EL MARTES COMIENZA EL JUICIO
El lunes trasladarán a Menéndez en avión
Fuentes del Tribunal Oral Federal de Tucumán confirmaron que el represor Luciano Benjamín Menéndez será trasladado por vía aérea en la tarde del próximo lunes, desde Córdoba a Tucumán. Una vez en la provincia, será alojado en la casa de su hijo ubicada en Yerba Buena. El martes volverá al banquillo de los acusados.
18 . 02 . 2011.
TRASLADO. Menéndez llega el lunes a Tucumán. .
Menéndez ya no estará acompañado de su abogado Horacio Guerinau en el banquillo de los acusados.
En tanto, Roberto Albornoz, se encuentra desde el martes en su domicilio de Banda del Río Salí, después de que la Cámara Nacional de Casación Penal revocó su prisión en cárcel común ordenada el 8 de julio de 2010, en el marco del juicio de la ex Jefatura de Policía.
Ambos serán juzgados desde el próximo martes por el fusilamiento de cinco militantes políticos de la Organización “Montoneros” ocurrido el 20 de mayo de 1976 en el Barrio Echeverría, en el marco de la denominada causa “Romero Niklison”. En ese entonces, “El Tuerto” se desempeñaba como jefe del Servicio de Información Confidencial de la Policía de Tucumán (entre 1975 y 1978) y Menéndez, como Jefe del Tercer Cuerpo del Ejército.
El Tribunal estará integrado por Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Luis López (en calidad de subrogante).
Fuente:PrimeraFuente
Menéndez podrá seguir el juicio aislado en una sala
Viernes 18 de Febrero de 2011
Las audiencias por la causa "Romero Niklison" se iniciarán el martes
AL BANQUILLO. Menéndez llegaría el domingo o el lunes desde Cördoba. LA GACETA / JORGE OLMOS SGROSSO
La actividad en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) se reanudará el martes, cuando se inicien las audiencias por el homicidio de cinco montoneros en el barrio Esteban Echeverría (según la acusación judicial), ocurrido el 20 de mayo de 1976.
Los jueces Carlos Jiménez Montilla, Gabriel Casas y Josefina Curi recibieron ya el informe del médico forense del Poder Judicial de la Nación, Eduardo Gasparrini. El profesional examinó al principal imputado en la causa, el ex comandante del III Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, y recomendó que por su estado de salud, siga el juicio en su contra aislado del público presente en la sala de audiencias. Una decisión similar se adoptó en el anterior juicio por violaciones a los derechos humanos (causa ex Jefatura I), durante el primer semestre de 2010.
Según consta en el expediente caratulado "Romero Niklison", el 20 de mayo de 1976 un grupo integrado por militares y policías allanó, luego de lanzar explosivos y disparar con armas largas, la vivienda de Azcuénaga 1.816. Minutos después, yacían sin vida en su interior María Alejandra Niklison, Adolfo Francisco Meneses, Atilio Brandsen y Eduardo González Paz. A los pocos metros, cerca de una iglesia a la que fue a pedir amparo, fue ultimado Fernando Saavedra Lamas, cuyo cuerpo fue identificado, junto con el de la única mujer del grupo.
En todos los casos, el médico de la Policía, Ricardo Galdeano, determinó que hubo estallido de cráneo de las víctimas, a consecuencia de numerosos impactos de bala por disparos a corta distancia.
Las partes ofrecieron la declaración de unos 35 testigos, por lo que se calcula que el proceso durará entre tres y cuatro semanas. Una de las querellas será impulsada por la abogada María Alejandra Romero Niklison, hija de la víctima y de Gerardo Romero.
Además de Menéndez, en esta causa está imputado el comisario (r) Roberto Heriberto Albornoz. También estaban acusados los fallecidos Albino Mario Alberto Zimmerman y Alberto Cattáneo. Se espera que Menéndez sea trasladado a la provincia el lunes desde Córdoba, donde cumple otras condenas por violaciones a los derechos humanos durante el último gobierno militar. En este caso, como en otros procesos, se permitirá la transmisión en vivo por radio y televisión de las principales instancias del juicio, que se realizarán entre martes y jueves. En tanto, el ex gobernador Antonio Domingo Bussi no está imputado en la causa.
Casi inmediatamente después de la conclusión de este juicio, a fines de marzo, comenzará otro contra Menéndez y el ex presidente de facto, Jorge Rafael Videla, por la desaparición de Osvaldo De Benedetti, ocurrida en 1978. También serán enjuiciados Jorge Eduardo Gorleri, Héctor Hugo Lorenzo Chilo, Jorge González Navarro y Alberto Carlos Lucena, todos militares que se desempeñaban en la provincia de Córdoba.
Fuente:LaGaceta
No hay comentarios:
Publicar un comentario