14 de agosto de 2011

Inauguración de la Diplomatura en Derechos Humanos.

4 de agosto
Inauguración de la Diplomatura en Derechos Humanos
EDUARDO LUIS DUHALDE: 
“LOS PRINCIPIOS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA IMPLICAN UNA REVOLUCIÓN EN LOS CRITERIOS JURÍDICOS PROCEDIMENTALES”

La Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona junto al Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el representante de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Martín Gras, presidieron hoy la apertura del primer tramo de la Diplomatura, Especialización y Maestría en Derechos Humanos, organizada por la Procuración del Tesoro de la Nación y la UNTREF, en el microcine del Ministerio de Economía.

La iniciativa tiene por objeto abordar los aspectos jurídicos relacionados con la recepción constitucional y legal de los distintos tratados internacionales en materia de derechos humanos suscriptos en nuestro país, la normativa derivada, y las políticas públicas implementadas para hacer el cumplimiento efectivo. En la búsqueda de crear un ámbito de excelencia para el estudio de la temática desde la perspectiva de interés público, el posgrado está estructurado en tres segmentos constitutivos comprensivos de una diplomatura inicial de cinco materias y un seminario de extensión.

“No se trata de una oferta académica más, sino que se plantea como una articulación con las políticas públicas, siendo los derechos humanos una obligación inherente del Estado”, dijo la Dra. Abbona, tras celebrar el Convenio entre la Procuración del Tesoro de la Nación y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Por su parte, el Dr. Gras reflexionó acerca de la necesidad de fortalecer un Estado “constructor de derechos humanos, proactivo y con una sociedad civil que participe cada vez más”. También, mencionó que hoy asistimos a un “cambio de paradigma” en el que “los derechos humanos son el ADN de las políticas públicas”.

En ese sentido, Duhalde sostuvo, en su conferencia magistral, que “la democracia del siglo XXI debe tener como elemento sustantivo y esencial, la asunción de los derechos humanos como filosofía universal”, dado que “democracia y derechos humanos como conceptos absolutos son inseparables”.

El funcionario, tras hacer un recorrido histórico, dijo que en Argentina “hoy los derechos humanos son la sustancia de un modelo transformador de un país inmerso en una marcha hacia adelante, mientras una gran parte del mundo retrocede”.

También, hizo hincapié en la responsabilidad de los abogados en cuanto a la función de garantizar los derechos humanos. “No podemos seguir pensando en doctrinas de un Estado ineficiente y negador. A veces, hemos visto la imposibilidad de muchos abogados de pensar la situación de los que hoy buscan la acogida de las leyes reparatorias, desde principios de valoración de lo ocurrido, pidiendo pruebas como papeles que digan que determinada persona fue torturada en un centro clandestino de detención. La no asunción de los principios éticos es una irresponsabilidad”, sostuvo.

Duhalde aseguró que hoy tenemos un estado democrático inclusivo y responsable; “y eso significa hacerse cargo de la responsabilidad emergente de los antecesores del Estado terrorista y de las consecuencias de su accionar. No debe ser la víctima del propio Estado la que tiene que demostrar al Estado que fue víctima”.

Por último, se detuvo en la importancia de los principios de Memoria, Verdad y Justicia, y sostuvo que implican una “revolución en los criterios jurídicos procedimentales”; también en los de fondo.

“Si es cierto aquello de que ´la mitad de la biblioteca nos da la razón y la mitad nos la niega´, elijamos la que nos da la razón para que, mediante el compromiso ético, ayudemos a construir la sociedad a la que aspiramos y, con Latinoamérica, hagamos un sueño compartido”.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Alén, la Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos, Marita Perceval, la Subprocuradora Elina Susana Mecle, el Subprocurador Horacio Pedro Diez, el Secretario de justicia, Alejandro Julián Álvarez, el Secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Andrés Iturrieta, el Subsecretario de Gestión y Bienestar de Personal de las Fuerzas Policiales del Ministerio de Seguridad, Gustavo Palmieri, el Vicerrector de la UNTREF, Martín Kaufmann, la Directora Nacional de la Escuela del cuerpo de abogados, María José Rodríguez, la Subdirectora de dicha escuela, María Victoria Anadón, entre otras autoridades.


Fuente:Sec.DD.HH.Nacion
Envío:AexppCdba.

No hay comentarios: