BRASIL DIJO QUE NO TIENE INDICIOS DE PARTICIPACION BRASILEÑA EN SECUESTRO ADUR
Brasilia, 4 de agosto .-El Ministerio Público Federal de Brasil informó que carece de indicios sobre la participación de militares brasileños en la desaparición, durante la dictadura militar, del sacerdote argentino Jorge Oscar Adur, secuestrado cuando viajaba hacia Brasil.
Luego de realizar investigaciones en Brasil y Argentina, el fiscal Ivan Marx dijo que no encontró señales de que Adur haya sido capturado por militares brasileños el 26 de junio de 1980, informó la agencia italiana de noticias ANSA.
"No hubo participación de autoridades brasileñas" en el secuestro de Adur, que "aconteció del lado argentino" de la frontera, en la localidad de Paso de los Libres, Corrientes, sostuvo Marx.
De ese modo, el Ministerio Público Federal de Rio Grande do Sul, limítrofe con Argentina, confirmó las conclusiones a las que había llegado la Policía Federal, según las cuales no hubo intervención brasileña en el caso de Adur.
El sacerdote entrerriano fue retirado del colectivo que había partido desde Buenos Aires hacia Rio de Janeiro, cuando también desapareció su compañero, Lorenzo Ismael Viñasa.
Marx declaró que ahora se dedicará a esclarecer dónde fue secuestrado Viñas y quiénes perpetraron el crimen.
El fiscal Marx estuvo en la Argentina el mes pasado para investigar la desaparición de Adur y Viñas, según informó la Asesoria de prensa de la Procuraduria de Rio Grande do Sul.
Miembro del grupo de trabajo "Memoria y Verdad" de la Procuraduría, el fiscal se reunió en Buenos Aires con el representante del Consejo de la Magistratura en la Unidad de Superintendencia para Delitos de Lesa Humanidad, Pablo Vassel.
También se entrevistó con los jueces argentinos que llevan adelante las causas judiciales por delitos de lesa humanidad y con miembros de la Unidad Fiscal de Coordinación y seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado, de la Procuraduría fiscal.
Marx tuvo acceso a los archivos de la CONADEP, donde el legajo de Ardur figura con el número 4000, y visitó las justicia federal de San Martín, que conduce la investigación sobre la desaparición de Ardur y Viñas en la Argentina, ya que según testigos pasaron por un centro clandestino de detención situado en las inmediaciones de Campo de Mayo.
Ardur, de la Congregación de Religiosos de Asuncionistas, fue fundador de las Juventudes Independiente Católica, miembro de la Organización de Padres del Tercer Mundo y consejero de grupos parroquiales de la juventud y de Acción Misionaria.
Después del golpe militar, se exilió a Francia, y cuando viajó a Brasil en 1980 debía reunirse con diferentes grupos de varios países de América Latina, particularmente cristianos que estaban comprometidos con la lucha sindical, familiares de desaparecidos y de presos políticos argentinos y otros movimientos religiosos.
Según testigos, Ardur y Viñas fueron llevados al centro de detención conocido como "La Polaca", a la vera del río Uruguay y a pocos kilómetros de Paso de los Libres, donde la justicia local tiene en su poder causas que investigan secuestros en ese predio.
Fuente:Telam
Jorge Oscar Adur
FuenteFoto:Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario