2 de julio de 2011

SANTA FE: INAUGURACIÓN DE MUESTRA.

Inaugurarán en Santa Fe la muestra "La materia de la memoria"
La muestra, que dará inicio el jueves a las 20, está compuesta por dibujos que son parte integrante de la tela de carácter muralístico “La noche de los lápices” emplazado en el aula magna de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
02.07.2011
Museo Provincial "Rosa Galistero de Rodríguez"
El jueves se inaugurará la muestra “Materia de la Memoria”, un grupo de exposiciones artísticas y audiovisuales relacionadas con la defensa de los Derechos Humanos.

La exposición, que tendrá lugar en el Museo Provincial "Rosa Galistero de Rodríguez", ubicado en 4 de Enero al 1500, está compuesta por “La búsqueda de Anahí” (instalación), “César López Claro” (con bocetos del mural La Noche de los Lápices), “Infiernos humanos - infiernos divinos” de León Ferrari (fotocollage) y proyecciones de la memoria y los días del juicio (audiovisuales).

Según adelantaron, el primer documental refleja la lucha de la abuela María Isabel Chorobik de Mariani por recuperar a su nieta Clara Anahí Mariani, desaparecida por la dictadura militar el 24 de noviembre de 1976 con sólo tres meses de edad.

El trabajo tiene como objetivo promover la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de datos que permitan la recuperación de los entonces niños y niñas desaparecidos por los genocidas.

Por otra parte, el trabajo de López Claro se refiere a un diálogo directo con la vida, los seres, los acontecimientos y las cosas. De alguna manera su compromiso fue desentrañar las pasiones y el espíritu del siglo que le tocó vivir. Nada le pasó inadvertido, como en una conjunción cósmica, la abarcativa obra que dejó el maestro es nada más y nada menos que la expresión aguda de su visión del mundo, trasladado en imágenes.

Motivado por los hechos de la noche trágica del 16 de septiembre de 1976, planificó una obra de características monumentales para una tela al óleo, tal es así que “La noche de los lápices” mide 5 metros de largo por 3 de ancho.

La muestra, que dará inicio el jueves a las 20, está compuesta por dibujos que son parte integrante de la tela de carácter muralístico “La noche de los lápices” emplazado en el aula magna de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Asimismo, en el marco de la exposición se exhibirán parte de dos ciclos de televisión dedicados a los juicios de lesa humanidad que se realizaron en la provincia de Santa Fe.

Los programas, en los que se exhiben por primera vez las imágenes de los procesos judiciales, buscan "poner en contexto una experiencia inédita que permitió cerrar un ciclo de impunidad en la historia argentina y destacar el valor fundacional en materia de verdad, memoria y justicia que ambos representan para la sociedad santafesina", señalaron.

Estos materiales constituyen una realización integral de la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

Las muestras podrán visitarse en los días y horarios habituales del museo, de martes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19; y sábados, domingos y feriados de 16 a 19.
Fuente:ElArgentino

No hay comentarios: