6 de marzo de 2011

CAUSA ESMA: EL EX JEFE MÉDICO RECONOCIÓ LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DE LUCHA ANTISUBVERSIVA.

Ex jefe médico de la ESMA reconoció la existencia de "un centro de lucha antisubversiva" que era "como otro mundo"
04 de marzo de 2011
El ex oficial médico Juan Ernesto Márquez, quien se desempeñó en esa unidad de la Armada como jefe de Sanidad durante la dictadura, reconoció la existencia de "un centro de lucha antisubversiva", totalmente "diferenciado", donde los militares usaban autos sin identificar y actuaban sin uniformes.

"En la Escuela de Mecánica de la Armada se vivía un ambiente forzado donde no se podía hablar de nada", reveló el oficial médico retirado, quien aseguró que en la zona donde funcionó el centro clandestino de detención de la ESMA "no se podía entrar" y en torno al lugar donde se estima pasaron unos 5000 opositores políticos reinaban "el hermetismo y una desconfianza total".

La declaración del cirujano cardiovascular, quien cumplió funciones en la ESMA entre marzo y septiembre de 1978, resultó como una suerte de tiro por la culata para la defensa de uno de los acusados en el juicio por los crímenes cometidos en ese centro, el jefe médico Carlos Capdevilla, acusado de atender partos clandestinos y a las personas torturadas.

Márquez no solo negó ante el Tribunal Oral 5 haber compartido con Capdevilla la atención de detenidos al sostener que no trabajó con este en la ESMA, sino que recordó haberlo conocido en 1974 en la base de Rio Santiago.

"Nunca trabajamos juntos, pero sé que estuvo en la ESMA", subrayó el facultativo, quien aclaró que el Centro de Lucha Antisubversiva, como lo denominó, "era otro mundo que no tenía nada que ver con nosotros; lamentablemente ese lugar se hizo famoso por los personajes que estaban allí como (Jorge "El Tigre") Acosta y (Alfredo) Astiz", se lamentó.

Al ser consultado por el fiscal Pablo Ouviña acerca de si recordaba a los médicos que se desempeñaban en el centro en el que actuó el grupo de tareas GT 3.3.2 Márquez aclaró que "no se podía entrar", y describió a los miembros de ese grupo como "gente que no usaba uniformes y se desplazaban en autos no identificados".

Recordó además que esos militares compartían con ellos el comedor del casino de oficiales "pero almorzaban y cenaban en un lugar totalmente apartado" y a veces lo hacían en horarios diferenciados".

El médico retirado, quien ingresó a la Armada en 1961 y se retiró en 1987, reveló durante la audiencia, haber asistido en el Hospital Naval a una presunta subversiva, que ingresó con un disparo de arma de grueso calibre en el abdomen y que pese a la atención que le brindó la chica falleció.

Recordó que el episodio ocurrió en 1976 cuando él tenía a su cargo la guardia del hospital Naval, en su antigua sede lindante con el hospital Durand de ésta capital y definió a la joven como "una chica muy bonita y desarrapada" a la que definió como "una militante".

Sin embargo, Márquez no pudo dar precisiones de la fecha ni de la identidad, por lo que Ouviña le solicitó al tribunal que envíe al juez federal Sergio Torres, quien tiene a su cargo la causa ESMA, copia de la declaración del médico para que se investiguen sus revelaciones en torno a este nuevo caso.
Fuente:Telam

No hay comentarios: