3 de julio de 2011

URUGUAY.

El Presidente Mujica revoca actos amparados por Ley de Caducidad
PL
El presidente de Uruguay, José Mujica, aprobó un decreto mediante el cual quedan anulados actos administrativos amparados bajo el manto de la Ley de Caducidad, anuncio presidencia.

La decisión del mandatario posibilitará reabrir 88 casos vinculados con la violación de derechos humanos, durante el régimen dictatorial (1973-1985).

El dictado y la promulgación del texto tuvo lugar tras vencer un plazo máximo de 72 horas, para aquellos interesados en manifestar una voluntad discorde con lo expresado por el Poder Ejecutivo lo pudieran hacer.

Una sentencia de la Corte Interamericana de DD.HH. dispuso que el Estado uruguayo debía garantizar que la Ley de Caducidad, no impidiera u obstaculizara investigar y sancionar a responsables de graves violaciones.

La disposición de Mujica determinó, a su vez, la comunicación inmediata a la Suprema Corte de Justicia, de acuerdo con la fuente.

Tras la caída de la dictadura, el 22 de diciembre de 1986 el Parlamento uruguayo aprobó esa ley, con los votos de los diputados de los conservadores partidos Nacional y Colorado, y la oposición del Frente Amplio (FA).

La disposición legal (conocida también como Ley de Impunidad), impide procesar y condenar a militares y policías responsables de secuestros, torturas, violaciones de detenidas, asesinatos, ocultamiento de cadáveres y otros crímenes.

La Asamblea General (Parlamento), tras 15 horas de debates, rechazó el pasado 19 de mayo un proyecto llamado interpretativo, el cual perseguía eliminar la citada norma jurídica.

A la sesión asistieron los 99 diputados, de los cuales 49 de la oposición votaron en contra, igual cantidad de legisladores del gobernante FA lo hizo a favor, y uno se retiró de sala por lo que el texto no alcanzó la mayoría requerida.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: