9 de agosto de 2011

SALTA: Testigo dijo que la Jefatura ordenó no hacer la autopsia al cuerpo de Arredes.

Testigo dijo que la Jefatura ordenó no hacer la autopsia al cuerpo de Arredes
El médico Eduardo Moisés sostuvo ayer que el jefe del área de Medicina Legal de la Policía de Salta le ordenó que no realizara la autopsia del cuerpo del almacenero Santiago Catalino Arredes, asesinado de un disparo durante el secuestro del ex gobernador Miguel Ragone, la mañana del 11 de marzo de 1976.

“Doctor, hay orden de la superioridad o de la Jefatura –no recuerdo bien cómo dijo- de entregar urgente el cadáver”, contó Moisés que le ordenó su jefe inmediato, el comisario médico Tamayo Ojeda (ya fallecido), cuando a las 11 de la mañana del 11 de marzo de 1976 le pidió autorización para hacer la autopsia del cuerpo del almacenero.

En 1976 Moisés se desempeñaba en el Hospital San Bernardo, donde era ayudante de Ragone, médico cirujano. El testigo también se desempeñaba como médico forense, con el cargo de oficial principal por entonces. La mañana del 11 de marzo del 76 pasó por la esquina de Del Milagro y Apolinario Saravia, donde estaba tirado el cuerpo de Arredes, y al ver “uno o dos policías”, se acercó y verificó que el almacenero estaba ya muerto. Contó que por eso, más tarde, ya en la sede policial, informó a su superior que había constatado el deceso y pidió autorización para hacer la autopsia. A diferencia de lo que indicaba el protocolo, recibió la orden inusual de no realizar la autopsia y, en cambio, le indicó que hiciera el certificado de defunción porque “había un pedido urgente de la familia, que había un oficial superior de la familia, de apellido Arredes”.

Moisés narró que entonces revisó el cuerpo, vio que tenía una herida de bala en el pecho, “en la región precordial” y que tenía orificio de salida en la zona lumbar, y confeccionó el certificado.

Ante preguntas del fiscal Horacio Azzolín, el médico confirmó que en 23 años de desempeño como médico legista esta fue la “primera vez” que no se hizo una autopsia.

Fuera de estas afirmaciones, el testimonio de Moisés estuvo cargado de frases referidas a su falta de memoria, justificadas en el tiempo transcurrido. “No recuerdo. Discúlpeme, doctor, no recuerdo”, fue la oración más repetida. La falta de memoria le valió un llamado de atención del abogado Martín Avila, querellante por las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia, que se mostró extrañado que no recordara cuestiones vinculadas al procedimiento habitual.

Según consta en el expediente, el comisario Roberto Arredes, que en marzo de 1976 era jefe de Personal, fue quien firmó una “autorización” para que el cuerpo de su hermano, Santiago, fuera entregado sin realizarle la autopsia. Roberto Arredes ha sido señalado como integrante del grupo de oficiales que, junto al entonces jefe de Seguridad, Joaquín Guil, perseguían y amenazaban a dirigentes sociales y políticos.

Ayer también declaró una sobrina de Santiago (y Roberto) Arredes, Norma Gutiérrez. En 1976 tenía 18 años y vivía con Santiago, su propia madre y su abuela, la madre de la víctima. Dijo que ni su madre ni su abuela autorizaron que no se realizara la autopsia, y que todos los trámites relativos a la muerte y al tratamiento del cuerpo estuvieron a cargo de los hermanos varones de Santiago Arredes: Manuel, Isaac (ambos fallecidos) y Roberto. Recién ahora, durante este proceso, se hizo la autopsia al cuerpo de Santiago Arredes. Demostró que el autor del disparo mortal estaba a mayor altura que el comerciante.

Ayer también declaró Martha Asunción Muruaga. Afirmó que el policía Pedro Bonifacio Vélez contó haber participado del secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone.

Vélez era radio operador en Pichanal, fue secuestrado en mayo de 1977. Por su secuestro y desaparición están acusados tres policías. Muruaga también recordó, aunque dijo que “vagamente”, que Vélez decía que trabajaba en un grupo a las órdenes de Joaquín Guil, que “parece que era el jefe de Policía”, sostuvo la testigo, un tanto parca.

Martha es hermana de Rosa Muruaga, quien también aseguró que Vélez les confesó haber participado del secuestro y que el ex primer mandatario había sido asesinado.

Alegatos
Las audiencias continuarán hoy. Aún resta que declaren algunos testigos y que se incorpore la restante prueba pero ayer el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta informó a las partes que pretende comenzar con los alegatos el miércoles de esta semana.

Sin embargo, es posible que los alegatos queden pospuestos para la otra semana (el debate se reanuda semana de por medio) debido a que ayer había consenso entre la Fiscalía, los querellantes y los defensores en pedir tiempo para preparar sus alocuciones, dado que se trata de un proceso largo y es mucha la prueba a considerar.

Y aún hay prueba que está siendo solicitada. Ayer mismo los abogados insistieron con algunos testigos. El fiscal Horacio Azzolín no desistió todavía del testimonio de la ex jueza Martha Sofía Poma, imposibilitada de declarar en la víspera por un problema de salud; el abogado Matías Duarte (representante de la familia Ragone) reiteró que considera importante el testimonio del policía Felipe Calpanchay y recordó al Tribunal que la Policía Federal aún no mandó los archivos solicitados. Martín Avila insistió con el testigo Fausto López y el abogado David Leiva (querellante por Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) pidió un careo entre los testigos Juan Carlos Villamayor y Néstor Finetti
Por Elena Corvalan, Directora de Radio Nacional Salta























MIGUEL GENTIL

En dos años se elevaron a juicio trece causas de lesa humanidad
Un informe realizado por la Cámara Federal de Salta detalló que entre 2009 y 2011 se elevaron a juicio en la provincia, 13 causas referidas a crímenes de lesa humanidad.

Si a estas se le suma las de Jujuy, en la cual la Cámara también tiene jurisdicción, el total se eleva a 20.

Al respecto, se señala que en el año 2009 el Juzgado Federal N° 1 de Salta elevó dos causas a juicio.

La primera fue sobre la desaparición de. Miguel Ragone, del homicidio de Santiago Catalino Arredes y las lesiones sufridas por . Margarita Martínez de Leal cuyo juicio se está desarrollando actualmente.

La otra fue el homicidio de Eduardo Fronda, por el que están imputados Joaquín Guil y Juan Carlos Alzugaray.

Durante el 2010, elevó la causa "Ríos, Pablo s/su denuncia. Apremios ilegales."

Por su parte el Juzgado N° 2 hizo lo propio con cinco causas: las denuncias de Aldo Bellandi, Oscar Bianchini y Néstor Díaz por privación ilegitima de la libertad.

El homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de René Russo, Felipe Pizarro Gallardo, Raúl Osores y Nolberto Guerrero.

Otra es la denuncia por la desaparición de Ramón Gallardo y por último el homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de Carmen Berta Torres y Francisca Delicia Torres.

Entre todas estas, revisten la condición de imputados Carlos Alberto Mulhall; Felipe Caucota; Ramón Jacinto Vivas; Joaquín Guil; Roberto Puertas; Miguel Raúl Gentil; Abel Vicente Murúa y Julio Oscar Correa.

Cinco en el 2011
Este año el Juzgado Federal N° 2 de Salta elevó cuatro causas: "Guil Joaquín; Murúa, Abel s/homicidio agravado; privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos y asociación ilícita, en perjuicio de Marta Beatriz Cascella y Juan Carlos Parada Mallo"; "Guil Joaquín; Mulhall Carlos ; Palavecino, Carlos Vicente, Toledano, Raúl s/homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de Pedro Bonifacio Vélez", "Mulhall, Carlos Alberto s/privación ilegítima de la libertad- Homicidio en perjuicio de Felipe Burgos"; y "Nieva, Ramón; Pachao, Mario Reinaldo s/privación ilegítima de la libertad-Apremios ilegales en perjuicio de Mamaní, Ernesto Luis".

A su vez se informó que el Juzgado Federal N° 1 lo hizo con la causa "Denuncia destino dado a los Libros encontrados en el Hospital Militar", que tiene 16 imputados.
FuentedeOrigen:NuevoDiariodeSalta
Fuente:Agndh

Lesa humanidad: la Cámara Federal de Salta presentó informe sobre causas elevadas a juicio
Se trata de expedientes que tramitan en aquella provincia y en Jujuy. Fueron remitidos a esa instancia entre 2009 y 2011. Se investiga, entre otros, al ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez

A la fecha se encuentran 20 causas elevadas a juicio en la jurisdicción de la Justicia Federal de Salta y Jujuy; 10 de ellas en el presente año.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta, con jurisdicción sobre los Tribunales de Salta y Jujuy, hace saber sobre el estado de las causas de lesa humanidad.

Al respecto, se señala que durante el año 2009 el Juzgado Federal N° 1 de Salta elevó dos causas a juicio: 1) “Investigación sobre la desaparición del Dr. Miguel Ragone, del homicidio del Sr. Santiago Catalino Arredes y las lesiones sufridas por la Sra. Margarita Martínez de Leal” teniendo como imputados a Luciano Benjamín Menéndez; Miguel Raúl Gentil; Carlos Alberto Mulhall; Joaquín Guil; Jorge Héctor Zanetto, Andrés del Valle Soraire, Rubén Nelson Herrera y Pedro Javier Herrera; y 2) “Autores desconocidos s/homicidio- Víctima: Eduardo Fronda” resultando imputados Joaquín Guil y Juan Carlos Alzugaray; y que el Juzgado Federal N° 2 de Jujuy elevó parcialmente la causa “Álvarez de Scurta, Dominga s/su desaparición” por el imputado Luciano Benjamín Menéndez.

En el período correspondiente al año 2010, el Juzgado Federal N° 1 de Salta elevó a juicio la causa “Ríos, Salomón Pablo s/su denuncia. Apremios ilegales”; en tanto el Juzgado Federal N° 2 de Salta elevó a juicio cinco causas: 1) “Guil Joaquín, Mulhall Carlos Alberto y Puertas, Roberto s/privación ilegítima de la libertad en perjuicio de Bellandi, Aldo Hugo”; 2) “Guil Joaquín, Mulhall Carlos Alberto s/homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad en perjuicio de Oscar Alberto Bianchini y Néstor Miguel Díaz”; 3) “Gentil, Miguel Raúl, Mulhall Carlos Alberto; Murúa, Abel Vicente; Varas, Diego Alejandro s/homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de Russo, René; Pizarro Gallardo, Felipe Rodolfo; Osores, Raúl Benjamín y Guerrero Nolberto”; 4) “Mulhall Carlos Alberto, Joaquín Guil, Miguel Gentil, Abel Vicente Murúa s/denuncia desaparición de persona. Damnificado: Ramón Gallardo”; y 5) “Abán, Vicente Leopoldo; Correa Julio Oscar y Mulhall Carlos Alberto s/homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad en perjuicio de: Carmen Berta Torres y Francisca Delicia Torres”. Entre todas estas causas, revisten la condición de imputados Carlos Alberto Mulhall; Felipe Caucota; Ramón Jacinto Vivas; Joaquín Guil; Roberto Puertas; Miguel Raúl Gentil; Abel Vicente Murúa y Julio Oscar Correa.

En el transcurso del presente año 2011, el Juzgado Federal N° 2 de Jujuy elevó a juicio seis causas: 1) “Álvarez García, Julio Rolando s/su desaparición”; 2) “Álvarez de Scurta, Dominga s/su desaparición”; 3) “Fiscal Federal N° 1 –solicita acumulación (Giribaldi, Osvaldo José Gregorio y otros)”; 4) “Álvarez García, Julio Rolando s/su desaparición”; 5) “Fiscal Federal N° 1 solicita acumulación (Galeán, Paulino y otros)” y 6) “Fiscal Federal N° 1 solicita acumulación (Aragón, Reynaldo y otros)”. En tanto, el Juzgado Federal N° 2 de Salta elevó cuatro causas: 1) “Guil Joaquín; Murúa, Abel Vicente s/homicidio agravado; privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos y asociación ilícita, en perjuicio de Marta Beatriz Cascella y Juan Carlos Parada Mallo”; 2) “Guil Joaquín; Mulhall Carlos Alberto; Palavecino, Carlos Vicente, Toledano, Raúl Eduardo s/homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de Pedro Bonifacio Vélez”, 3) “Mulhall, Carlos Alberto s/privación ilegítima de la libertad- Homicidio en perjuicio de Felipe Burgos”; y 4) “Nieva, Ramón; Pachao, Mario Reinaldo s/privación ilegítima de la libertad-Apremios ilegales en perjuicio de Mamaní, Ernesto Luis”, A su vez, el Juzgado Federal N° 1 de Salta elevó a juicio la causa “Denuncia destino dado a los Libros encontrados en el Hospital Militar”. Los imputados en estas causas son: Rafael Mariano Braga; Antonio Orlando Vargas; Carlos Alberto Ortiz; Orlando Ricardo Ortiz; Mario Marcelo Gutiérrez; Herminio Zárate; César Darío Díaz; Luciano Benjamín Menéndez; José Eduardo Bulgheroni; Carlos Alberto Mulhall; Joaquín Guil; Roberto Puertas; Raúl Eduardo Toledano; Mario Reinaldo Pachao; Carlos Fernando Tozzetto Arias y Juan Manuel Gestoso Presas.

Asimismo cabe destacar que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, con fecha 19 de abril de 2010, dictó sentencia en la causa “Arias, Carlos Alberto y Zírpolo, Luis Ángel Gaspar s/ Privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con homicidio calificado” en la que fueron condenados Carlos Alberto Arias y Luis Ángel Gaspar Zírpolo (arts. 45; 55; 142 inc.1° y 79 del Código Penal).

Por último procede señalar que actualmente se está celebrando el juicio, próximo a su conclusión, en la causa “Investigación sobre la desaparición del Dr. Miguel Ragone, del homicidio del Sr. Santiago Catalino Arredes y las lesiones sufridas por la Sra. Margarita Martínez de Leal”.
FuentedeOrigen:CIJ.gov.ar
Fuente:Agndh

No hay comentarios: