LA CAMARA FEDERAL RATIFICO QUE DEBE OBTENERSE MATERIAL GENETICO DE LOS NOBLE HERRERA
Confirman los análisis de ADN
El tribunal dispuso que los análisis de ADN deben hacerse con o sin el consentimiento de los jóvenes. Los abogados de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín apelarán la medida, que por lo tanto no se concretaría en lo inmediato.
Por Raúl Kollmann e Irina Hauser
Marcela y Felipe Noble Herrera se niegan a los estudios que determinarían si son o no hijos de desaparecidos. Imagen: Télam.
La Cámara Federal de San Martín rechazó ayer una apelación de los abogados de Felipe y Marcela Noble Herrera, y por esa vía confirmó lo resuelto por la jueza Sandra Arroyo Salgado, que dispuso la extracción de pequeñas muestras de sangre, cabello y saliva para determinar la identidad de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble. Los fundamentos del fallo todavía no fueron dados a conocer, pero se referirían al artículo 218 del Código Penal que faculta al juez a ordenar la obtención de ADN cuando las circunstancias de la investigación lo hagan necesario.
En diciembre, Arroyo Salgado evaluó que las muestras que se extrajeron en su momento no son indubitables, por lo que el único camino razonable que quedaba era la citación a Felipe y Marcela, pedirles una extracción voluntaria y en caso de que no acepten, avanzar hacia una extracción compulsiva. Los abogados de ambos jóvenes apelaron la medida de la jueza y ahora la Cámara le dio la razón a la magistrada. De todos modos, los letrados insistirán con un recurso de Casación, lo que dilatará una vez más la determinación de la identidad de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín.
Arroyo Salgado se inclinó por el camino de la extracción compulsiva luego de un tortuoso proceso en el que fue imposible obtener muestras indubitables que permitieran obtener el ADN de Felipe y Marcela Noble Herrera.
- El anterior magistrado consiguió, en diciembre de 2009, que ambos jóvenes entregaran muestras de sangre y saliva, aunque sólo para que se hiciera la comparación con las familias querellantes García-Gualdero y Miranda Lanuscou. Sin embargo, los peritos genetistas no se pusieron de acuerdo en cuanto a lo indubitable de las muestras y la forma en la que fueron preservadas.
- También se realizaron dos allanamientos en las viviendas de los hermanos Noble Herrera, pero de las muestras de prendas –incluso de la ropa interior– surgieron perfiles de hombre y mujer en una misma prenda. Esto también llevó a concluir que las muestras no eran seguras.
Sobre esa base, Arroyo Salgado rechazó los pedidos de la fiscal Rita Molina y de las querellas para que se haga la comparación con todas las familias que buscan a sus nietos, por cuanto consideró que ese estudio comparativo no sería concluyente. La jueza resolvió entonces la extracción compulsiva en diciembre, y citó a Felipe y a Marcela.
Los abogados de los jóvenes, Alejandro Carrió y Roxana Piña, apelaron la medida, que consideraron inconstitucional, pese a que el Congreso aprobó una ley que permitía a los jueces la extracción compulsiva. Se sabe que Felipe, Marcela y Ernestina Herrera de Noble se han negado sistemáticamente a realizar la comparación voluntaria de ADN y a establecer si son o no son hijos de desaparecidos. Argumentan que la causa tiene una intencionalidad política, pese a que la orden de establecer la identidad y hacer el estudio de ADN se concretó inicialmente el 17 de diciembre de 2002, antes de la asunción de Néstor Kirchner. Lo que ocurrió ayer fue que la Cámara Federal de San Martín le dio la razón a la jueza, por lo tanto estaría vigente la citación a los hermanos Noble Herrera para una extracción de mínimas muestras de sangre, saliva, cabello o piel. En diálogo con este diario, los letrados de Felipe y Marcela adelantaron que presentarán un recurso de Casación ante la decisión de la Cámara. Si los camaristas aceptan el recurso –lo que es muy probable–, el caso llegará a Casación y, casi seguro, a la Corte Suprema. Mientras tanto, Felipe y Marcela seguirán ganando tiempo en lo que es su decisión y la de su madre adoptiva: que no se haga el estudio de ADN.
Fuente:Pagina12
Confirman la extracción de sangre a los hermanos Noble
La Cámara Federal de San Martín confirmó la decisión de extraer muestras biológicas de sangre a Marcela y Felipe Herrera Noble "con o sin su consentimiento". "Esperamos que se pueda llegar a la verdad", dijo Alan Iud, abogado de Abuelas a CN23.
18.03.2011
La Cámara Federal de San Martín confirmó este jueves la decisión de extraer muestras biológicas de sangre o saliva a los hermanos Marcela y Felipe Herrera Noble "con o sin su consentimiento" para realizar los estudios que determinen si son hijos biológicos de desaparecidos en la última dictadura militar.
La medida fue confirmada por el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, querellante en la causa, en diálogo con CN23.
La decisión fue tomada por la sala II del tribunal de apelaciones que confirmó lo resuelto en diciembre pasado por la juez federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado en la causa por la supuesta apropiación de los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble.
"Tenemos satisfacción por la decisión de la Cámara", sostuvo Iud. "El mes que viene se cumplen diez años del inicio de esta causa y se cumplirán 19 de la fecha en que las Abuelas fueron a hablar con Ernestina Herrera de Noble y dieron el primer paso en este tema", agregó.
"Hay que conocer los fundamentos de la cámara. Seguramente los abogados de los Noble van a imponer recursos en Casación y luego en la Corte Suprema, esto va a depender de diferentes criterios. Hoy es aventurado decir lo que va a pasar. Nosotros vamos a hacer los planteos que estén a nuestro alcance para que los análisis se hagan cuanto antes. Esperamos que se pueda llegar a la verdad", concluyó el letrado.
La decisión fue tomada por la sala II del tribunal de apelaciones que confirmó lo resuelto en diciembre pasado por la juez federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, en la causa por la supuesta apropiación de los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble.
La Cámara rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa de Felipe y Marcela contra la decisión que el 21 de diciembre pasado había ordenado "la extracción directa, con o sin consentimiento, de mínimas muestras de sangre, saliva, piel, cabello" para realizar estudios en el Banco Nacional de Datos Genéticos que funciona en el Hospital Durand.
Arroyo Salgado había citado a los hermanos para el 23 de diciembre en ese centro asistencial, pero la apelación interrumpió la diligencia y ahora seguramente el tema llegará a la Cámara Nacional de Casación, máximo tribunal penal del país.
Justamente por eso esta decisión judicial conocida hoy no será de cumplimiento inmediato, ya que el recurso ante Casación podría tener efecto suspensivo, como ya ocurrió en anteriores oportunidades.
La semana pasada los camaristas Daniel Rudi, Alberto Criscuolo y Hugo Gurruchaga realizaron la audiencia oral previa a resolver y allí escucharon a los abogados de Marcela y Felipe, Alejandro Carrió y Roxana Piña, quienes volvieron a reiterar la negativa de los hijos de Ernestina Herrera de Noble a someterse a esa extracción, ya sea de manera voluntaria o sin consentimiento.
Los Herrera Noble se oponen a que las muestras sean comparadas con el ADN de centenares de familiares de víctimas de la represión ilegal que buscan bebés robados y que está almacenado en el BNDG y solo aceptan el cotejo con dos familias querellantes en la causa penal a cargo de Arroyo Salgado.
La juez de primera instancia había ordenado la toma de muestras biológicas de sangre, saliva o pelo de manera obligatoria en el Banco Nacional de Datos Genéticos, tras recibir un informe pericial que no garantizaba la fiabilidad de muestras ya existentes desde diciembre de 2009 y entregadas voluntariamente por Felipe y Marcela.
Ambos se sometieron a las extracciones bajo la condición de que su sangre y saliva fuese comparada sólo con las de las dos familias querellantes, y en el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia.
Pero luego la Cámara Federal de San Martín amplió el objeto procesal de la causa para ordenar determinar si fueron apropiados en la última dictadura, cuando Ernestina Herrera de Noble los adoptó siendo bebés.
Por ello la Justicia busca ahora comparar muestras biológicas de ambos con las miles depositadas en el BNDG por familiares que buscan recién nacidos robados en centros clandestinos de detención.
Fuente:ElArgentino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario