30 de diciembre de 2010

JULIO SCHLOSSER HOMENAJEÓ A TODOS LOS DESAPARECIDOS.

Julio Schlosser homenajeó a todos los desaparecidos
29.12.2010

“Cuando entramos a la plaza seca y vemos esa pieza de arte que recuerda a los desaparecidos judíos en la época del terrorismo de estado podemos ver que han sido 1.900 o 2.000. Tengamos en cuenta que en esa época el uno por ciento de la población del país era judío, y de los 30.000 desaparecidos más del seis por ciento eran judíos. Es un dato que hay que tener en consideración y relacionarlo con la Shoá. En la Alemania Nazi menos del uno por ciento de la población era judía y allí surgió el nazismo. Entonces son realmente válidos todos los razonamientos que se fueron dando del por qué el ensañamiento con los judíos en la época de la dictadura militar.
El compromiso de todas las instituciones que integran la comunidad judía, que hemos sabido lo que es el dolor y lo que representa la muerte de un ser querido es, en las palabras del presidente de la Corte Suprema, el motor que va a seguir atrás de cada uno de los procesos en búsqueda de justicia. Nosotros vamos a estar acompañando a la justicia en este momento en que, realmente, estamos tratando de que nuestros muertos descansen en paz.
Los judíos, aunque hace 65 años que terminó la Segunda Guerra Mundial, seguimos buscando criminales de guerra nazis, porque es una obligación, porque participamos en todos los foros internacionales en los que se busca justicia para la Shoá.
Hace 30 años aproximadamente que finalizó la dictadura militar, comparado con esto es muy poco tiempo y estamos dispuestos a no bajar los brazos.
El compromiso real es que vamos a estar en todos los foros en donde se trate y se debata el tema de los desaparecidos, no el de los desaparecidos judíos, porque en este – hoy – estamos recordando y homenajeando a los desaparecidos judíos, pero en ellos estamos homenajeando y recordando a los 30.000 desaparecidos. También estamos recordando a los seis millones de judíos que murieron en el Holocausto, a las víctimas de la Embajada de Israel y a las víctimas de la AMIA. Es nuestro compromiso la búsqueda de justicia y la memoria.
A veces nos preguntamos cómo sucedió esto. Por qué el Holocausto sucedió en la parte más educada de Europa y nosotros creíamos que estábamos viviendo el paraíso de la educación en nuestro país. Quiere decir que la educación no alcanza. El compromiso de la AMIA está con la educación, pero también es necesaria la justicia para que aquellos que hicieron lo que hicieron sepan que no se la llevan de arriba.
Por eso escuchar al Poder Judicial en las palabras del Dr. Rafecas, del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es algo que nos vamos a llevar de este acto, más de allá de que hayamos escuchado una canción o recordado a las víctimas. Nos llevamos la paz interior de que hoy en la Argentina se busca justicia y nosotros decimos: nunca más una Shoá, nunca más víctimas de la AMIA y la Embajada, y nunca más víctimas del terrorismo de estado”.
Fuente:ItonGadol                                              

No hay comentarios: