22 de mayo de 2011

CHILE: PIÑERA ANUNCIA CREACIÓN DE SECRETARÍA DE DD.HH.

Chile: Piñera anuncia creación de subsecretaría de Derechos Humanos
21 de mayo de 2011
El presidente chileno Sebastián Piñera anunció este sábado, al entregar su cuenta anual ante el Congreso, la creación de una subsecretaría de Derechos Humanos para coordinar los programas de apoyo a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

"En justicia y derechos humanos nuestro gobierno está dando pasos sustantivos para instaurar en Chile una verdadera cultura de protección y fomento de la vida, la dignidad y los derechos humanos, en todo tiempo, lugar y circunstancia", dijo Piñera.

"En los próximos meses enviaremos a este Congreso un proyecto de ley que crea la subsecretaría de Derechos Humanos, como parte del nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos", anunció el mandatario.

El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, explicó tras el discurso que el nuevo organismo buscará "organizar los distintos esfuerzos en materia de Derechos Humanos y coordinar y sintetizar programas" ya existentes.

En Chile existe un Instituto de Derechos Humanos que es autónomo y un Programa de Derechos Humanos que depende del Ministerio del Interior, para apoyar a las víctimas en la búsqueda de justicia y promover la defensa de estos derechos.

Según Piñera, en 2010 se invirtieron unos 143 millones de dólares para fomentar los derechos humanos y reparar a víctimas de la dictadura de Pinochet (1973-1990), que dejó más de 3.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos, y unos 30.000 chilenos torturados.
Fuente:Telam

Piñera defendió su gobierno en medio de protestas y criticas
El presidente Sebastián Piñera defendió ayer ante el Congreso chileno su obra de gobierno, en medio de masivas protestas sociales y una marcada baja en su popularidad.

En el segundo Informe a la Nación de su gobierno ante el Congreso, Piñera pidió apoyo para la polémica construcción de centrales hidroeléctricas en la Patagonia, decisión que motivó la marcha de miles de personas en todo el país las últimas semanas.

"No podemos decir que necesitamos energía, consumirla abundantemente y oponernos a todas las fuentes que la generan", recalcó mientras miles de personas reclamaban afuera del Congreso.

Piñera, constantemente interrumpido con abucheos desde las tribunas del hemiciclo, pidió además tener grandes sueños entre gobierno y oposición.

"No nos vamos a distraer (...). Los violentistas nunca tendrán la última palabra", dijo a los opositores que protestaban en el salón del Congreso Pleno, según reprodujo la agencia de noticias DPA.

"Antes que termine la década vamos a hacer de nuestra patria un país desarrollado y sin pobreza", agregó, pese a las críticas por el supuesto bajo cumplimiento de sus promesas.

El mandatario, el primero de origen conservador elegido democráticamente en Chile desde 1952, destacó la creación de 487.000 empleos y el auge del país en su primer año de gestión.

"Los primeros 14 meses de nuestro gobierno, y pese al terremoto, Chile está creciendo a un siete por ciento anual y hemos recuperado el liderazgo en América Latina", dijo.

No obstante, desde la oposición surgieron voces que cuestionaron la calidad del crecimiento y los empleos generados.

"Son trabajos precarios", dijo el economista Roberto Pizarro.

"En Chile se ha llegado al extremo de pagar por trabajar: Tal es el caso de los 30.000 jóvenes que viven de propinas y deben pagar por ocupar un espacio de trabajo en los supermercados", ejemplificó.

Piñera defendió también la reconstrucción del país después del terremoto de 2010, proceso cruzado por denuncias de corrupción, irregularidades y atrasos que ya costaron el puesto a varios dirigentes y asesores del gobierno.

"Esperamos que este sea el último invierno que pasen en viviendas de emergencia", prometió a los 500.000 hogares damnificados. "Todas las familias recibirán sus viviendas antes del invierno 2012".

El discurso de Piñera, que anoche enfrentó una protesta de 50.000 personas por la política ambiental del gobierno, buscó marcar un rumbo para su política social, en un país que tiene un ingreso per capita similar al de Portugal, pero con tres millones de pobres.

Enfrentado a una huelga de hambre de 70 días de presos mapuches, dijo que su gobierno promoverá una integración de los pueblos indígenas, un ocho por ciento de la población.
Fuente:Telam                                             

No hay comentarios: