22 de junio de 2011

BUSTOS: RESUELVEN DÓNDE SE REALIZARÁ EL ANÁLISIS DE ADN-TRABAJO DEL EAAF.

22.06.2011 
LOS RESULTADOS DEMORARÁN UN MES

Bustos: resuelven dónde se realizará el análisis de ADN

Mañana jueves, los integrantes de la comisión interprovincial creada para seguir la investigación que determinará si los restos hallados en el templo dominico hace casi un mes pertenecen o no a Juan Bautista Bustos, decidirán qué instituto realizará el examen de comparación genética. El resultado se conocería en aproximadamente un mes.
Bustos: resuelven dónde se realizará el análisis de ADN Para la prueba, el martes pasado le extrajeron sangre a Prudencio Bustos Argarañáz, un pariente vivo del caudillo federal que reside en la ciudad de Córdoba y, en la morgue judicial del cementerio municipal, obtuvieron la muestra de los despojos sustraídos de la iglesia ubicada en el barrio Sur de la ciudad. Según pudo saber El Litoral, entre las posibilidades que maneja el grupo se encuentra el Instituto del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf). Los representantes locales dentro de la comisión realizaron la respectiva consulta en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet Santa Fe) pero el problema es que el instituto no tiene experiencia en la realización de exámenes en cuerpos tan antiguos como el que se encontró en Santo Domingo. Todo listoEsta mañana, El Litoral se comunicó con Prudencio Bustos Argarañáz quien confirmó la extracción en un instituto privado de la calle Independencia de la ciudad de Córdoba. “Un médico genetista de apellido Vullo supervisó el procedimiento y desde entonces no he vuelto a tener noticias”, precisó Bustos Argarañáz. Sobre los laboratorios que podrían realizar la prueba, Bustos Argarañáz consideró inapropiado que una de las posibilidades sea el laboratorio del Eaaf. “Ellos tienen una postura tomada desde un primer momento, serían juez y parte. No corresponde”, sentenció. Por su parte, el arqueólogo Darío Olmo en diálogo con El Litoral explicó que en la morgue judicial se le dio el marco legal a la extracción de la muestra de los restos. Sin brindar mayores detalles, ya que dentro de la comisión acordaron no hacer más declaraciones a la prensa, Olmo puntualizó que “se hizo un examen antropológico forense convencional mediante el despliegue y la limpieza de las piezas que, en este caso, son huesos y dientes”.
Fuente:ElLitoral

No hay comentarios: