6 de marzo de 2011

FISCALÍA AMPLIARÁ ACUSACIÓN POR HOMICIDIO CALIFICADO DE CARLOS ALBERTO DE LORENZO.

FISCALÍA AMPLIARÁ ACUSACIÓN POR HOMICIDIO CALIFICADO
04 de marzo de 2011
La "Unidad de asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado", ampliará en los próximos días la acusación por el "homicidio calificado" de Carlos Alberto De Lorenzo, presuntamente asesinado por la dictadura militar en 1977 y enterrado como NN en el cementerio municipal de Villegas, de la bonaerense localidad de Isidro Casanova.

En diálogo con Télam, el fiscal Félix Crous confirmó la presentación y recordó que la identificación de los restos de De Lorenzo se produjo en un cementerio ubicado en la zona en la que el juez federal Daniel Rafecas investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en la órbita del Primer Cuerpo de Ejército.

La ampliación de la acusación se realizará luego que Cámara Federal declarase, en una resolución firmada el 28 de febrero último por la totalidad de sus integrantes, que los restos encontrados pertenecían a De Lorenzo tal como surge de la identificación realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

En la resolución, los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani, Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Luis Ballestero, acreditaron la identidad del cuerpo enterrado como NN en la tumba 980 del sector O, Tablón 4, y dispusieron que los restos se entregasen a sus familiares y notificarlo al juez Rafecas.

Los expertos del EAAF analizaron los restos del esqueleto exhumado en noviembre de 2006 que habría recibido al menos dos impactos de proyectil de arma de fuego, en cráneo y a nivel de vértebras lumbares y presentaba lesiones en las cervicales y la mandíbula.

Tras una prolija investigación los antropólogos concluyeron la persona cuya muerte se inscribió en el acta de defunción 1172, tomo II A de 1977 de la delegación San Justo del Registro Provincial de las Personas, en realidad era De Lorenzo, nacido en 1950 y quien habría sido asesinado el 9 de septiembre de 1977 en la intersección de las calles Rincón y Mendoza, en San Justo.

Según las pruebas, De Lorenzo fue secuestrado el 28 de julio de 1977 por un grupo de personas que manifestaron ser de la Policía Federal y que se presentó los Laboratorios Rhodia S.A., en el partido de Quilmes, donde la víctima trabajaba.

Diversos testimonios señalaron que De Lorenzo fue visto en el centro clandestino de detención El Vesubio, donde se perpetraron otras decenas de delitos de lesa humanidad por los cuales el Tribunal Oral Federal 4 está juzgando a los represores Pedro Durán Sáenz, Héctor Gamen, Hugo Pascarelli, Ramón Erlán, José Maidana, Roberto Zeolitti, Diego Chemes y Ricardo Martínez.
Fuente:Telam

No hay comentarios: