Homenaje a los palotinos
Los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, asesinados en la llamada Masacre de los Palotinos, serán recordados hoy con una misa y un acto que se realizará en la Parroquia San Patricio, de Belgrano, a las 19.30 en Estomba 1942. Los palotinos fueron asesinados en la parroquia el 4 de julio de 1976. Al día siguiente se celebró en la iglesia de San Patricio una misa por los religiosos. En su sermón, el palotino Roberto Favre dijo: “Hay que rogar a Dios no sólo por los muertos, sino también por las innumerables desapariciones que se conocen día a día”.
Fuente:Pagina12
04-07-2011
Se cumplen 35 años de la Masacre de San Patricio
Hoy se recuerda el asesinato de tres curas palotinos y dos seminaristas a manos de represores militares.
El caso, sucedido en julio de 1976, nunca fue esclarecido. Se cree que tuvo participación un grupo de tareas de la ESMA.
Hoy se cumplen 35 años de la Masacre de San Patricio, en la que fueron asesinados tres curas palotinos y dos seminaristas, pero este hecho, tal vez el más sangriento, no es el único que enlutó a la Iglesia Católica durante el terrorismo de Estado en la Argentina.
Los religiosos palotinos Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, fueron asesinados en la madrugada del 4 de julio de 1976 por un grupo de tareas que ingresó por la fuerza a la iglesia de San Patricio, en el barrio de Belgrano.
Los religiosos fueron sorprendidos mientras dormían, atados y golpeados y luego ejecutados por la espalda.
Unas horas más tarde, un hombre que cada domingo tocaba el órgano durante la misa halló los cadáveres acribillados -algunos habían recibido más de 60 balazos- junto a la leyenda “Esto les pasa por envenenar la mente de la juventud”.
La Masacre de San Patricio nunca fue esclarecida, aunque algunos testigos coincidieron en que los autores pertenecían a un grupo de tareas de la ESMA, el principal centro de detención y torturas de la dictadura.
Recuerdo de las víctimas
Las víctimas de la masacre serán recordadas hoy en una misa y durante un acto que se realizará en la Parroquia San Patricio de Belgrano.
Hace 35 años, el 5 de julio de 1976, y tras los asesinatos se celebró en la iglesia de San Patricio una misa por los religiosos.
En su sermón, el padre palotino Roberto Favre dijo: “No puede haber voces discordantes en la reprobación de estos hechos. Tenemos necesidad de buscar más que nunca la justicia, la verdad y el amor para ponerlas al servicio de la paz...”.
“Hay que rogar a Dios no sólo por los muertos, sino también por las innumerables desapariciones que se conocen día a día... En este momento debemos reclamar a todos aquellos que tienen alguna responsabilidad, que realicen todos los esfuerzos posibles para que se retorne al Estado de Derecho que requiere todo pueblo civilizado”, enfatizó.
Asesinatos religiosos
Los asesinatos del sacerdote Carlos Mujica en 1974, a manos de la Triple A, y de los obispos de La Rioja, Enrique Angelelli, y de San Nicolás, Carlos Ponce de León, son algunos ejemplos de religiosos enrolados en la defensa de los derechos humanos que fueron asesinados por defender sus ideas.
Si bien parte de la Iglesia Católica fue cómplice del régimen militar, hubo una minoría que luchó contra las atrocidades que se cometieron. Este grupo se caracterizó por la expresa condena a las violaciones de los derechos humanos, la participación en manifestaciones, cartas y homilías públicas contra el accionar represivo, las denuncias al exterior y el acompañamiento a los familiares de desaparecidos.
Según el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, al menos dieciocho sacerdotes fueron asesinados o figuran como desaparecidos; otros diez curas estuvieron presos en la dictadura; y treinta fueron secuestrados y derivados a los centros clandestinos de detención y luego liberados.
Asimismo, once seminaristas fueron asesinados o figuran como desaparecidos, y se cree que son más de medio centenar los católicos laicos víctimas de la represión ilegal.
Fuente:LaMañanaNeuquen
No hay comentarios:
Publicar un comentario