Estimados, envió invitación e información sobre Tercer Encuentro Latinoamericano Memoria, Verdad y Justicia.
Cualquier duda o consulta no duden en escribir.
Un Abrazo Fraternal
Ricardo Balladares
Coordinador de Encuentro
Invitación
3er Encuentro Latinoamericano por Memoria, Verdad y Justicia
Santiago de Chile; 9, 10 y 11 de Septiembre del 2011
Organiza:
Señor (a)Tenemos el grato honor de convidarlo en su calidad de defensor y activista de los derechos humanos al Tercer Encuentro Latinoamericano de Memoria, Verdad y Justicia. El tema en esta oportunidad será “Justicia en Transición”.
Las actividades se realizaran los días 9, 10 y 11 de Septiembre en la Sede Central de la Universidad de Chile y en el Auditórium del Museo de la Memoria, en Santiago de Chile.
El objeto del encuentro es discutir y evaluar el estado de avance de la justicia en materia de violaciones a los derechos humanos en nuestra región. En tal sentido, las mesas de dialogo correspondientes son:
-Parlamentarios tienen como subtema “Legislación e Institucionalidad para el Nunca Más en América Latina”.
-Abogados defensores de causas de derechos humanos tienen como subtema “Lucha por la Verdad y la Justicia en América Latina”.
-Agrupaciones de familiares y víctimas tienen como subtema “La impunidad en los procesos de transición a la democracia”.
-Organizaciones de la Sociedad Civil tienen como subtema “Consecuencias políticas y culturales de los procesos de transición a la democracia”.
Para vuestra mejor estadía y un buen desarrollo del evento la organización ofrecerá los almuerzos de los días 9 y 10. Con respecto al alojamiento les sugerimos dos cómodos hoteles (3 estrellas) de muy buena calidad, ubicados en el centro de Santiago, cuyos precios y ubicaciones son:
-Hotel Winsor en habitación single US$ 78 por noche. Con servicio de desayuno. Dirección: Victoria Subercaseaux 65, Santiago de Chile. Teléfono: (56-2) 484 8519 http://www.santiagodechile.com/hotel_windsor_suites_1.html
-Hotel La Foresta En habitación single US$ 60 por noche. Con servicio desayuno. Dirección: Victoria Subercaseaux 353. Teléfono: (56-2) 6396261. http://www.forestahotel.cl/pag-in/i/11655
Acompañamos convocatoria y dentro de la próxima semana enviaremos programa definitivo. Mientras esperamos su sugerencia e inscripción en la mesa correspondiente. Para su confirmación, dudas o consultas, por favor escribir a hgutierrez@congreso.cl o encuentromemoriaverdadjusticia@gmail.com
Esperando una buena acogida a la invitación. Se despide atentamente de usted.
Hugo Gutiérrez Gálvez. Diputado de la República de Chile.
TERCER ENCUENTRO LATINOAMERICANO POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
TEMA: LA JUSTICIA EN TRANSICIÓN
9, 10 y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CASA CENTRAL DE LA U. DE CHILE- MUSEO DE LA MEMORIA
SANTIAGO DE CHILE
CONVOCATORIA
A cuatro décadas de la agresión de los golpes de Estado que azotaron la libertad y la democracia en América Latina. A 38 de años del golpe militar que quebrantó el orden constitucional y el gobierno popular de Salvador Allende Gossens en Chile.
Y a un poco más de dos décadas del fin de las dictaduras militares en el Cono Sur y del inicio de los procesos de transición a la democracia.
Consideramos:
Que se hace ineludible y urgente continuar inspeccionando el estado de avance de la justicia en materia de violaciones a los derechos humanos en nuestra región.
Resulta imprescindible: a) revisar la situación jurídica de los derechos humanos; b) observar los cambios y enclaves institucionales; y c) sus consecuencias en la acción del Estado para enfrentar actuales y futuras situaciones de crisis y movilización social.
Sin duda que el peso de la herencia de las dictaduras y sus enclaves normativos e institucionales limitaron el progreso de la justicia durante los denominados procesos de transición a la democracia. Lo anterior, ha dificultado el camino hacia una nueva y efectiva institucionalidad y legislación para impedir que las violaciones a los derechos humanos vuelvan a ser parte del repertorio de recursos a los cuales recurre el Estado para imponer la normalización del orden social.
El genocidio que trajeron consigo las dictaduras militares, en el contexto de la guerra contra insurgente dirigida por Estados Unidos, tuvo como consecuencia que diversos países de América Latina debieran enfrentar aquello con altísimos costos humanos, económicos, sociales y culturales.
Con el retornó de las democracias e iniciados los periodos de transición institucional en América Latina, los países enfrentaron caminos diferenciados en cuanto a la calidad de la democracia y a la disposición de los nuevos gobiernos de impulsar procesos integrales para con la verdad, la justicia y la reparación. Todo ello, en la esperanza y el imperativo de construir verdaderas y reales democracias dignas, justas, igualitarias y respetuosas de los derechos fundamentales de los seres humanos.
Sin embargo, la herencia dictatorial condicionó el ejercicio efectivo de tales intenciones y del restablecimiento del orden de los derechos humanos como horizonte de la acción política, social y cultural del Estado. Muchos de los gobiernos de la región se vieron constantemente presionados por el chantaje militar y de la gran burguesía nacional en cuanto a la inestabilidad institucional y el miedo a una nueva ruptura institucional.
En tal sentido, es que diversas organizaciones de derechos humanos de Chile nos hemos propuesto dar continuidad al proceso iniciado en Buenos Aires y refrendado en Montevideo. Cumpliendo con la realización del 3º Encuentro Latinoamericano de Memoria, Verdad y Justicia en Santiago de Chile los días 9, 10, y 11 de Septiembre del presente año. En esta oportunidad nos hemos propuesto como eje a tratar “Justica en Transición: avances, dificultades y proyecciones”. Al respecto habrá mesas de discusión y otras actividades de memoria y derechos humanos.
Invitamos a todos y todas en el Cono Sur y en Chile a participar, apoyar y difundir esta actividad por la inexcusable movilización permanente por Memoria, Verdad y Justicia que nuestras sociedades requieren para dar fin a la vejación de la humanidad como forma para resolver los conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Para que Nunca Más el Terrorismo de Estado se alcé como mecanismo de pacificación en contra de nuestros pueblos.
Nuestros pueblos aspiran en justicia al cambio y la transformación de una sociedad más libre, justa y de iguales.
Envío:AexppCdba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario