16 de septiembre de 2011

A 5 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN: CONVOCATORIA POR JULIO LÓPEZ.

Convocatoria por López
Myriam Bregman, quien fuera abogada de Julio López en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz, convocó para la marcha del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia el domingo 18 a las 15, de Congreso a Plaza de Mayo, bajo la consigna “Cinco años sin López, basta de silencio y encubrimiento oficial”. A criterio de la letrada, “el Gobierno es responsable de la impunidad de los criminales, por lo que no es casual que la Presidenta jamás haya mencionado el hecho públicamente, como tampoco que todas las pistas que apuntaban a la Bonaerense hayan quedado en la nada, a lo que se suma la negativa a abrir los archivos de la dictadura que tienen la lista completa de los represores”.
Fuente:Pagina12


cinco años sin Jorge julio López
“La investigación de la causa López está en cero”
Lo afirmó Adolfo Pérez Esquivel durante un acto en la Comisión
15.09.2011
cambio de número. La agrupación Surcos intervino ayer por la tarde la pintada de denuncia sobre el lateral de la facultad de Hum

“A 5 años de la desaparición de Jorge Julio López, la investigación está en cero”, señaló el premio Nobel de la Paz e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, en un breve acto que tuvo lugar ayer en la sede de la institución, en 54 entre 4 y 5, para recordar a López y renovar el pedido de justicia.
Durante el acto, en el que se proyectó un video de siete minutos con parte del testimonio de López durante el juicio a Miguel Etchecolatz, la condena al ex policía represor y la visita judicial a la comisaría 5º, donde López hizo un reconcoimieto del lugar de detención, Pérez Esquivel leyó una declaración firmada por los miembros de la Comisión: La desaparición de López “fue una verdadera extorsión a las víctimas sobrevivientes, testigos y a la sociedad. El siniestro mensaje inscripto en la desaparición no logró su cometido”. En ese sentido, el nobel señaló: “Transcurrieron 5 años pero no lograron matar la memoria ni silenciarnos. La resistencia continúa”.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1, que comenzó con el proceso para juzgar a los represores del llamado Circuito Camps, solicitó a la Comisión, como elementos de prueba, las declaraciones de López y de Adriana Calvo durante el juicio a Etchecolatz. Sobre el tema, otro integrante de la Comisión por la Memoria, Alejandro Mosquera, indicó: “Pese al secuestro y la intención de meter el terror y el miedo para frenar los juicios; incluso del Circuito Camps, Julio está presente”.
LA CAUSA. “Un conjunto de irregularidades plagaron de obstáculos la investigación: la policía bonaerense, principal sospechada, fue apartada de la causa un año después, y debieron pasar 19 meses para que la justicia dictaminara el cambio de carátula, que pasó a ser, recién entonces, ‘desaparición forzada’”, indicaron en la declaración, a lo que agregaron el detalle de otras irregularidades como pistas falsas, fracaso de operativos, procedimientos hechos a destiempo, puestas mediáticas, entre otras. “La investigación judicial no sólo no ha avanzado –indicó Pérez Ezquivel– sino que, al día de hoy, no ofrece una sola pista certera. Está en cero”, concluyó.
En ese sentido, hizo público el reclamo a los gobiernos provincial y nacional para que brinden las condiciones necesarias para que se investigue hasta llegar a la verdad. “Es un derecho inclaudicable”, remarcó.

CASO ARRUGA. Pérez Ezquivel recordó también durante el acto la desaparición del joven Luciano Arruga, otro desaparecido en democracia, ocurrida el 31 de enero de 2009. La causa permanece en el Juzgado Nº 5 de La Matanza sin registrar avances y ayer hubo un espacio para pedir justicia por el joven de Lomas del Mirador.
Del acto participaron también, la madre de Plaza de Mayo, Adelina Dematti de Alaye, y firmaron la declaración, Hugo Cañón, Mosquera, Laura Conte, Emilce Moler, Aldo Etchegoyen, Víctor Mendibil, Mauricio Tenembaun, Roberto Tito Cossa, Martha Pelloni, Víctor De Gennaro, Daniel Goldman, Verónica Piccone, Luis Lima, entre otros.
Fuente:Diagonales

Jorge Julio López
Plantaron un algarrobo en el acceso a Los Hornos
Un acto del Movimiento Justicia y Libertad
15.09.2011 
La rambla de 60 y 131, donde un árbol recordará por siempre al testigo desaparecido
El Movimiento Justicia y Libertad inauguró ayer la semana de actos por los cinco años de la desaparición de Jorge Julio López. Los militantes plantaron un árbol en la rambla de 60 y 131, en la entrada de Los Hornos, donde vivía el albañil y militante dos veces desaparecido. “Nosotros no somos una organización de Derechos Humanos, luchamos por la comida, el trabajo y la vivienda, pero creemos que López era un compañero muy comprometido, que por sobre todas las cosas era muy solidario. Y la solidaridad en López es la solidaridad en nosotros”, dijo Cristobal Marcioni, referente del movimiento.
Los militantes eligieron un algarrobo, que es un árbol nativo de una madera fuerte, para sumarse a la campaña “Acá falta López”, con un acto que se realizo poco antes del mediodía.
“Porque acá falta López. En Los Hornos, en su casa, en su familia, en el kiosco, en la unidad básica falta. Falta en el 307, en la cancha. Falta el testigo, el padre, el compañero, el vecino. Falta en nosotros, aunque nunca dejemos de buscarlo”, decía la convocatoria.
Federico Pellagati hizo las veces de coordinador del acto, que contó con la presencia del abogado Aníbal Hnatiuk, quien trabaja en la causa federal en la que se investiga la desaparición.
Hnatiuk destacó la valentía y la lucha de López, a quien describió como “un ejemplo que refuerza nuestra identidad de lucha” y lamentó tener que recordar “los cinco años de la desaparición del compañero”.
“En el juicio –recordó– dice dos cosas importantes. Señala quienes son sus secuestradores, donde estuvo detenido y quiénes fueron sus compañeros, y también reivindicó a los militantes: ‘eran chicos de oro’”.
Hnatiuk también hizo autocrítica. “Quizá subestimamos al enemigo”, afirmó. “Sin desconocer la cuota de responsabilidad del Estado, tenemos que hacernos cargo de las responsabilidades que nos tocan”, explicó.
El secretario general de CTA La Plata y Ensenada, Carlos Leavy, y el diputado provincial Gabriel Bruera, estuvieron en el acto y destacaron a López como un modelo de militante.
Fuente:Diagonales

No hay comentarios: