18 de junio de 2011

MENDOZA: TERCERA FERIA DEL LIBRO EN HOMENAJE A PACO URONDO.

17 de Junio de 2011 
Tercera “Feria del Libre”, en homenaje a Paco Urondo
El gran Paco Urondo será homenajeado.
Se realizará mañana sábado, desde las 10 y hasta las 20, en Remedios Escalada y Tucumán de Dorrego, donde fuera emboscado el escritor y periodista. Habrá una radio abierta, lectura de poemas, música en vivo, proyección de un documental y cierre con la populosa banda de Sikuris.
El 17 de junio de 1976, a pocos meses de comenzada la criminal dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla, el escritor y periodista Francisco Paco Urondo era emboscado, junto a sus acompañantes, en la esquina de Remedios Escalada de San Martín y Tucumán, de Dorrego.

Paco moriría en el lugar, su esposa, Alicia Raboy, sería secuestrada y su hija Ángela fue a parar a la Casa Cuna para después ser dada en adopción.

El sábado 18 de junio de 2011 se realizará en esa esquina la tercera Feria del Libre, el encuentro organizado por editoriales independientes y escritores que, a menos de un año de su primera edición, homenajea ahora a Urondo con este encuentro de las letras y la música.

En la tercera Feria del Libre participan El Espejo, Sámaraedicionescaseras, Carbónico Ediciones, Nulú Bonsai, La Araña Galponera, Bocanegra, revista La Leónidas y Serendipia, El Andamio Ediciones (San Juan), Tortitas Caseras, la Federación de Bibliotecas Populares de Mendoza, Editorial Pan, OMIN, El Andamio Teatro Itinerante (de Mendoza) y La Hidra de Mil Cabezas

Cronograma
* A las 10, apertura de la feria; 11, micrófono abierto; 12, música en vivo con Gonzalo Córdoba; 13, lecturas de Damián López, El Andamio Ediciones (San Juan), Nulú Bonsai, Frey Chineli y Sebastián Goyeneche

* A las 14, música en vivo con Alfajor Simple

*A las 15, lecturas de Juan López, Claudio Rosales, Juan Montaño y Gabriel Jiménez;

* A las 16, música en vivo con Cabeza de Chorlito

* A las 17, Homenaje a Paco Urondo a cargo de Nora Brucoleri, Mariela Zobin y Oscar Miremont

* A las 18, proyección del documental Feria del Libre 2

* A las 18.30, cierre con la banda Sikuris.

Que nada siga igual
La tercera edición de la Feria del Libre está dedicada a Paco Urondo, quien ejerció la poesía como su militancia política hasta las últimas consecuencias.

En Urondo conviven lo estético y lo político en los libros Todos los poemas (1950-1970) o Poemas de batalla (póstumo, 1998), Todo eso (cuento, 1966), Los pasos previos (novela, 1972 o La patria fusilada (Crisis, 1973).

Periodista en diarios y revistas como Primera plana, Panorama y Noticias, Urondo llegó a Mendoza en un plan que tenía que ver con reactivar Montoneros en la provincia, pese a todas las advertencias que sus compañeros de militancia, tanto de Buenos Aires como de aquí, le hicieron acerca del peligro que eso significaba.

Pero Paco era terco, y así fue como llegó hasta esta provincia, donde caería como vivió: luchando en la calle.

La vida de Urondo se resume en sus palabras: “Creo que poética en griego quiere decir acción, en este sentido no creo que haya demasiadas diferencias entre la poesía y la política. (…) Le diré más, por la poesía, por la necesidad de usar las palabras en toda su precisión y significación he llegado al tipo de militancia que actualmente hago. Los compromisos con las palabras llevan o son las mismas cosas que los compromisos con las gentes, dependen de la sinceridad con que se encaren tanto una actividad como la otra, siempre hay lugar para la retórica en el sentido estrictamente ornamental de la palabra. De esta manera pienso seguir trabajando rigurosamente en ambos terrenos, que para mí es lo mismo” (revista Liberación, Buenos Aires, 1973).
Fuente:Mdzol.com

No hay comentarios: