21 de junio de 2011

APOYO POR MALVINAS.

Apoyo por Malvinas
Un grupo de referentes políticos y culturales de México envió una carta al Comité de Descolonización de la ONU para respaldar el reclamo de los derechos argentinos sobre la soberanía de las Islas Malvinas. La iniciativa fue presentada antes de la sesión de hoy, en la que ese comité abordará la cuestión en la sede de Naciones Unidas. La nota del Grupo Mexicano de Solidaridad con Malvinas fue firmada, entre otros, por el presidente del Colegio de México, Javier Garciadiego Dantán; el rector de la UNAM, José Narro Robles, y ex cancilleres como Fernando Solana y Rosario Green.
Fuente:Pagina12

Una comitiva argentina participará de la sesión del comité de descolonización de la onu
“El reclamo por las Islas Malvinas nos une a todos, sin diferencias”
Publicado el 21 de Junio de 2011
Por Felipe Yapur
El canciller Héctor Timerman viajó a Nueva York junto a legisladores de la oposición para insistir con el pedido de soberanía sobre el archipiélago sur. La comitiva está integrada por referentes del FPV, el PRO, la UCR y el socialismo.
En el marco de una fuerte defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas que realizó la presidenta Cristina Fernández luego de que el premier británico, David Cameron, dijera que no hay nada más por discutir, las Naciones Unidas tendrán hoy su sesión anual del Comité de Descolonización. El reclamo de soberanía sobre las islas forma parte de la agenda y es por eso que hasta allí llegará hoy una delegación argentina encabezada por el canciller Héctor Timerman junto con legisladores del socialismo, el PRO, la UCR y el Frente para la Victoria (FPV). “El reclamo de la soberanía por Malvinas nos une a todos por encima de las diferencias políticas, como es el caso de los Derechos Humanos y la defensa de las instituciones”, reflexionó el jefe del Palacio San Martín. Timerman partió ayer rumbo a Nueva York acompañado por el senador socialista Rubén Giustiniani, los diputados Federico Pinedo (PRO), Julio Martínez (UCR) y el kirchnerista Ruperto Godoy. Poco antes, en una entrevista con Radio Nacional, el canciller rechazó una vez más los dichos de Cameron, de quien dijo que son propios de “un acto de soberbia”.

–¿Puede un primer ministro británico darle un punto final al tema Malvinas a pesar de lo que dice históricamente Naciones Unidas?
–Sin duda que estamos frente a un acto de soberbia de Cameron por algo muy sencillo, él no puede ponerle punto final a un tema que es una decisión de la Asamblea de Naciones Unidas. No es la Argentina la que le solicita que se siente a una mesa a discutir la soberanía de Malvinas, es el conjunto del órgano multilateral más importante del mundo. Son 192 países que votaron en forma mayoritaria, desde 1965, que se siente a negociar. La respuesta del primer ministro fue poco feliz y esperamos que reconsidere y se apresta a aceptar la recomendación de la ONU.
–El rechazo a negociar es histórico en Inglaterra, pero ¿cuánto más influye el descubrimiento y la explotación de recursos hidrocarburíferas en la zona de las islas?
–Una potencia colonial no sólo se maneja por temas estratégicos y militares, también hay intereses económicos. Una de las razones por la que existió el colonialismo fue para extraer recursos naturales, por eso no me extraña que esa sea una razón más. Pero esto agrava mucho más la situación que ya era inaceptable para el resto del mundo, y así lo manifestaron las Naciones Unidas. Por eso viajamos con una delegación que está integrada por representantes del socialismo, el PRO, el radicalismo y el peronismo. Esto es un reclamo que nos une a todos y tenemos el convencimiento de que, tarde o temprano, las islas volverán a ser parte del territorio argentino.
–¿Lo sorprendió que hayan aceptado participar de este viaje, aun en una época electoral?
–También es cierto que hay que poner todo en perspectiva porque hay algunos diarios que tratan de imponer una situación de caos en la Argentina, que no es tan así. Hay grandes temas en que todos los partidos más importantes coincidimos, como es el tema Malvinas, el respeto a las instituciones y a los Derechos Humanos. Pero hay diarios que quieren crear la situación de que la Argentina vive dentro de un caos y eso sólo se vive en la imaginación de algunos, no del país. Mire, yo tengo diferencias con algunos de los dirigentes políticos que me acompañan, pero eso no quita que viajemos juntos y estemos todos unidos en la ONU. Es más, yo los invité personalmente y todos aceptaron sin problema sumarse a este reclamo por Malvinas.
–Entonces hay un cambio de actitud de estos partidos, sobre todo porque el año pasado hubo viajes de diputados a otros países, incluso a Inglaterra, sin que el gobierno nacional tuviera conocimiento de esas gestiones.
–Bueno, son actitudes que no comparto. No me parece correcto la visita a otros países sin que se informe a la Cancillería.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: