Río Negro creó su propio registro de ex presos políticos
02/08/2011
La inscripción será voluntaria y alcanza a quienes fueron víctimas de los sucesivos golpes de Estado.
En la vieja Casona, ahora remodelada, funcionará el nuevo registro
VIEDMA (AV).- Un Censo y Registro Provincial de Ex Presos Políticos ya tiene plena vigencia en la provincia de Río Negro. Tomará en cuenta aquellos casos de quienes fueron víctimas de los sucesivos golpes de Estado, a partir del 16 de setiembre de 1955, y hasta el 10 de diciembre de 1983 cuando se produjo el retorno al sistema democrático en el país.
La creación responde a la operatividad de la ley 4676 otorgando este tipo de funciones en el ámbito del Archivo Provincial de la Memoria, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dentro de la "Casona Eduardo "Bachi" Chironi.
El relevamiento reúne varias características. La inscripción en ambos padrones será de carácter voluntario. Comprenderá situaciones señaladas en el mencionado período de quienes se encuentren vivos o fallecidos, con residencia en la provincia, no menor a un año de la entrada en vigencia de esta norma o al momento del fallecimiento en su caso.
Los censados serán todas aquellas personas, cualquiera sea su nacionalidad, que hubieran permanecido en prisiones legales o clandestinas de cualquier tipo incluyendo los centros clandestinos de detención, tortura o exterminio; o sometidas a la Justicia Penal Federal o provinciales y tribunales militares, a disposición del Poder Ejecutivo Nacional; por razones ideológicas, políticas, sociales, gremiales o religiosas cualquiera sea la imputación que se les hubiere formulado.
En el caso de existir dudas sobre las condiciones de detención alegadas, deberá estarse a la interpretación más favorable a la víctima.
Para los residentes fuera del país será elaborado un padrón suplementario, en tanto quienes no accedan a ofrecer datos para el censo podrán figurar en el registro con los datos oficiales disponibles.
El registro persigue como objetivos realizar un censo que permita la obtención de datos sobre todas las personas de nacionalidad argentina o extranjera que revistieron el carácter de presos políticos. Estarán en condiciones de contribuir con su esclarecimiento las asociaciones que los representen haciendo constar su condición de persona viva o fallecida. En este último caso, deberá consignarse la identificación de sus familiares causahabientes.
Permitirá planificar y coordinar acciones específicas de atención y seguimiento de quienes sufrieron persecuciones, asesorar en cuestiones relativas a su desarrollo social y de vida, y elaborar políticas públicas de apoyo.
La apuntada norma hace referencia a que será imperioso consensuar acciones con organismos competentes del Poder Judicial de la Nación, de otras jurisdicciones de la administración pública nacional, provincial y municipal; y de las áreas incumbentes del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos en temas de su competencia.
En cuanto a los datos a volcar en el padrón, se mencionó que será necesario aportar características personales.
Fuente:RioNegro.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario