H. I. J. O. S
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
Regional Jujuy en la Red Nacional
San Salvador de Jujuy, de agosto de 2011.
A LOS/AS SEÑORES SENADORES Y SENADORAS
DEL HONORABLE SENADO DE LA NACION
INTEGRANTES DE LA COMISION DE ACUERDOS
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a los/as integrantes de la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación a fin de manifestar nuestra profunda preocupación ante la posible designación del abogado Dr. Juan Carlos Nacul, como candidato a Juez Federal del Juzgado Federal Nº 2 de la provincia de Jujuy.
Solicitamos a ustedes la impugnación de esta designación, fundamente nuestro pedido los peligrosos antecedentes profesionales de esta persona como así también su afinidad con la política terrosita queda demostrada en las funciones que desempeño, como por ej:
Fue defensor de un genocida tristemente conocido, Mario Oscar- Malevo –Ferreyra, quien participó en el Operativo Independencia y según testimonios de las víctimas lo incriminan como responsable de secuestros y desaparición de personas en la provincia de Tucumán. No podemos olvidar que Ferreyra, ya en el régimen democrático, saco a la luz sus más perversas prácticas y fue condenado el 14 de diciembre de 1993 a cadena perpetua por el homicidio de tres personas que él consideraba habían delinquido. El Sr. Nacul le dio trabajo en su estudio jurídico para que este asesino pudiera obtener el beneficio de las salidas laborales.
Fue funcionario en el gobierno de Antonio Domingo Bussi, durante el terrorismo de Estado de la Caja Popular de Ahorros de La Provincia De Tucumán (desde: 09/06/1981 - hasta: 09/06/1982),
Fue Asesor de bussimo en la Honorable Legislatura deTucumán en el bloque del Partido fuerza Republicana designado desde: 01/05/1996 - hasta: 01/10/1999. Luego asciende como asesor de la presidencia de esta Cámara.
Sin dejar de mencionar que la mayor parte de su desempeño profesional estuvo dedicado a la defensa de asesinos, narcotraficantes, estafadores (como Julio Alegre un ex-intendente de Santiago del Estero procesado por enriquecimiento ilícito) y ladrones. Con esto no queremos decir que los mismos no debían gozar del legítimo derecho a la defensa, sino que el Sr. Nacul tiene un interés particular por la defensa de aquellas personas que transgreden las normas democráticas cometiendo los delitos más aberrantes.
Notamos también que misteriosamente se ha ido allornando en los últimos años de algún modo a las políticas de DDHH que el Gobierno Nacional ha promovido, cosa que nos resulta por demás sospechosa y pone en tela de juicio su coherencia profesional, dándonos a entender que esta actitud lábil solo tiene un interés personal –profesional.
Todos estos antecedentes profesionales, nos dan a entender que desde el punto de vista ético no ameritan su desempeño como funcionario de la justicia federal jujeña, justicia que en manos de el juez actual Carlos Olivera Pastor, ha violado sistemáticamente nuestro derecho inalienable al acceso a la justicia, a consecuencia de la dilación en le proceso de las causas por delitos de Lesa Humanidad cometidos en Jujuy
Como Organismo de Derechos Humanos, solicitamos a ustedes tengan en cuanta nuestro pedido para que así de una vez por todas podamos llegar a la JUSTICIA que durante décadas reclamamos para nuestros seres queridos y que aun no hemos podido ver.
Sin otro particular saludamos a Uds. con atenta consideración.
MEMORIA! VERDAD! JUSTUCIA!
P/ H.I.J.O.S. Regional Jujuy
María Eva Arroyo
DNI 23.985.465
Van los correos de los senadores que integran la Comision de Acuerdo del Senado, los que deben emitir dictamen favorable o no a las propuestas. Los organismos de Derechos Humanos de Jujuy, ya le enviaron a todos la impugnacion, y desde la agencia sugerimos respaldar la peticion a sus integrantes:
El correo de la Comision en primer lugar:
acuerdos@senado.gov.ar
Marcelo Guinle, presidente: marcelo.guinle@senado.gov.ar
Adolfo Rodriguez Saa, vicepresidente: adolfo.rodriguezsaa@senado.gov.ar
Pablo Verani, secretario: pablo.verani@senado,gov.ar
Gerardo Morales, vocal: morales@senado.gov.ar
Alfredo Martínez, vocal: alfredo.martínez@senado.gov.ar
Ramon Mestre, vocal: ramon.mestre@senado.gov.ar
Luis Juez; vocal: luis.juez@senado.gov.ar
Carlos Verna, vocal: carlos.verna@senado.gov.ar
Sonia Escudero, vocal: escudero@senado.gov.ar
Carlos Menem, vocal: carlos.menem@senado.gov.ar
Nicolas Fernández, vocal: fernández@senado.gov.ar
Jose Mayans, vocal: mayans@senado.gov.ar
César gioja, vocal: cesar.gioja@senado.gov.ar
José Pampuro, vocal: jose.pampuro@senado.gov.ar
Guillermo Jenefes, vocal: jenefes@senado.gov.ar
Fuente:Agndh
Juan c. nacul, ex defensor del “malevo” ferreyra se postula para magistrado federal de jujuy
El bussista que aspira a ser juez
Publicado el 14 de Agosto de 2011
Por Daniel Enzetti
Los senadores nacionales tienen que decidir sobre el pliego del polémico abogado, que pretende ocupar un cargo en el Juzgado Federal N° 2 de Jujuy. El magistrado subrogante en ese lugar, Carlos Olivera Pastor, es protector del Ingenio Ledesma.
El abogado tucumano Juan Carlos Nacul puede convertirse en los próximos días en el titular del Juzgado Federal Nº 2 de Jujuy –en remplazo del actual subrogante Carlos Olivera Pastor– si el Senado de la Nación aprueba su pliego de postulación. Sin embargo, los senadores todavía están a tiempo de evitar el nombramiento. Los antecedentes de Nacul incluyen haberse hecho cargo de la defensa del suicidado represor Mario Oscar “Malevo” Ferreyra, hombre fuerte de la policía brava tucumana y confeso torturador. Pero como la respuesta inmediata a esa afirmación sería que cualquier persona merece ser representada en un proceso justo, incluso tratándose de los peores indeseables, es posible dejar de lado el dato por un momento. Nacul no fue sólo el defensor de Ferreyra, sino además su vocero, agente de prensa e intermediario cuando alguien quería acercarse al ex policía. Como por ejemplo periodistas, a quienes el letrado pedía plata a cambio de una nota. Militó en las filas de Antonio Domingo Bussi, y en la década de 1990 fue candidato a diputado provincial en un sublema de Fuerza Republicana. En 1993, el Malevo recibió cadena perpetua por el asesinato de tres personas, a las que cargó en una camioneta en Salta y fusiló en la localidad de Laguna de los Robles, mientras dirigía la Brigada de Investigaciones de Tucumán. El pistolero no soportó escuchar la sentencia y se escabulló de los tribunales. Rápido de reflejos, y para evitar consecuencias peores para su cliente, Nacul lo “limpió” y se responsabilizó a sí mismo por el escape, declarándose como el verdadero ideólogo de la fuga. Ferreyra aguantó 79 días escondido en el monte, hasta que cayó otra vez a la sombra. Aunque la perpetua resultó durar poco: en 1998, gracias a la cintura de Nacul, el entonces gobernador Bussi lo dejó en libertad, después de sólo cuatro años y medio en la cárcel.
El interés del abogado por formar parte del círculo íntimo del ex policía, pieza clave del Operativo Independencia y nunca juzgado por los delitos de lesa humanidad que cometió durante la dictadura militar, fue siempre más allá de una retribución profesional. Varias veces se quejó de no ganar un solo peso por su gestión. El mismo año de la bendición jurídica del ex general, la pareja, defensor y defendido, encabezaron la agrupación Honor (Horizonte Norteño), un pseudo partido político autodenominado “corriente itinerante”, que según los vientos apoyaba a la figura política que mejor convenía. Siempre el que más les convino fue Bussi.
Entre otras cosas, Nacul está señalado por ex clientes (se desempeñó durante varios años como abogado penalista) como ocultador de pruebas y autor de escritos judiciales con firmas apócrifas. En Tucumán son varios los rumores que lo sindican como un hombre violento.
En su excelente libro El sheriff.Vida y leyenda del Malevo Ferreyra, Sibila Camps cuenta una perla que describe al hoy postulante de cuerpo entero. “¿Por qué nadie pregunta por el prontuario de los tres tipos que ejecutó Ferreyra?”, le dijo un día de 1995 Nacul a la periodista en el bar del Hotel Premier, en esa época búnker de Fuerza Republicana.
Extraña vara de la justicia la que tiene el que ahora puede convertirse en juez federal.
CANDIDATO COMPULSIVO. A punto de cumplir 60 años, Nacul se convirtió en una suerte de compulsivo aspirante a magistrado. Siempre con el objetivo de recalar en un Juzgado Federal, sea donde sea, en los últimos tiempos repartió su currículum en más de 30 concursos, incluidos procesos de selección en el Consejo de la Magistratura de la Nación, la Defensoría General y el Consejo de la Magistratura de Chubut. Entre otros destinos se autopostuló para la Justicia Federal de Mercedes (San Luis), el Tribunal Oral en lo Criminal de Neuquén, el Juzgado de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y el Tribunal Oral de Santa Fe.
Los preparativos y presentaciones de las carpetas no sólo le llevaron tiempo, sino dinero, obligado a viajar por todo el país. El raid arrancó en 2006. “Con 30 años de ejercicio, entendía que había cumplido una etapa como abogado litigante. Entonces, me encontraba en la disyuntiva de dedicarme a otra actividad o de continuar con la profesión desde la óptica de la magistratura”, declaró en aquel momento a La Gaceta de Tucumán. Y sin hablar de su pasado, se atrevió a recomendar que para todo candidato a juez es fundamental conocer “los últimos precedentes” de “la Corte Interamericana y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. Nadie le repreguntó qué entendía él por Derechos Humanos.
Nacul comenzó a defender a Ferreyra en 1991, cuando el Malevo ya contaba con varios casos que de a poco iban moldeando su fama de pistolero de mano dura. En 1973 se les animó en una batalla callejera a 15 militantes de la JP, y poco después mató a Julio Alsogaray, miembro de Montoneros (“Los dos teníamos FAL, pero él dudó entre disparar y cubrirse”, dijo en esa oportunidad). La dictadura fue la mejor de sus épocas, gracias a la carta abierta que la policía tucumana le dio para ajusticiar tanto a opositores como a delincuentes comunes. En 1986 fue absuelto por la muerte de Enrique “Prode” Correa, y ya como jefe de la División Robos y Hurtos se encargó de pasar a mejor vida a los miembros de la banda Los Gardelitos. El triple crimen de Laguna de los Robles, el año en que Nacul se le acercó, le significó al Malevo una condena a perpetua dictada en 1993, pero cuando escuchó el dictamen se escabulló por la puerta trasera de los Tribunales rumbo al monte tucumano. Nacul se autoincriminó y dijo que él mismo le había aconsejado fugarse, para alivianar las consecuencias
Mientras, y siempre con el genocida Bussi como modelo, el abogado despuntaba el vicio político. Dice Sibila Camps en su libro: “Estuve en la provincia a fines de junio (se refiere a 1995), y las avenidas de la capital y del Gran Tucumán parecían infinitos y desprolijos tendederos de ropa, por los miles de pasacalles colgados por los 640 sublemas. El mismo Juan Carlos Nacul fue inmortalizado por un reportero gráfico de El Periódico, trepado a una escalera para sujetar un pasacalle de la lista que lo postulaba. Por las calles de tierra y por los caminos vecinales del departamento Cruz Alta traqueteaban carros voceando la venta de fruta y verdura. Por la ciudad, los megáfonos ensordecían con frases de campaña.”
Nacul negoció con Bussi. Primero logró que la perpetua a Ferreyra se transformara en dos décadas, y después que el criminal saliera a los cuatro años y medio. Hasta que se cansó de tantos tiros, y dejó de representarlo en 1999. El Malevo terminó suicidándose en 2008 para las cámaras de televisión, apoyado en el tanque de agua de su casa, con un disparo en la cabeza.
LA ESPALDA CUBIERTA DE LOS BLAQUIER. La provincia de Jujuy, el lugar del país en el que podría desembarcar Nacul como juez federal, es muy particular, debido a la impunidad de la que históricamente gozó el Ingenio Ledesma. Responsable de la contaminación ambiental, sobre todo en la ciudad de Libertador General San Martín, donde instaló la planta, la familia Blaquier esquivó en las últimas décadas cada una de las denuncias presentadas en su contra, tanto por daños ecológicos masivos como por complicidades con la dictadura militar, a raíz de persecuciones de trabajadores producidas después del golpe de Estado de 1976. El Ingenio aportó camionetas y hombres para el secuestro del ex intendente de la localidad Luis Aredez, y el 27 de julio del ’76 lanzó un gigantesco operativo recordado como La Noche del Apagón, en el que con móviles de la empresa, personal privado de seguridad y efectivos locales fueron arrancados de sus casas 400 trabajadores, 30 de los cuales permanecen desaparecidos. Olga, la esposa de Luis, encabezó históricamente los reclamos, hasta que en 2005 falleció como consecuencia de un carcinoma provocado por bagazo, el desecho de la caña de azúcar que Ledesma escupe al aire las 24 horas del día.
Los antecedentes de Nacul no parecen indicar la llegada de aires judiciales nuevos en tierra jujeña, que signifiquen una agilización de las causas que comprometen al emporio. En los últimos tiempos los reclamos de organismos de Derechos Humanos y damnificados particulares fueron constantemente demorados por el actual subrogante Olivera Pastor, ocupante del Tribunal Nº 2 al que aspira Nacul.
En 2003, luego de la derogación de las leyes de impunidad, las familias de los desaparecidos jujeños fueron abriendo investigaciones en forma particular e individual, que hasta 2008 significaron un paquete de 150 expedientes con la síntesis de lo ocurrido a casi 200 víctimas. A pedido de la Unidad de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violación a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado, el titular de la Fiscalía Federal Nº 2 de la provincia, Domingo Batule, dividió lo ocurrido allí en siete pesquisas y orientó una de ellas exclusivamente al papel llevado a cabo por el Ingenio Ledesma entre 1977 y 1983. Batule solicitó en su momento que fueran llamadas a declaración indagatoria más de 80 personas, pero la inacción de Olivera Pastor provocó que las causas cayeran, que varios acusados murieran sin que nadie los tocara (como Mario Paz, jefe de Relaciones Públicas del Ingenio durante La Noche del Apagón), y que otros escaparan fuera del país (el caso del ex Jefe de Inteligencia del Ejército provincial Juan Carlos Jones Tamayo, varias veces nombrado en los registros de la Conadep).
Además de archivar carpetas y provocar prescripciones en beneficio de los Blaquier, Olivera Pastor también es el autor de curiosos fallos en los que se privilegia la salud mental de los represores por sobre el sufrimiento de las familias a los que esos represores secuestraron y torturaron. Hace pocos meses, el magistrado ordenó que dos de los pocos condenados locales, Rafael Mariano Braga y José Eduardo Bulgheroni, salieran de la cárcel y cumplieran el encierro en sus domicilios debido “al estrés” que supuestamente habían demostrado a través de análisis médicos. Bulgheroni, formado en la Escuela de las Américas, fue amo y señor del penal de Villa Gorriti, y mencionado en 70 testimonios por la desaparición de aproximadamente 25 personas, entre ellas Luis Aredez.
De aquel par de centenares de casos iniciados en 2003, sólo uno está elevado a juicio, referido al secuestro de Dominga Álvarez de Scurta. Los acusados son Carlos Alberto Ortiz, Orlando Ricardo Ortiz, Mario Marcelo Gutiérrez, Herminio Zárate, César Darío Díaz y Antonio Orlando Vargas.
En una oportunidad, cuando Sibila Camps intentaba encontrarse a solas con el Malevo para su investigación, Nacul la miró fijo y le dijo a los ojos: “Inténtelo. Yo no sé si usted le va a poder sostener la mirada. Los delincuentes, cuando los miraba, se cagaban encima.”
Quien dijo eso puede ser juez de la nación
“Le dieron un cargo y abandonó el caso”
Publicado el 14 de Agosto de 2011
En el año 2005, Juan Carlos Nacul representó a la familia Moreno en una causa abierta contra dos efectivos de la Policía de Tucumán, Esteban Pavón y José Enrique Roldán. Uno de los dos, mientras perseguían a un delincuente por la calle Chaco al 1600, en la capital provincial, efectuó un disparo que le destrozó el pie izquierdo a Augusto Brito Moreno. El chico tenía entonces 16 años, y estaba parado frente al domicilio de unos amigos. Las lesiones producidas fueron gravísimas, le motivaron a Augusto una discapacidad de movimiento, y además su madre debió enfrentar el costo del tratamiento médico inmediatamente posterior, que todavía se mantiene.
Silvia Moreno, la tía de Augusto, envió a Tiempo Argentino la copia del escrito presentado por el abogado en septiembre de ese año, pero declaró a este diario que eso fue lo único que realizó el abogado.
“No se volvió a presentar en la causa, ni tampoco hizo el seguimiento. Nos recibía en su estudio de mal humor y nosotros tolerábamos sus estados de ánimo, hasta que en un momento nos dijo que ya no podía patrocinarnos porque tomaría un cargo en el gobierno.”
Ella y su hermana Norma, la madre de Augusto, llegaron a conseguir fotografías del proyectil reglamentario que le extrajeron al muchacho, tomadas por el médico cirujano Adolfo De Boeck. Según la familia, las imágenes llegaron rápidamente a Nacul para ser presentadas como prueba, pero el abogado nunca las incluyó en el expediente.
Nacul también fue señalado por adulterar una firma de Norma Moreno en un escrito, documento que terminó avalando la supuesta falta de interés de los denunciantes en seguir la causa contra la policía tucumana.
FuentedeOrigen:TiempoArgentino
Fuente:Agndh
2 comentarios:
Hola!!me agrada saber sobre el resultado que la Camara de Senadores en su comisión sobre los pliegos para cubrir los juzgados Federales Fueron a tiempo justo revelados. No me gustarian que publicaran mi nobre, ya que tengo algunos problemas y el mayor de ellos es en mi lugar de trabajo, etc, etc., como así tambien en la Persona del Dr. Nacul. Quiero hacerle saber que mi hermana , no solo es víctima de un mal procedimiento legal penal, más alla de los hechos, por entonces, pero tengamos en cuenta lo que actualmente sucede, sedpués del patrocino de tres letrados más, y que llegaron a la instancia de perder el jucio, por los daños que le produjeron a mi queriso y buen joven , en su persona, lo digo por <maximiliano,. pero a lo que yo quiero arrivar es a la deuda, le están ejecutando a mi hermana, el Abogado del Estado D. Soria., por la que asciende a más de 40.Mil Pesos. Es iNCREIBLE"., mI HERMANA NO ES SOLO VIÍCTIMA COMO LE DECIA ANTERIORMENTE, SINO QUE ES "DOBLEMENTE VISTA" por el perjuicio provocado, Ella es madre de 4 Hijos y su situación económica es de una pensión alimencia por parte de su esposo, de un 35% sobre los haberes que el percibe, como retirado de la Policia Federal. Y EL DETALLE MAS TRASCENDENTE ES , QUE ESTAMOS EN LA FAMILIA, LA EJECUCIÓN SOBRE SU ÚNICO BIEN , QUE ES SU CASA, LA CUAL NO ESTÁ DECLARADA COMO BIEN FAMILIAR. ESTA SITUACIÓN ES TERRIBLE. Y NO SABEMOS QUE HACER!! MÁS ALLA QUE AL DR. NACUL, LE RESULTE INDIFERENTE, PERO NO FUÉ ASÍ, HACE UNOS DÍAS ATRAS, POR MEDIO DE UNA PERSONA ALLEGADA A EL , MANDÓ A PREGUNTARME SI YO EN MI PERSONA, HABIA PUESTO DEMANDA ALGUNA, LA CUAL YO TUVE QUE NEGAR, ALGUNAS PRESIONES POR CUESTIÓN DE SEGURIDAD Y DE INTEGRIDAD A MI PERSONA COMO A MI FAMILIA. LES RUEGO POR FAVOR NOS ALLUDEN, TENGO EN MI PODER LAS COPIAS DEL EXPTE. Y LO VIMOS EN EL DÍA DE AYER CON UN ABOGADO AMIGO PENALISTA Y QUEDÓ HORRORIOZADO, POR EL TRAMITE QUE SE RELIZABA EL CURSO DEL EXPTE. Y LAAS ANOMALIAS DE LOS PROCEDIMIENTOS., TAL ES ASÍ QUE EL HOMBRE ME DIJO., ESTE CASO ES DE TERROR, POR LO QUE PUEDO VER, Y LA IMPUNIDAD EN LA JUSTICIA DE TUCUMAN, REFIRIENDOME EN LOS TRIBUNALES PENALES, Y SOBRE TODO EN EL DICTAMEN EN LOS FALLOS. SI UDS. NECESITAN MÁS DETALLES, POR FAVOR LOS TENGO A SU DISPOSICIÓN. mi correo electronico. y mi telefono celular 3815832846.
quise decir DOBLEMENTE VÍCTIMA!
Publicar un comentario