JUSTICIA FEDERAL
Confirman procesamientos de acusados por el “Plan Cóndor”
La justicia federal declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por las defensas de cuatro acusados en el marco de la causa conocida como “Plan Cóndor”. La operación tuvo en los 70 conexión local bajo la comandancia en la VII Brigada de Infantería del extinto Cristino Nicolaides.
Se vio a detenidos por "el Plan" en el ex RI9 en tanto que el ex dictador paraguayo Alfredo Sroessner pidió informes por militantes de las Ligas Agrarias
El recurso denegado por la Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal había sido interpuesto en beneficio de José Julio Mazzeo, Horacio de Verda, Néstor Falcón y Enrique Olea, acusados por secuestros, desaparición forzada y asociación ilícita.
Cóndor es el nombre del plan de inteligencia, imposición y coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares represivas del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y la CIA, para perseguir a movimientos de la izquierda política, en la década de 1970
Sus miembros conforman una organización clandestina internacional con el resultado de resultado del asesinato y desaparición de gran número de opositores políticos. Una de las áreas bajo control era el paso internacional Paso de los Libres-Uruguayana
Horacio Ballester integrante del CEMIDA reveló durante el jucio a represores en la causa conocida como ex RI9 el papel de esa unidad militar con asiento en Corrientes en el contexto del Plan Condor ballester es un coronel retirado que le dieron la baja en 1972 por oponerse a la dictadura de Lanusse. Vuelve con Cámpora y lo vuelven a destituir con la dictadura de Videla. El testigo confirmó que la hipótesis de conflicto en los 70 era "Oriente vs. Occidente bajo la doctrina de seguridad nacional donde el enemigo era el Movimiento Comunista Internacional que se podía infiltrar interiormente en cada país" yq ue a partir de esta Doctrina surge el Plan Cóndor a propuesta de Augusto Pinochet que consistía en "intercambio de informaciones, datos de militantes sociales y políticos y prisioneros durante fines de los 60 y 70".
En tanto en la causa Caballero que se sigió por la represión en Resistencia, Rogelio Tomasella, ex detenido político también señaló la conexión local del Plan Cóndor
Reveló que en la planta alta de la Brigada de Resistencia , vio a Runi Reyes, un paraguayo que había sido extraditado de Brasil y terminó preso en Resistencia "chupado" por el plan Cóndor
Dijo que también la esposa de Reyes se encontraba detenida, y que aquel terminó desapareciendo
Pero asimismo en el juicio en la causa Ex Ri9 Martín Almada, un abogado paraguayo que descubrió los archivos sobre el Plan Cóndor, aportó detalles sonbre pedidos del gobierno del ex dictador Alfredo Stroessner a Corrientes por listas de "subversivos" en Goya en los 70. Durante su relato Almada , hizo extensas consideraciones sobre la forma en que llegó a obtener los documentos del plan, y también los alcances que tenía el mismo.
Entre la documentación consta un pedido de la dictadura de Stroessner a los miitares que gobernaban corrientes en tiempo de la dictadura para que se le suministre informes de inteligencia en Goya sobre la nómina de "subversivos" en esa ciudad.
El archivo data del proceso militar inciado en 1976 y se estima que sería uno de los tantos sobre el alcance del Plan Cóndor en la región.
Fuente:Momarandu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario