Declaran los últimos testigos en la causa por la desaparición de Miguel Ragone
Después de más de una semana de cuarto intermedio, las audiencias del juicio oral y público por el secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone continuarán hoy con más testimonios. En posible que en esta semana, si no hay nuevos contratiempos, se completen las declaraciones de los últimos testigos.
En lo que va del proceso, iniciado el 5 de abril pasado, ya declararon más de 70 testigos, y restan entre diez y quince, por lo que se estima que en esta semana se podría completar la ronda de testimoniales, aunque todavía resta la incorporación de otras pruebas antes de que la Fiscalía, los querellantes y los defensores estén en condiciones de producir sus alegatos, el paso previo a la sentencia.
Entre los testimonios que aún restan, se cuentan el de la ex jueza Martha Sofía Poma, quien viene afirmando que en la década del setenta un grupo de comisarios adiestraba a "personal inferior para perpetrar hechos delictivos tales como muertes, torturas y extorsiones con fines económicos". Entre estos comisarios, la ex magistrada sindica al ex director de Seguridad de la Policía, Joaquín Guil, quien está siendo juzgado en este proceso por el secuestro y la desaparición de Ragone, el homicidio del almacenero Santiago Arredes y las lesiones que sufriera, en el mismo hecho, la entonces empleada Margarita Martínez de Leal.
Poma declaró en el Juicio por la Verdad, que se tramita en el Juzgado Federal Nº 1 de esta ciudad. Dijo que ella misma fue objeto de persecuciones y amenazas luego de que intentara frenar los apremios ilegales y torturas que cometían los policías.
En la nueva modalidad para el desarrollo del juicio, las audiencias se realizan de lunes a jueves, con una semana de cuarto intermedio.
En este proceso están siendo juzgados, además de Guil, el ex jefe de la Guarnición Ejército Salta, Carlos Alberto Mulhall (que sigue las audiencias vía videoconferencia, desde el Hospital Militar de Salta); el ex jefe de Policía, Miguel Raúl Gentil (que también sigue el proceso por videoconferencia, desde Buenos Aires); los policías Andrés del Valle Soraire, Pedro Javier Herrera y Rubén Nelson Herrera, y el un ex empleado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Héctor Zanetto, sindicado también como vocero de la Triple A.
FuentedeOrigen:NuevoDiariodeSalta
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario