01 de Marzo
LESA HUMANIDAD
El juicio por delitos en la dictadura se reanuda con un ex preso del D-2
Con el testimonio de un ex detenido del D-2, hoy radicado en Canadá, el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura seguirá su curso
Con el testimonio de un ex detenido del D-2, hoy radicado en Canadá, el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura seguirá su curso. Se trata de Antonio Savona, quien estuvo encerrado en el centro clandestino de detención conocido como D-2 durante parte de la última dictadura y que llegará acompañado de medios de prensa del país del norte interesados en tomar su testimonio y cubrir el juicio por delitos de lesa humanidad que se está llevando adelante en Mendoza.
Sin embargo, ese no será el único testimonio. Si Savona termina su declaración a lo largo de la mañana, el tribunal tiene previsto escuchar el testimonio de otro testigo. En este caso se trata del periodista Ramón Ábalos, quien forma parte de la Liga por los Derechos del Hombre y es autor de varios libros referidos a la última dictadura militar en la provincia. Ábalos fue ofrecido por la fiscalía, a través de Dante Vega, y podría declarar entre hoy y mañana, en el caso de que la declaración de Savona se extienda demasiado.
Finalmente, está previsto que, entre miércoles o jueves, la testigo que declare sea Elba Morales, quien integra el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos, y se presume que es una de las personas que mejor puede explicar cómo fue el funcionamiento de las Fuerzas Armadas en la provincia durante la última dictadura militar. Estos tres testigos forman parte del lote de los llamados "contextuales". Una vez que terminen ellos, se retomará el análisis de cada causa. En ese sentido, desde el tribunal se confirmó que el caso del secuestro y la desaparición de Silvia Campos será el primero que se tomará una vez que declare Morales.
Campos fue secuestrada en mayo de 1976 y a partir de ese momento se transformó en una más del grupo de desaparecidos. Una vez que se termine con esa causa, comenzarán a desfilar los testigos por el secuestro y la desaparición de Lidia de Marinis, quien fue sacada de su casa el 3 de junio de 1976 y jamás volvió a aparecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario