Sábado, 21 de mayo, 2011
IDEA. LA FIGURA YA SE UTILIZA EN CASOS VINCULADOS AL CRIMEN ORGANIZADO
Presidente del Centro Militar planteó crear figura del colaborador
El presidente del Centro Militar, coronel ( r ) Guillermo Cedréz propuso crear la figura del colaborador para dar garantías a quien quiera informar sobre los desaparecidos.
Por Marcelo Bustamante
Cedréz. Planteó una herramienta legal para acceder a la información.
A sólo cinco horas de que naufragara en la Cámara de Diputados el proyecto interpretativo para hacer caer los efectos de la Ley de Caducidad, el titular del Centro Militar explicó a LA REPÚBLICA la propuesta que fue dada a conocer a nivel personal en la celebración de los 108 años de la institución. Aclaró que se trata de una idea personal pero que puede ser analizada en el plenario de las organizaciones castrenses.
Por la mañana, los integrantes del Centro Militar festejaron un nuevo aniversario de su creación en el cementerio del Norte, donde está ubicado el Panteón Militar; la Plaza Independencia a fin de homenajear al prócer José Artigas, y la propia sede de la institución. "Me parece bien que se conforme la figura del colaborador y que pueda contar con un tribunal especial y se le den garantías a las personas que quieran dar información a la gente que está en todo esto (en alusión a los familiares de los detenidos desaparecidos)", aclaró Cedrez. Indicó que como contrapartida por dicha colaboración a la persona inculpada se le descuente determinada cantidad de años de la pena.
El pasado jueves en su audición radial de M-24, el presidente José Mujica aseguró que la información que no se ha tenido "debe estar en la cabeza de algunos de los mandos" y que el gran problema es que esa información sea obtenida. El titular del Centro Militar resaltó que tras la votación en el Parlamento en la madrugada de ayer, "lo importante es que se respetó la voluntad del pueblo". A su entender, "el soberano viene laudando hace tiempo, no sólo por el resultado de los dos últimos plebiscitos (2009 y 1989), sino por la forma de votar de la población." Dijo que ya lanzó la creación de la figura del testigo colaborador, y espera que alguien tome la propuesta a nivel legislativa o de la forma de se considere adecuada. Recordó que el propio presidente Mujica planteó conformar esta figura. Cedréz definió al mandatario como "una persona que quiere laburar y tiene buenas intenciones." La figura del colaborador está incluido en el Código Penal y se utiliza para dar información a cambio de garantías.
Fuente:LaRepublica.
Sábado, 21 de mayo, 2011
MUJICA. ANALIZARA LOS PASOS A DAR
Tiempos políticos
En su cumpleaños, Mujica almorzó con Lucía y amigos en Colonia.
El próximo lunes el presidente de la República, José Mujica, se reunirá con sus asesores para definir qué pasos dará a partir del escenario político que se instaló una vez que fracasara el proyecto de ley interpretativo de la Caducidad en el Parlamento.
Fuentes del Ejecutivo consultadas por LA REPÚBLICA, señalaron que el Presidente tiene previsto quedarse hasta mañana en la estancia de Anchorena para descansar (ayer fue su cumpleaños) y el lunes, tras el Consejo de Ministros, trabajará en el tema.
Se indicó que es un momento político "muy complejo" donde "las sensibilidades están a flor de piel" por lo que cualquier decisión debe ser meditada. Desde el punto de vista legal no hay mayores dudas y es claro que el camino más factible es proceder mediante un acto administrativo al desarchivo de todas las causas penales archivadas en su momento por los gobiernos anteriores mientras, en el Parlamento, puede encaminarse la derogación definitiva de la ley (sin efecto retroactivo). Sí queda por resolver si los ochenta y ocho casos se desarchivan en un solo acto o, por el contrario, se procede caso a caso.
La duda planteada en el seno del gobierno tiene que ver con los tiempos de acción y la sensibilidad política. Las fuentes señalaron que el presidente quiere que el tema deje de ocupar los primeros espacios de la agenda informativa y política, para que la bancada de la izquierda y el Poder Ejecutivo dediquen energías a la gestión de gobierno y a la construcción de políticas sociales y productivas.
En este sentido, se plantea el dilema de proceder al desarchivo inmediatamente y mantener "caliente" la agenda vinculada a los derechos humanos, o esperar un tiempo prudencial, con el riesgo de que el debate vuelva a instalarse en los próximos meses.
"Hay voluntad para resolver este tema y se va a actuar. Pero el Presidente cree que hay muchos otros temas que también deben ser atendidos", se señaló.
La estrategia del gobierno pasa por acotar los tiempos del debate "buscando una salida que contemple a todos pero que tampoco permita que el tema se transforme en el eje de la agenda nacional".
Fuente:LaRepublica
SÓLO QUEREMOS JUSTICIA.
REPUDIAMOS AL TUPAMARO TRAIDOR JOSE MUGICA, Presidente de Uruguay.
CONTRA LA IMPUNIDAD y LA TRAICION.
Las maniobras antidemocràticas del Presidente Jose Mugica, lograron frenar la derogacion de la ley de amnistia a los militares genocidas (caducidad).Repudiamos la traiciòn del ex-tupamaro Mugica, que ofende a los familiares de las victimas del terrorismo de estado es Uruguay.
Ofende y traiciona a todos los que fuimos victimas del Plan Condor en America.
No vamos a dejar de luchar para que se haga justicia en el Uruguay y en toda America.
¡¡ NO OLVIDAMOS ¡¡¡
¡¡ NO NOS RECONCILIAMOS CON CORRUPTOS,TRAIDORES y GENOCIDAS ¡¡¡
!!! SOLO QUEREMOS JUSTICIA ¡¡¡
Militantes sobrevivientes de la Resistencia contra el Plan Condor
Argentina
20/5/2011
Fuente:CecilioMSalguero
No hay comentarios:
Publicar un comentario