IMPULSARON LA INVESTIGACION CONTRA EL FISCAL JUAN MARTIN ROMERO VICTORICA
Puntapié inicial para acusar al fiscal
El fiscal Jorge Di Lello sostuvo que hay suficientes sospechas para abrir una investigación penal y pidió una serie de medidas, como el testimonio de la nieta Victoria Montenegro y del ex juez Roberto Marquevich. Está acusado de colaborar con un represor.
Por Irina Hauser
Juan Martín Romero Victorica, fiscal ante la Cámara de Casación Penal.Imagen: Enrique García Medina
El fiscal federal Jorge Di Lello sostuvo que hay suficientes sospechas para abrir una investigación penal contra su colega Juan Martín Romero Victorica, quien fue denunciado por una nieta recuperada, Victoria Montenegro, por anticiparle a su apropiador información sobre la causa en su contra y ponerle abogados para facilitarle su salida de la cárcel, incluso sabiendo que “había sido el asesino” de sus padres. Así lo planteó Di Lello en un dictamen que le presentó al juez Norberto Oyarbide, con el que quedó formalmente abierta la causa. En el escrito, Di Lello propuso una serie de medidas iniciales, entre ellas el testimonio del ex juez federal de San Isidro Roberto Marquevich, que tuvo la causa de la apropiación, una ampliación del relato de Victoria y, en función de eso, un listado de llamados telefónicos entrantes y salientes. Paralelamente, avanza en la Procuración General de la Nación un expediente administrativo que podría derivar en el juicio político del fiscal cuestionado.
La denuncia que le tocó a Oyarbide la hizo el Tribunal Oral Federal Nº6 (TOF6), que lleva adelante el juicio sobre el plan sistemático de apropiación de hijos de desaparecidos. Allí, la semana pasada Victoria Montenegro se animó a contar por primera vez que su apropiador, el coronel de Inteligencia del Ejército Herman Tetzlaff (fallecido), era amigo del fiscal ante la Cámara de Casación, Romero Victorica, ya en 1992, quien lo mantenía informado sobre su situación judicial y le anticipaba medidas en marcha hasta con “veinte días” de antelación.
Victoria es hija de Hilda Torres y Roque Montenegro, que eran militantes de la Juventud Peronista y luego del ERP, y recuperó su identidad en el año 2000. Su apropiador, contó ella, llegó a decirle que él mismo había matado a sus padres en un operativo en la casa donde vivían.
En un dictamen de seis carillas, al que accedió Página/12, Di Lello transcribió algunos párrafos de la declaración de Victoria que podrían resultar relevantes para la pesquisa que relaciona a Romero Victorica con el represor, que fue jefe de grupos de tareas en El Vesubio y de Comunicaciones en Campo de Mayo:
- La joven contó que ella habló por primera vez con Romero Victorica el día que detuvieron a Tetzlaff, por orden del juez Marquevich. “Llama a casa (...) me dice que yo me quede tranquila (...) ‘que iba a poner unos amigos de él para que lo saquen’.” Precisó que puso tres abogados que sus apropiadores “jamás habrían podido pagar”. Uno era el ex juez de la dictadura Martín Anzoátegui, otro (Federico) Casal y un sobrino de Romero Victorica, que sería Mariano. “Sacaron a Herman a los tres meses”, dijo.
- Declaró que Tetzlaff le decía que Romero Victorica era “de la causa”, y que con eso se refería a lo que consideraba “la lucha contra los apátridas, los subversivos”. “Llamaba a casa y también (lo) llamaba Herman” o lo iba a ver a su despacho en Comodoro Py, afirmó. Ella también lo fue a ver, dijo, para consultarlo cuando al conocer su identidad debió cambiar su documento. Lo explicó para confirmar que el fiscal sabía que ella era una niña apropiada. “Si lo habré tenido acá al gordo”, rememoró que le dijo Romero Victorica en alusión a Tetzlaff.
- La última vez que vio al fiscal de Casación, dijo Victoria, “estábamos hablando de Herman y le digo, bueno, yo sé que era jefe del grupo de tareas, era jefe del operativo, por eso se queda conmigo (...) y entonces me agarra del hombro y me dice ‘él tenía un motivo mucho más fuerte para volver a buscarte’”. Romero Victorica, enfatizó ella, “ya sabía que (Tetzlaff) era el asesino de mis padres. Ya estaba al tanto”.
Di Lello quiere que Victoria sólo vuelva a declarar para precisar una serie de fechas. También le pidió a Oyarbide que pida un expediente sobre Tetzlaff que, según la chica, habría tramitado en Morón, donde el apropiador habría tenido un juez aliado, y también propuso que declare Marquevich. Luego intentaría rastrear llamadas entrantes y salientes, si es que queda algún registro. Los delitos que podrían imputarle a Romero Victorica van desde incumplimiento de deberes hasta encubrimiento y prevaricato. Entre tanto, la Procuración General intimó al fiscal el viernes último a que presente un descargo en cinco días. Luego una comisión evaluadora dirá si hay elementos para impulsar su juicio político.
Fuente:Pagina12
El fiscal di lello pidió medidas de prueba
Impulsan la causa penal contra Romero Victorica
Publicado el 5 de Mayo de 2011
Por N.E.
La investigación penal sobre la supuesta relación entre el fiscal de la Cámara de Casación Juan Martín Romero Victorica y el apropiador de una joven que recuperó su identidad dio ayer su primer paso. El fiscal federal de primera instancia Jorge Di Lello impulsó la investigación, que deberá llevar adelante el juez Norberto Oyarbide. Di Lello, quien en los hechos es un fiscal de menor jerarquía que Romero Victorica, dio un paso fundamental para que haya causa: si hubiera desestimado la denuncia, probablemente el expediente hubiera ingresado en un terreno cenagoso del que mucho le hubiera costado salir.
Di Lello consideró que la denuncia contra Romero Victorica, formulada por el Tribunal Oral Federal, tiene sustento suficiente como para iniciar la pesquisa. Lo que se investiga es si Romero Victorica influyó, protegió, filtró información y ayudó a ocultar la verdadera identidad de Victoria Montenegro, hija biológica de un matrimonio secuestrado y desaparecido en la última dictadura militar, y apropiada por el ex coronel Herman Tetzlaff, quien le confesó haber asesinado a sus padres. Tetzlaff murió, pero aún siguen en pie las investigaciones por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio, en el que era uno de responsables. Además, en los tribunales federales de Morón se investiga la desaparición de Hilda Ramona Torres y Roque Orlando Montenegro, los padres de la joven.
El fiscal de primera instancia pidió las primeras medidas de prueba: toda la documentación de la causa que aún tramita en Morón, más la declaración testimonial de la propia joven y del ex juez federal de San Isidro Roberto Marquevich. El magistrado, destituido por un jurado de enjuiciamiento poco después de arrestar a la empresaria periodística Ernestina Herrera de Noble en la causa en la que se investiga la identidad de sus hijos adoptivos, Marcela y Felipe Noble Herrera, habría sido víctima de una suerte de complot para apartarlo de las causas por robo de bebés. Entre los expedientes que investigaba estaba el de la joven Montenegro y, de hecho, fue él quien le confirmó que era hija de desaparecidos.
Según la nieta recuperada, Romero Victorica se comunicaba frecuentemente con su padre para informarle detalles de la causa en la que se investigaba la apropiación de la niña. Por eso, Di Lello le pidió a Oyarbide que reclame los registros de llamadas entrantes y salientes durante las fechas que la joven indicó que se produjeron esos contactos.
Por otra parte, en los próximos días vencerá el plazo establecido por el procurador general de la Nación, Esteban Righi, para que Romero Victorica formule su descargo en el sumario administrativo interno que dispuso el jefe de los fiscales. En ese expediente, podría ser sancionado hasta con la destitución. En el que promovió Di Lello, el final del recorrido podría ser la cárcel.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario