9 de agosto de 2011

LOS JUZGA UN TRIBUNAL LOS CONDENAMOS TODOS.

PERPETUA PARA LOS REPRESORES DIAZ BESSONE Y LOFIEGO
Piden las penas más duras
La secretaría de Derechos Humanos de la Nación remarcó la actuación conjunta y coordinada de la patota que operaba en el SI con el Ejército, bajo el mando del ex general. Pidió además 25 años de prisión para Scortecchini, Vergara y Marcote.
Por José Maggi

Lofiego y Díaz Bessone detrás de los abogados defensores.Imagen: Alberto Gentilcore.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pidió ayer la pena de prisión perpetua para el ex general Ramón Genaro Díaz Bessone y el ex policía José Rubén "el Ciego" Lofiego, por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos agravados por ser las víctimas perseguidos políticos, homicidio agravado, asociación ilícita, todos cometidos en el marco del delito de genocidio. Además solicitó para José Scortecchini, Ramón Vergara y Mario Marcote, 25 años de prisión por otros tantos casos de secuestros y torturas. Y que se revoque la prisión domiciliaria de Díaz Bessone y "la insultante situación de libertad que gozan los restantes procesados".

El abogado Lucas Ciarnello destacó la existencia de "abundante prueba" que demuestra que los hechos ocurrieron como lo destacaran las víctimas. En este sentido se contabilizaron respecto de Lofiego, 74 testimonios brindados con los cuales se llegó a la conclusión de que era a quien apodaban "el Ciego" y conducía las torturas en el Servicio de Informaciones (SI). A Marcote, 62 testimonios lo sindicaron como integrante del grupo operativo del SI y torturador, quien utilizaba el alias de "Cura". Asimismo se destacó que hay prueba documental que refuerza las afirmaciones de los numerosos testigos. A Scortecchini, 12 testigos lo señalaron como miembro de la Patota. En el caso de Vergara hubo 30 testigos que lo recordaron como parte del grupo operativo.

Respecto de Díaz Bessone quedó probado el trabajo conjunto entre el Ejército y la Policía, no sólo a través de la normativa militar (que puso bajo comando operacional del Ejército a las fuerzas policiales) si no por el testimonio de numerosos testigos que dieron cuenta de la participación directa de miembros del Ejército en secuestros junto a integrantes del SI; del alojamiento de algunos de ellos en unidades del Comando del Segundo Cuerpo de Ejército y posterior traslado al SI y la participación directa de militares en sesiones de torturas en el SI.

En el texto del alegato se hizo especial referencia a que "todas las víctimas fueron perseguidos políticos y que la mayoría de ellos eran marcados como blancos a aniquilar por pertenecer a organizaciones armadas, políticas, sociales y sindicales, que la dictadura había construido como enemigos a desterrar por oponerse al terrorismo de Estado implantado".

Ayer también Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Rosario y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, presentaron ante el Tribunal Federal de Rosario, un pedido avalado por más de 600 firmas de distintas personalidades en el que se solicitaba la inmediata detención y remisión a una cárcel común de Díaz Bessone, Marcote, Lofiego, Vergara, Scortecchini y Ricardo Chomicki. El mismo fue rechazado.
Fuente:Rosario12

09/08/2011
Causa Díaz Bessone
Pena máxima

Por el ex policía Ramón Rito Vergara, pidieron 25 años de prisión.

En el juicio contra una parte de la patota que actuó en el Servicio de Informaciones (SI) de la policía de Rosario, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ‒una de las querellantes del proceso‒, pidió prisión perpetua para Ramón Díaz Bessone y José Lofiego, y veinticinco años de cárcel para Mario Marcote, José Scortecini y Ramón Vergara.

El Tribunal Oral Nº 2 de Rosario, en el que se está juzgando al general retirado Ramón Díaz Bessone y otros cinco imputados, continuó con las audiencias de alegatos que habían comenzado la semana pasada. Este lunes el juicio concluyó con la acusación de los abogados de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que estuvo representada por Lucas Ciarniello Ibañez y Ana Oberlin.

En su extenso alegato, Ciarniello, tras repasar la cuantiosa prueba producida a lo largo del proceso contra los imputados, solicitó las penas de prisión perpetua para el ex jefe del II Cuerpo de Ejército Ramón Díaz Bessone y el torturador José Lofiego, y veinticinco años de cárcel para los policías, Mario Marcote, José Scortecini y Ramón Vergara.

El abogado enmarcó los delitos cometidos por los acusados como crímenes de "lesa humanidad", los cuales consideró "imprescriptibles".

Ciarniello, reclamó además a los jueces que con la sentencia cese la “condición insultante” de libertad en la que se encuentran los acusados.

La distinción en el pedido de pena, se debió a que los dos principales acusados llegaron a este proceso imputados de diferentes homicidios, mientras que los restantes estaban acusados de privación ilegítima de la libertad y torturas. En ese sentido, la solicitud incluyó el máximo de pena que estipula el Código Penal para estos delitos.

En el proceso se investigan hechos ocurridos en el centro clandestino de detención que funcionó en dependencias de la Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario, en perjuicio de 86 víctimas.

En el juicio, además de Díaz Bessone, son juzgados José Rubén Lofiego, Mario Alfredo Marcote, Ramón Rito Vergara, José Carlos Scortechini y Ricardo Miguel Chomicki.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación no acusó por el imputado Ricardo Cady Chomicky ‒quien fue secuestrado del SI y es señalado por ex compañeros de militancia como colaborador‒, ya que considera que sus conductas en el centro clandestino de detención no son punibles.

Los alegatos continuarán este martes desde las 9.30 con la acusación de los representantes legales de HIJOS, Álvaro Baella y Nadia Schujman.

La causa
Los imputados son acusados de integrar el aparto represivo que operó entre 1976 y 1979 en el entonces Servicio de Informaciones (SI) de la policía rosarina, el centro clandestino de detenciones más importante del sur de la provincia de Santa Fe.

El SI funcionó en la ochava de Dorrego y San Lorenzo, en pleno centro de esta ciudad, en un viejo edificio donde estuvo durante años la Jefatura de Policía de Rosario y que ahora alberga a la sede local de la Gobernación. Se estima que por ese lugar pasaron al menos 1.800 detenidos-desaparecidos.

Esta parte de la causa Díaz Bessone que fue elevada a juicio oral, tiene 91 víctimas del terrorismo de Estado y más de 150 testigos que han ido aportando sus relatos sobre lo ocurrido en el SI durante el primer año de la última dictadura.

El TOF 2 está integrado por los jueces Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, mientras que el equipo fiscal que lleva adelante la acusación está conformado por Gonzalo Stara y Mario Gambacorta.

El juicio se puede ver en vivo desde la página de la provincia de Santa Fe en la siguiente dirección: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/guia/multimedia
Foto: Nora Pastorini
Fuente:RedaccionRosario

08/08/2011
Causa Díaz Bessone
Se retomó el juicio contra una parte de la patota de Feced
El represor Marcote. Imagen de la transmisión on line del jucio.
El Tribunal Oral Nº 2 de Rosario continúa desde este lunes a las 14 con las audiencias de alegatos en el juicio contra el ex jefe del II Cuerpo de Ejército Ramón Díaz Bessone, y otros cinco imputados. El proceso se puede seguir en vivo por internet.

Este lunes el juicio contra la patota de Feced continúa con la acusación de los abogados de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con la representación del abogado Lucas Ciarniello Ibañez. Desde la mañana de este lunes se retomó el juicio y luego de un receso al mediodía se reanudó a las 14 y continuará durante la tarde.

En el proceso se investigan hechos ocurridos en el centro clandestino de detención que funcionó en dependencias de la Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario, en perjuicio de 86 víctimas.

Los jueces Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echague comenzaron a escuchar las exposiciones de las querellas la semana pasada, que se iniciaron con el alegato de la Secretaría de Derechos Humanos que continúa todavía este lunes. Desde las 14 Ciarniello Ibañez comenzó a repasar la cuantiosa prueba que hay contra los imputados.

Los alegatos continuarán luego con las acusaciones de los representantes legales de HIJOS, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y la abogada de Familiares. Después será el turno del Ministerio Público Fiscal y finalmente el de las defensas.

En el juicio, además de Díaz Bessone, son juzgados José Rubén Lofiego, Mario Alfredo Marcote, Ramón Rito Vergara, José Carlos Scortechini y Ricardo Miguel Chomicki.

Cabe recordar que, desde que comenzó del debate, en julio de 2010, ya declararon ante el tribunal cerca de 150 testigos.

Los acusados se encuentran imputados de distintos delitos, entre los que se cuentan casos de privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas en concurso real con tormentos, secuestros agravados por violencia y amenazas en concurso real con desaparición física y asociación ilícita.

El juicio se puede ver en vivo desde la página de la provincia de Santa Fe en la siguiente dirección: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/guia/multimedia
Fuente:RedaccionRosario

No hay comentarios: