5 de agosto de 2011

SANTA FE: LA CORTE SUPREMA PROVINCIAL DISPUSO QUE SE ABRAN LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA.

Lo dispuso la corte suprema provincial
Santa Fe abre los archivos de la dictadura
Publicado el 5 de Agosto de 2011
Por Gerardo Aranguren
Son los registros judiciales provinciales. El máximo tribunal accedió al pedido de la Secretaría de Derechos Humanos santafesina.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe autorizó ayer a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia el acceso a los archivos judiciales de la última dictadura cívico-militar y de los años subsiguientes para esclarecer casos de delitos de lesa humanidad. La medida aportará pruebas para comenzar nuevas causas, pero también continuar con investigaciones que quedaron truncas con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
Le decisión de la Corte, por acordada, se originó en dos reclamos del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, quien había solicitado que el equipo de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas de Lesa Humanidad pudiera acceder a los expedientes y a otros materiales que puedan resultar de utilidad dentro del archivo de los Tribunales provinciales. La decisión de la Corte se basó en la necesidad de que “el Estado provincial pueda cumplir con los estándares constitucionales previstos en la materia”.
“Es un pedido que ya habíamos hecho desde el ministerio para tener acceso a causas que se tramitaron antes del proceso que inició en los últimos años, antes de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final pero también denuncias de desaparición, amparos que se presentaron e instrucciones que se realizaban en determinados casos”, explicó a Tiempo Argentino la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta.
La funcionaria indicó, además, que en un lapso muy breve podrán implementar esta nueva medida, que si bien ya contó con el visto bueno del máximo tribunal provincial, todavía se debe organizar la manera en que se aplicará.
El equipo de Investigación, Apoyatura y Seguimiento funciona dentro de la Secretaría de Derechos Humanos en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y de Centros Clandestinos de Detención. También realiza aportes probatorios en causas federales por delitos de lesa humanidad.
Esta nueva medida amplió la base documental que ya utiliza este equipo para sus investigaciones. Actualmente ya cuenta con el Archivo Provincial de la Memoria, la información del Archivo Penitenciario, además del Archivo Fotográfico Policial de Rosario y el Gabinete de Identificaciones de la Policía provincial.
En la provincia hay actualmente un juicio oral en curso por delitos de lesa humanidad, en el cual está imputado el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército Ramón Genaro Díaz Bessone junto a ex policías provinciales. Se investigan crímenes cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en dependencias de la Sección Informes de la Jefatura de Policía de Rosario, en perjuicio de 86 víctimas. El proceso contra Díaz Bessone ingresó ya en la etapa final.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: