FUE ESCLARECIDA LA CAUSA DE LA MUERTE DE PACO URONDO
Con el testimonio del Dr. Roberto Bringuer, médico forense, quedó aclarada la causa de la muerte de Francisco Urondo. No fue debido a una herida de bala como afirmó el informe policial, ni a la ingesta de la pastilla de cianuro como se decía; Urondo fue asesinado por un fortísimo golpe en el cráneo.
El Dr. Roberto Bringuer se desempeñó en el cuerpo Médico Forense entre 1973 y 2007. A él le tocó realizar la autopsia al cadáver de Urondo al llegar a la morgue, tres horas después del procedimiento del 17 de junio de 1976. El cuerpo inerte fue remitido por el D2, en condición NN. Acompañando por el agente Alfredo Gómez de esa repartición.
El informe del médico policial indicaba que el deceso se había producido por el proyectil de arma de fuego. Esa versión, seguramente fue dibujada para difundir la idea de que Urondo había muerto en un tiroteo cuando huía de sus perseguidores. Por su lado el Dr.Bringuer comprobó, radiografías mediante, que no habían orificios ni esquirlas que confirmara lo expresado por la Policía; en su examen determinó que Paco presentaba una fractura por hundimiento de cráneo a la altura del occipital que definió como “contusión cráneo encefálica” producida por un golpe, e infirió, ante los requerimientos del fiscal y la querella, que existía la posibilidad que fuera un garrotazo propinado con la culata de un arma.
El declarante fue profesor titular de la cátedra de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de la UN Cuyo y actualmente es Director de un Postgrado en la especialidad; con gran pericia aseguró que Urondo no había tomado la pastilla de cianuro porque los cadáveres con envenenamiento por esa sustancia tienen un olor particular y toman un color rosado, típico, muy diferente del lívido que presentaba la víctima y agregó: “no había rasgos de cianuro”.
En forma muy didáctica explicó los distintos pasos que cumple el cuerpo médico cuando se encuentra ante una muerte violenta y el tratamiento que se les da a los NN: el cuerpo es preservado en frío a la espera de que alguien lo reclame. En este caso le fue entregado a Beatriz Urondo, 15 días después del fatal procedimiento y en los libros de registro ya decía “NN o Francisco Reynaldo Urondo”.
El testimonió del Dr. Bringuer dejó en claro que el poeta fue asesinado y posteriormente remitido a la morgue judicial por el Departamento2 de Investigaciones de la Policía de la Provincia. Esta misma repartición fue la encargada de entregar a la Casa Cuna a Ángela Urondo Raboy, hija de ese matrimonio.
FuentedeOrigen:w.w.w.juiciosmendoza.blogspot.com
Fuente:Agndh
Ángela Urondo: en el nombre del padre
Después de mucho tiempo, se supo por una autopsia realizada al cuerpo de "Paco” que no había consumido una pastilla de cianuro para suicidarse frente al grupo de tareas.
Para esclarecer el asesinato de Francisco "Paco" Urondo, la Justicia realizó una autopsia al cuerpo del escritor a cargo del médico forense, Roberto Bringer.
Ayer, en los Tribunales Federales, el profesional atestiguó sobre la causa y verificó que la muerte del jefe montonero fue producida por un golpe contundente en la cabeza.
"Es lo que creíamos, yo había leído la pericia forense hace unos 10 años que decía que habría sido una contusión cráneo encefálica. Lo que creemos ahora, es que él dijo lo de la pastilla de cianuro para que las mujeres se fueran del auto, y así salvarnos", comentó Ángela a MDZ.
En aquel 17 de junio de 1976 según lo que cuenta la única testigo con memoria de aquella persecución, Renée Ahualli, "Paco" preguntó si había alguien herido y ella dijo que estaba herida. En ese entonces, Urondo habría expresado que había ingerido la pastilla, que se estaba sintiendo mal y que las obligó a bajarse del auto.
"Decir que mi papá se suicidó para no confrontar con la brutalidad con la que le arrebataron la vida, fue una versión conveniente para los asesinos", dijo la hija de Urondo y Alicia Raboy, también desaparecida durante la dictadura del '76.
En las declaraciones que ha hecho Renée "La Turca" Ahualli en los medios de comunicación y frente al juez que lleva la causa de Francisco "Paco" Urondo, Walter Bento, nunca afirmó haber visto cómo su compañero tomaba la pastilla.
Roberto Bringer, médico forense ya jubilado aseguró ayer ante el tribunal que Urondo tenía una herida profunda en la parte superior del occipital. “Su muerte podría haber sido provocada por un martillo, cachazo de pistola que le provocó una contusión craneoencefálica".
La píldora del suicidio
La píldora del suicidio es una cápsula, ampolleta o tableta que contiene una sustancia altamente letal que una persona ingiere deliberadamente para causar, inmediatamente, su propia muerte.
Esto es para evitar una inminente y mucho más dolorosa muerte (ej. por medio de tortura) o para asegurar que no pueda llegar a ser interrogado y revelar información secreta.
Tradicionalmente, las píldoras letales son cápsulas ovaladas, de aproximadamente el tamaño de un poroto, compuesta por una delgada ampolleta de cristal cubierta en hule café (para protegerla de alguna rotura accidental) y rellena con una solución concentrada de cianuro de potasio.
Es importante hacer notar que el propósito de la píldora letal (de las recubiertas de hule) nunca es el ser tragada completa. En su lugar, primero son quebradas entre los molares del usuario, para liberar el veneno de rápida acción contenido dentro.
La muerte cerebral ocurre en minutos y los latidos del corazón cesan poco después. Una píldora tragada sin primero ser quebrada puede pasar a través del tracto digestivo sin causar ningún daño.
Cianuro
El cianuro existe en varias formas letales que se encuentran presentes en la naturaleza o se fabrican fácilmente. Su exposición conduce a ataques de apoplejía, paro cardíaco y muerte en cuestión de minutos.
FuentedeOrigen:Mdzol.com
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario