5 de agosto de 2011

CAUSA GOYA: PIDIERON LA PENA MÁXIMA PARA LOS IMPUTADOS.

Delitos de lesa humanidad
Pidieron la pena máxima para los seis imputados de la Causa Goya
Mientras que este jueves el Tribunal Oral Federal oirá a los abogados de la defensa, el día viernes se sabrá el resultado de la sentencia. La causa incrimina a tres ex policías: Dermidio Ramón Romero (fallecido), Juan Antonio Obregón y Romualdo Baigorria; cuatro ex militares: Juan Ramón Alcoberro, Alberto Silveira Escamendi, Edmundo Bertorello y Leopoldo Cao y el ex efectivo de la Prefectura Luis Leónidas Lemos

Semana histórica en materia de Derechos Humanos está viviendo la Ciudad de Goya y sus alrededores. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes ya está oyendo los alegatos de la Causa Panetta o más conocida como Causa Goya, en la que se juzga a seis imputados por delitos de lesa humanidad ocurridos en el último gobierno dictatorial militar.

Ayer, en un recinto de la sede de la Facultad Nacional de Lomas de Zamora, ubicado en calle España 831, desde las 9, sesionó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes presidido por Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró, Fermín Cerolini (vocales) y Juan Carlos Vallejos (cuarto juez), ante la expectativa de cómo fallará el alto cuerpo judicial.

Por secretaría se informa sobre la presencia de las partes: La querella es representada por los abogados Dr. Daniel Domínguez Henain, Manuel Brest Enjuanes y el Dr. Mario Bosh (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y el Dr. Juan Felipe Rajoy (Abogado de MEDEHS y querella de Abel Arce). Los fiscales Germán Wiens Pinto, Flavio Ferrini, y Juan Martín García actúan en representación del Ministerio Público. Y los abogados de la defensa representados por el Dr. Federico Carniel. También estuvieron presentes en el recinto, las víctimas y testigos, imputados y familiares.

El fiscal informó que desisten del testimonio de Teófilo Olivo y luego de la explicación dada, el tribunal tuvo por desistida la prueba.

En representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el abogado Mario Bosh hace una breve introducción como contexto histórico y jurídico de los hechos. Ilustra el terrorismo de estado, que dice, es siempre semi clandestino, esconde lo que muestra; porque actúa de forma clandestina pero al mismo tiempo muestra parte de ese hecho para generar terror y paralizar al oponente.

A posteriori, el Dr. Manuel Brest Enjuanes, procedió a narrar los hechos por los cuales se juzga a los imputados de la causa, según el testimonio de las víctimas. A lo que el Dr. Daniel Domínguez Henain aclara que después de dicha descripción, realmente queda muy poco por decir. Y agrega antes de señalar el encuadre que propone la querella, que el llegar a estas instancias genera una sensación hasta contra puesta -dice-, agridulce.

Continúa que: por un lado estamos cerrando una causa que con muchas dificultades ha llegado a esta instancia tan esperada. En ese sentido una cuota de gratificación, de al menos un mínimo de satisfacción poder brindar a los familiares. Pero por otro una de insatisfacción porque en primer lugar aquellos a quienes vamos a solicitar que sean condenados, no son los únicos responsables de estos hechos. Porque algunos han fallecido y eso nos imposibilitó jugarlos en vida. Estos juicios más allá de una reparación simbólica, están faltando datos que los familiares necesitan saber, qué pasó con ellos, si están vivos después de 34 años difíciles. Eso también nos genera bastante insatisfacción finalizó Henain. Y luego de señalar las pautas que tuvieron en cuenta para hacer el encuadre de la querella, solicitó al tribunal la pena máxima para los imputados.

La audiencia se prolongó hasta altas horas de la noche. El día jueves se tiene previsto oír a los abogados de la defensa y mañana viernes, el Tribunal estaría dictando sentencia.

LOS JUECES DE LA CAUSA
Los magistrados Alonso y Badaró juzgaron las violaciones a los derechos humanos en el Regimiento de Infantería 9 (2008) y en la Brigada de Investigaciones de Chaco en la Causa Caballero, la primera por crímenes de lesa humanidad en la mencionada provincia. Ambos procesos concluyeron con sentencias condenatorias para los imputados.
Fuente:HoyCorrientes.com                                    

No hay comentarios: