16 de febrero de 2011

CHACO.

El Centro Mandela denuncia que persiste la mala cobertura sanitaria en el Impenetrable
DIARIO NORTE - ACTA

El Centro de Estudios Nelson Mandela denunció que persisten los serios problemas en la cobertura sanitaria de los habitantes de El Impenetrable donde en su momento se verificaron un alto número de muertes por desnutrición. En particular, se ven afectadas las comunidades aborígenes de esa región de acuerdo a un relevamiento efectuado por estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que trabajaron en la zona.

El grupo estuvo integrado por treinta voluntarios, de los cuales veinticinco fueron estudiantes del último año de la carrera de medicina, con el apoyo de cinco profesionales en psicología, trabajo social y audiovisual. Desarrollaron acciones de docencia y trabajo de prevención y promoción de la salud en la región sanitaria correspondiente a la localidad de Comandancia Frías y sus alrededores.


El viaje se extendió desde el 28 de noviembre al 4 de diciembre del año pasado, y surgió en el curso de salud pública sociocultural de la Facultad de Medicina de la UBA. El emprendimiento contó con los apoyos de Unicef, de la Fundación Valdocco y de la Dirección de Salud Indígena del Ministerio de Salud de la Nación.


El Centro Mandela dice que el grupo “realizó un pormenorizado y crudo informe sobre el mal funcionamiento de la red sanitaria de El Impenetrable”. Identificaron “varias falencias estructurales en el funcionamiento, en la capacidad y en la articulación del sistema sanitario, en particular en Comandancia Frías y sus alrededores, que fue el área específica de monitoreo”.


Una de las observaciones fue que los agentes sanitarios wichí, recientemente formados por el Ministerio de Salud Pública, según los voluntarios, “carecen de una preparación adecuada para realizar labores de promoción y prevención de la salud, como también para brindar primeras atenciones sanitarias, con desempeño en un contexto en el que existen escasos medios de transportes para la derivación de los enfermos a centros de salud de mayor complejidad”.


También indicaron que los parajes rurales de los alrededores de Comandancia Frías “no reciben visitas de los equipos de salud desde hace meses. La población no tiene acceso al puesto sanitario de esa localidad”, y citó como ejemplo el paraje La Nación, “que no ha recibido visita médica en un año”.


Además, señalaron que los agentes sanitarios indígenas y enfermeras “no cuentan con movilidad; tampoco con referencia profesional para derivar o para efectuar consultas sobre procedimientos clínicos o administrativos. El esquema resta resolutividad al sistema. La falta de radiocomunicación en los puestos sanitarios constituye un punto crítico”, menciona el Centro Mandela, en un documento firmado por el coordinador Rolando Núñez.


“La presencia de un solo médico en el puesto sanitario de Comandancia Frías, a cargo de la atención ambulatoria y de hospitalización para toda la población, impide que se realicen rondas sanitarias en los seis parajes que cuentan con puestos sanitarios sin médicos. Esto corroboró que no se hicieron rondas médicas en los parajes en más de seis meses. El panorama se agrava en las oportunidades en que el único médico viaja a Resistencia por más de dos días y la localidad y parajes quedan sin atención sanitaria porque no se programa ni se dispone ningún reemplazo, aún teniéndose en cuenta que el centro de salud con médico más cercano se encuentra en Fuerte Esperanza, distante a 76 kilómetros de Comandancia Frías”, añade el informe.


La ONG dice que los universitarios también detectaron que existen problemas de coordinación y de comunicación que afectan las acciones sanitarias en el territorio; y que llamó la atención de los voluntarios la ausencia de atención odontológica en la zona, así como la falta de educación y entrega de métodos anticonceptivos y preservativos a la población en el puesto sanitario y en el centro de salud, cuestión que fue ratificada por los agentes sanitarios. Respecto del transporte, se comprobó la falta de combustible para la ambulancia.


Otra carencia llamativa fue la de medicamentos que son garantizados por el Estado mediante el Programa Remediar, como también para cumplir con los programas de vacunación (PAI) y de control de vectores para prevención de enfermedades como el Mal de Chagas y el dengue. El informe también citó casos particulares registrados, como un hombre wichí, padre de familia en Comandancia Frías, quien relató a los voluntarios que no concurre al puesto sanitario del pueblo “debido a los malos tratos que reciben o por la indiferencia de parte del personal. Indicó que se atiende primero a los blancos, luego a los criollos y finalmente a los wichís, y que el médico regularmente no se encuentra en el puesto”.


En visita domiciliaria al barrio wichí Media Luna, de Comandancia Frías, los voluntarios entrevistaron a Noelia, de 16 años, quien fue internada en el hospital de Castelli con diagnóstico de tuberculosis. Recibió 18 días de tratamiento, para luego ser dada de alta sin seguimiento alguno por parte de equipo de salud, del agente sanitario o derivación para consulta de seguimiento en el puesto sanitario. Los voluntarios recordaron que el tratamiento ambulatorio de tuberculosis es de al menos seis meses, de lo que debe entenderse que la paciente continuaría con tuberculosis abierta por tratamiento incompleto.


“En sus visitas a las viviendas de los habitantes de Comandancia Frías y hablando con ellos, los voluntarios notaron la altísima prevalencia de patologías crónicas como la hipertensión arterial y de problemas biliares, como también la ausencia de diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Se detectaron, además, mucha incidencia de diarreas infantiles relacionada al agua que consumen (agua de charco) y el entorno desfavorable”, añade el informe.
Fuente:Argenpress                                                               

No hay comentarios: