida porque les da más importancia a los temas de seguridad, que no tenía sentido que estuvieran funcionando en el área de Justicia, con los que tienen relación sólo tangencial por su parte penal. La designación de Nilda Garré es muy buena porque es una persona de buen desempeño en Defensa y tiene un gran compromiso en materia democrática y de derechos humanos”.

- Gerardo Morales, jefe del bloque de senadores UCR: “La creación de un Ministerio de Seguridad es una buena noticia. Mejor noticia sería saber cuál es la política de seguridad del gobierno nacional”.

- Roy Cortina, diputado socialista: “La verdad es que el problema de la inseguridad en la Argentina no pasa por la creación de un ministerio. Hay un gesto en la creación, pero yo creo que la seguridad es algo que hay que abordar desde otro ángulo”.

- Daniel Katz, diputado cobista: “Esperemos que signifique que el Gobierno asuma su responsabilidad en materia de seguridad”.

- Silvana Giúdici, diputada radical: “El anuncio es inoportuno frente a un conflicto que espera una solución inmediata y que según corren las horas se cobra más vidas. Cambiando la cara del ministro no se va a cambiar la inseguridad, mientras en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense el crimen organizado avanza terriblemente”.

- Liliana Parada, diputada de Proyecto Sur: “La primera reacción frente a la medida es de alerta. No es lo mismo que un ministerio se dedique sólo a la seguridad, sin depender ni estar ligado a la cartera de Justicia como hasta ahora”.
Fuente:Pagina12


“Un ejemplo de que la venganza no sirve”

“Ustedes son el vivo ejemplo de que la venganza y el odio no sirven y que sólo la Justicia es la que finalmente llega”, dijo Cristina Fernández de Kirchner al entregarles el reconocimiento a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en el Día Internacional por los Derechos Humanos. El juez español Baltasar Garzón recibió de manos de la Presidenta el Premio Azucena Villaflor (en homenaje a una de las fundadoras de Madres secuestrada y asesinada) por el impulso a los juicios a los genocidas que impactó en la reapertura de los procesos en la Argentina. El Premio Emilio Mignone (cofundador del CELS) lo recibió la jurista de Zimbabwe Sarudzayi Naomi Njere, por su trabajo incansable en defensa de los derechos humanos. Las Madres y Abuelas fueron distinguidas con el Premio Extraordinario del Bicentenario. Al margen de todas las líneas y diferencias, Hebe de Bonafini, Estela Carlotto, Marta Vázquez, Laura Conte y Lita Boitano recibieron el reconocimiento.

“Es un día difícil, yo siento que él (Néstor Kirchner) hoy está aquí en este Salón de los Patriotas, acompañándonos juntos a hombres y mujeres de distintas nacionalidades, de distintos orígenes étnicos pero con una visión común y universal: la defensa irrestricta de los derechos humanos”, dijo la Presidenta, y abundó en que “hemos construido una Argentina distinta entre todos, con memoria, verdad y justicia, y estoy muy contenta de las cosas que hemos hecho en estos años, pero todavía faltan más igualdad, más seguridad, más justicia, y todos tenemos que contribuir”.

Del acto participaron activistas de derechos humanos de todo el mundo como Martin Luther King III (hijo del líder asesinado en 1968), la senadora colombiana Pilar Córdoba y algunos de los miembros de la delegación enviada por la OEA a la Argentina por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1979.
Fuente:Pagina12                                                                 

No hay comentarios: